Pag. -I NESTOR L. OJEDA El Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), asumio ayer una postura hermetica al anunciar que sera hasta este fin de semana cuando de a conocer su posicion sobre el anuncio de la separacion PRI-Gobierno, el financiamiento a los partidos y la convocatoria para otorgar registro condicionado a nuevas organizaciones politicas. En confrencia de prensa el diputado Ray mundo Cardenas, miembro sin cartera del CEN, manifesto que el hecho de que el presidente Carlos Salinas de Gortari haya asegurado que el PRI ya no sera el partido del gobierno, "es una confesion que en una frase dice todo". A lo cual agrego que asi se da la razon al PRD sobre la necesidad de acabar con la existencia de un regimen de Partido de Estado. "Las resoluciones del CEN sobre los asuntos presentes en la actual situacion politica se daran a conocer luego", dijo tajante ante la insistencia de los reporteros. El intercambio de Cardenas con los periodistas presentes en la sede nacional del PRD duro poco mas de 10 minutos. Se nego a informar sobre la postura de la dirigencia nacional perredista ante la crisis y la pugnas internas en el seno del PRD capitalino que provocaron la renuncia de Marco Rascon a la presidencia del Comite Ejecutivo Estatal. Solamente anuncio la integracion las Comisiones de Organizacion y de elaboracion de la Plataforma Politica de la primera fase de la Convencion Nacional Electoral que se ralizara el proximo 24 de abril. Asi como la integracion de ocho miembros mas, a los seis que designados por su pasado Consejo Nacional, a la Comsion Organizadora del II Congreso Nacional perredista que se efectuara los dias 16, 17 y 18 de julio. Los integrantes de la comision de organizacion de la convencion son Lucas de la Garza, Gilberto Rincon Gallardo y Jesus Ortega. Mientras que los encargados de elaborar la propuesta plataforma del PRD para las elecciones federales de 1994 son Porfirio Munoz Ledo, Ricardo Valero y Saul Escobar. Los designados como miembros de la Comision Organizadora del Congreso fueron Juan Guerra, Lucas de la Garza, Octavio Garcia Rocha, Rosario Tapia, Amalia Garcia, Valero, Escobar y el propio Raymundo Cardenas. El hermetismo con que se condujo la dirigencia nacional perredista que funcionara los proximos cuatro meses, llego a tal grado que ni la vocera oficial perredista, la asambleista Amalia Garcia, acepto comentar o informar ningun aspecto de la reunion y advirtio que el presidente interino de ese organo, Roberto Robles Garnica, no daria declaraciones. Rechazo a selectividad de manifestaciones en el DF Por su parte la oficina de prensa del CEN el PRD difundio un comunicado con declaraciones del secretario de Movimientos Sociales y asambleista del DF, Javier Hidlago, donde rechaza que "los funcionarios se arroguen el derecho de poner limites a las expresiones politicas de la ciudadania". Lo anterior lo senala a partir de las declaraciones emitidas por el secretario Genaral de Gobierno del DDF, Marcelo Ebrard, y el Secrtario General de Proteccion y Vialidad, Rene Monterrubio, a partir del desalojo de manifestantes del Zocalo del martes de la semana pasada. A lo cual agrega el texto que el PRD demanda la comparecencia de Monterrubio ante la Asamblea de Representantes (ARDF) para que "aclare los criterios que pretende utilizar par seleccionar quienes pueden manifestarse en esta ciudad". Finalmente anuncio que su partido "reivindica su legitimo derecho a ocupar los espacios publicos para exponer sus demandas en la forma ue mejor considere conveniente" .