GUIA: R09IMPRO SECCION ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: Calcula Camesa perdidas por 52 mdds CABEZA: Improcedente que junten importaciones coreanas con mexicanas: Pedro Noyola CREDITO: LAURA JUAREZ E. Mexico no esta de acuerdo con el principio de acumulacion del dano que aplica Estados Unidos para determinar cuando algun producto del extranjero esta afectando a un sector de su industria, asevero Pedro Noyola, subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera de la Secofi, al aseverar que el impuesto de 111.68 por ciento contra las exportaciones de cable de acero mexicano, es totalmente improcedente porque se le esta acumulando con las importaciones coreanas que participan con el 20 por ciento en el mercado estadounidense, en tanto que los exportadores nacionales lo hacen con un dos por ciento. Asi, afirmo, en opinion del gobierno de Mexico el juicio es arbitrario e improcedente porque, de acuerdo con el GATT, el cable de acero mexicano no esta causando dano, no hay evidencia de este en el mercado estadounidense. Explico que Camesa, la empresa nacional afetada, se defendio a lo largo del proceso y ante la Comision estadounidense fundamentando lo anterior, pero "por angas o mangas", y pese a que tres de los seis comisionados de esta votaron a su favor, se fallo en su contra; los otros tres no escuc haron sus alegatos de defensa presentada profesionalmente por Camesa. En tanto, representantes de la empresa mexicana Camesa (Cables de Acero), la principal afectada con la imposicion del impuesto compensatorio por parte de Estados Unidos, indicaron que con la resolucion de la Comision Internacional de Comercio de este ultimo pais, el monto de las importaciones de cable de acero mexicano que se veran afectadas por esa medida asciende a 52 millones de dolares, lo que a su vez podria provocar la perdida de tres mil 500 empleos. Asimismo, expliacaron que esta es la segunda ocasion en que dicho producto mexicano es acusado por dumping por empresas estadounidenses, pero, agregaron, en ambos casos han sido resoluciones que protegen la "baja capacidad de sus industrias para competir con los productos de acero mexicano". Comentaron que este nuevo impuesto podria ensombrecer las ya de por si retrasadas platicas multilaterales de la Ronda Uruguay. Del mismo modo, trascendio que esta seria una nueva accion del gobierno estadounidense para obligar a Mexico y otras naciones miembros del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio a sentarse a negociar un Acuerdo Multilateral del Acero, peticion a la que se han negado, anteponiendo que el comercio mundial de este producto tambien debe ser vigilado por el organo multilateral. Por otra parte, las fuentes acotaron que ante este tipo de soluciones es todavias mas necesaria la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio, ya que este acuerdo trilateral ofrecera a los mexianos un mecanismos justo para defenderse de practicas desleales al comercio. Por su parte, Pedro Noyola dijo, en entrevista radiofonica, que para defender a los productores mexicanos de cable de acero el gobierno mexicano empleara tres procedimientos: sometera el caso al GATT, asesorara ampliamente a las empresas afectadas -la Secofi ya incio el contacto con estas- para que presenten su apelacion ante la Corte Internacional de Comercio de Nueva York y, en caso de no estar resuelto en enero de l994, fecha en que entraria en vigor el TLC, lo presentara ante la Comision que se creara c on el Tratado .