GUIA: R09MAYOR SECCION ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Casas de bolsa, con los mejores resultados CABEZA: La mayoria de las emisoras, inscritas en la BMV, reportaron ganancias en 1992 CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Las 76 emisoras inscritas en la Bolsa Mexicana de Valores reportaron, en su generalidad, incrementos reales en diversos renglones al cierre del ejercicio de 1992. Entre los distintos segmentos bursatiles, destacan las casas de bolsa que incrementaron en 14.77 por ciento sus utilidades netas en terminos reales. De esta manera, los intermediarios bursatiles obtuvieron los beneficios mayores como resultado de un incremento importante en sus ingresos totales de 150.01 por ciento y como efecto de un crecimiento de 18.3 por ciento real en su utilidad de operacion. De acuerdo a la informacion financiera proporcionada ayer por la Bolsa Mexicana de Valores que incluye tambien los segmentos de Sociedades Nacionales de Credito, empresas industriales, comerciales y de servicios, indica que el capital contable de las casas de bolsa aumento de mil 153 millones 582 mil nuevos pesos a mil 681 millones 686 mil nuevos pesos, lo que representa un incremento real en su valor de 30.28 por ciento. Respecto a las instituciones bancarias, la BMV indico que reportaron un incremento real en la utilidad neta del orden del 28.98 por ciento, como resultado de una optima asignacion de costos y gastos. En tanto, sus ingresos totales se incrementaron en 7.54 por ciento en terminos reales y su utilidad de operacion crecio 11.01 por ciento en forma real. Asi, las cifras de los ingresos de las Sociedades Nacionales de Credito pasaron de 66 mil 164 millones 628 mil nuevos pesos en diciembre de 1991 a 79 mil 689 millones 944 mil nuevos pesos al cierre de 1992. En relacion al endeudamiento de estas emisoras, se informo que tuvo una elevacion en terminos reales de 10.60 por ciento, mientras que sus activos totales crecieron 11.17 por ciento. Con relacion a las emisoras industriales, comerciales y de servicios, estas elevaron su utilidad neta en 4.29 por ciento. Sus ventas ascendieron a 101 mil 508 millones 868 mil nuevos pesos, lo que indica que crecieron a una tasa porcentual de 12.19. De la misma forma tanto sus activos, como sus pasivos totales crecieron 12.87 y 13.93 por ciento, respectivamente, en tanto que su capital contable registro un crecimiento de 12.19 por ciento en su valor. Dentro de las emisoras de este segmento que mas sobresalieron, respecto al crecimiento de su utilidad neta, se encuentran VISA (controladora de empresas industriales, comerciales y de servicios) con 201.51 por ciento; MORESA (industria de autopartes) con 191.93 por ciento y CERAMICA con 107.63 por ciento. Por otra parte, ayer otra de las emisoras, el Grupo VIDEO (GVideo) dio a conocer resultados e indico que sus ventas crecieron de 461 millones 673 mil nuevos pesos en diciembre de 1991, a 505 millones 903 mil nuevos pesos al cierre de 1992, lo que permitio que sus utilidades netas alcanzaran los 42 millones 673 mil nuevos pesos. A decir de expertos el resultado financiero se muestra mas mediocre que bueno .