GUIA: R09INFLA SECCION ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: La menor que ha registrado ese mes en los ultimos 18 anos CABEZA: La inflacion de febrero fue de 0.8 por ciento SUMARIO: La canasta basica se incremento en 1.0% CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. En febrero el ritmo de la inflacion al consumidor tuvo un incremento de 0.8 por ciento con relacion a enero pasado, informo el Banco de Mexico. Asimismo, resalto que esta elevacion resulta ser la menor que se ha observado para un mes de febrero en los ultimos 18 anos. De esta manera, se obtiene un incremento en el Indice Nacional de Precios al Consumidor anualizado de 10.9 por ciento. El instituto central preciso que la inflacion ocurrida en los ultimos 12 meses, mismos que terminaron en febrero de 1993, resulta ser inferior a la del mismo mes de 1992 en que se ubico en 17.3 por ciento, siendo la mas baja que se registra desde junio de 1993. En ese orden, tambien informo que durante dicho mes el indice de la canasta basica aumento 1.0 por ciento en relacion a su nivel de enero anterior. El incremento inflacionario de 0.8 por ciento de febrero fue influido preponderantemente por los aumentos que se registraron en el alquiler de vivienda, en los cigarrillos y en otros servicios tales como restaurantes, tenencia de automoviles y de espectaculos. Otros productos que registraron incrementos fueron petroleo diafano, ropa de hombre, carne de ave, medicamentos y gasolina. Sin embargo, una parte del impacto inflacionario fue contrarrestada por el descenso en los precios del jitomate, colchones, tomate verde, papa, zanahoria, ropa interior de ninos y aceite vegetal. El indice inflacionario que se alcanzo en el mes anterior corrobora que continua la tendencia decreciente de la inflacion, segun la version de analistas financieros de otros intermediarios. Desde su punto de vista estiman que el nivel de un digito se alcanzara a principios del tercer trimestre, aunque para alcanzar la meta oficial de 1993 (7.0 por ciento) se requeriran incrementos de precios mensuales de 0.6 por ciento en promedio. En este sentido, subrayaron que la correccion basica para disminuir la inflacion ya se ha hecho, al haberse logrado el significativo saneamiento de las finanzas publicas y, prueba de ello, es que 1992 fue el primer ano en el que se alcanza un superavit, sin considerar ingresos extraordinarios. Por tanto, se constituye en el primer ano en que se logra el saneamiento de las finanzas publicas. Respecto a la evolucion de los precios al consumidor, el Banco de Mexico dio a conocer, por otra parte, que en febrero de 1993 el Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, aumento 0.4 por ciento sobre enero pasado. La variacion se ubica como la menor que se haya registrado para un mes de febrero en la historia de la medicion de los precios productor, que se inicio en 1980. Segun Banxico, el alza promedio de los precios productor fue causada principalmente por aumentos en los precios de frutas (platano, naranja y melon), en el pan y en refrescos embotellados, al igual que en licores. Una parte de estos incrementos fue contrarrestada por el descenso en los precios de legumbres, gas natural, petroquimicos basicos, carnes y fibras artificiales. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el aumento mensual de tal indice seria de 0.6 por ciento. En cuanto al incremento en la inflacion al consumidor, Banxico indico que de las 35 ciudades en que se recolecta informacion para la elaboracion del INPC, los mayores aumentos en precios se registraron en Chetumal, Hermosillo y San Luis Potosi con 1.1, 1.0 y 1.0 por ciento, respectivamente, mientras que los menores incrementos ocurrieron en Puebla, Tapachula y Matamoros con 0.5 por ciento, en igual orden .