GUIA: 8SUBSIS SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 CINTILLO: Informe de la OIT CABEZA: Subsisten esclavitud y trabajos forzados en multitud de paises CREDITO: REUTER WASHINGTON, 8 de marzo (Reuter).-Los trabajos forzados siguen esclavizando a decenas de millones de personas en America Latina, Africa y Asia, incluyendo a ninos, dijo hoy la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT). En una seccion especial de su Informe Mundial de Trabajo, la OIT dijo que antiguas formas de esclavitud, incluyendo trabajo infantil y servidumbre por deudas, aun subsisten en paises como Mauritania y Sudan. La organizacion, dependiente de las Naciones Unidas, senalo que la forma mas extendida de atar a las personas a sus trabajos es la esclavitud por deudas, "menos impactante que la esclavitud directa tal vez, pero igualmente efectiva". Estos casos son los prevalecientes en Asia meridional y America Latina, segun el documento especial difundido en Washington junto a una visita de un abogado de la OIT, experto en trabajos forzados. En los casos de deudas, los patrones ofrecen un adelanto que sera descontado de los futuros ingresos, y el trabajador queda como "garantia". "Pero como los empleadores normalmente pagan salarios muy bajos, pueden cargar uso de herramientas y alojamiento y normalmente descuentan una cantidad por trabajo insatisfactorio, resulta imposible pagar la deuda. De hecho, normalmente aumenta", indica el relevamiento. A veces ni siquiera la muerte del deudor sirve para cortar la dependencia, ya que la deuda pasa de padres a hijos y nietos, agrego el organismo con sede en Ginebra,. .