GUIA: P8ELTOTA SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 CINTILLO: ANALISIS CABEZA: El totalitarismo es aun la amenaza CREDITO: Ezra Shabot Tras la derrota del fascismo y el stalinismo en sus muy diversas formas, estas dos dos experiencias conocidas con el nombre de totalitarismos parecieron haber quedado como los unicos ejemplos de este tipo de organizacion politica, contraria al Estado liberal, que se produjo en el presente siglo y que demostro finalmente su inviabilidad. Tanto el fascismo como el stalinismo, surgieron como intentos de eliminar el concepto liberal, segun el cual existen derechos individuales que no pueden ser jamas eliminados por gobierno alguno. El totalitarismo se define de esta manera como el tipo de Estado que no solo hace desaparecer la personalidad politica de las instituciones y de los individuos, sino que tambien destruye los grupos y las instancias que forman parte de la red de relaciones privadas del hombre, sacandolo de este modo del mundo y privandolo hasta de su propio yo. Se trata de "transformar la naturaleza humana" para hacer de cada persona un ente sin voluntad propia, capaz de responder incondicionalmente a los dictados del Estado , personificado en la figura del superhombre Mussolini, Hitler o Stalin. Si bien es cierto que las condiciones historicas y de clase que dieron origen al fascismo y al stalinismo, son diferentes, en ambos casos el adoctrinamiento de la sociedad, o al menos de su liderazgo, asi como la utilizacion de un terror impuesto por una gran cantidad de aparatos de seguridad que se superponen entre si, como parte de la estructura totalitaria destinada a evitar la creacion de alguna fuerza que pudiese conspirar contra el poder absoluto del dictador, fueron identicos. En todo caso, la anulacion de la capacidad pensante de la sociedad caracterizo a ambos regimenes y provoco finalmente su desaparicion. Ningun Estado contemporaneo ha podido sobrevivir bajo el mecanismo de eliminar la voluntad de sus distintos sectores sociales, por la via de la fuerza o del sometimiento ideologico. Sin embargo, estos regimenes totalitarios que muchos autores denominan como "Estados de excepcion", en un intento por definirlos como casos especiales o ajenos a la constante historica, son una e norme tentacion para algunos politicos y ciertas burocracias que, ante el caos generado por la desarticulacion del Este europeo y la ex Union Sovietica, y alimentados por un nacionalismo extremo que siempre sono con este modelo autoritario, ven hoy como viable la posibilidad de reestablecer el orden en esta zona, rescatando el mito de la grandeza del nazismo y el stalinismo. Tanto en Alemania, como en lo que fuera la URSS y alguos de los paises de Europa Oriental, el mito del totalitarismo fascista y comunista que garantizaba empleos, estabilidad y orgullo nacional, ha comenzado a ser abanderado no solo por nostalgicos que tienden a idealizar un pasado de terror y persecusiones, sino tambien por una juventud que jamas conocio lo que implica vivir en los marcos de una democracia nacida desde la base social, por lo cual, al identificar este momento de incertidumbre y hambre con l a democracia que le fue prometida hace unos cuantos anos, la desprecia y busca en los anos del orden totalitario la respuesta a su presente, y la esperanza en su futuro. Aquellos que a fines de los 80 creyeron haber sepultado los ultimos vestigios de la tragedia totalitaria stalinista, podrian descubrir que las raices que generaron este fenomeno irracional, aun estan solidamente integradas a la sociedad europea, esperando el mejor momento para expresarse como una alternativa legitima .