GUIA: ENPOCO SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 CINTILLO: De 1981 a 1990, 154 millones de hectareas fueron deforestadas: FAO CABEZA: En poco mas de un siglo, se acabaran los bosques en el mundo CREDITO: EFE-NOTIMEX ROMA, 8 de marzo (EFE y Notimex).-Un total de 154 millones de hectareas de bosque fueron destruidas entre 1981 y 1990 en las regiones tropicales, y se calcula que a este ritmo en poco mas de un siglo no habra bosques tropicales en el mundo. Asi se revela en un informe de la Organizacion de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO), segun los ultimos calculos de evaluacion difundidos hoy, lunes, basados en los datos procedentes de satelites de alta resolucion. Esta erosion de la riqueza potencial de los paises tropicales contrasta con la constante expansion de recursos en los paises industrializados, superando, desde hace anos, las plantaciones netas anuales al desmonte. La FAO afirma en su informe que en 1990 la superficie total estimada de bosques en las zonas tropicales era de 1,756 millones de hectareas (el 37 por ciento de la superficie de las tierras), con un ritmo de desforestacion anual de 15.4 millones de hectareas, en comparacion con 1,910 millones de cubierta forestal y 11.4 millones de hec'tareas desforestadas por ano calculadas en 1980. Los nuevos datos, referidos a 90 paises tropicales, reemplazan las cifras provisionales que la FAO presento en la "cumbre" ecologica de 1992 en Rio de Janeiro, que establecia en 16.9 millones de hectareas el ritmo anual de destruccion de los bosques tropicales. La desforestacion aumento notablemente en Asia y en menor medida en Africa e Iberoamerica, segun los ultimos indicadores. En el ultimo decenio, el ritmo anual de eliminacion del bosque tropical ha sido de 1.1 por ciento en Asia, 0.7 por ciento en Iberoamerica y el mismo porcentaje en Africa. La FAO atribuye la perdida de tales bosques, principalmente, al crecimiento demografico y a la pobreza rural, con la consiguiente necesidad de desmontar nuevas tierras para la agricultura. El director general de la FAO, Edouard Saouma, ha indicado que "incluso en los supuestos mas optimistas, el crecimiento demografico en el mundo en desarrollo continuara constituyendo una carga considerable sobre los recursos naturales del mundo en general, y de los forestales en particular". La FAO advierte que los paises tropicales, que aun disponen de abundantes recursos forestales pero que tienen que afrontar una rapida expansion demografica y necesitan aumentar su produccion forestal y no forestal para conseguir un desarrollo general, tendran que continuar convirtiendo parte de sus bosques en tierras agricolas o destinadas a otros usos no forestales. En 1990, el 77 por ciento de los 5 mil 300 millones de habitantes del mundo se encontraba en los paises menos avanzados. La FAO cree que el constante crecimiento demografico exigira la conversion anual a la agricultura de diez millones de hectareas, en su mayor parte de tierras forestales, que son las hectareas, en su mayor parte de tierras forestales, que son las que contribuyen a estabilizar el clima en el mundo. America Latina y el Caribe es la region tropical con mayor cubierta forestal (918 millones de hectareas, el 56 por ciento de su superficie terrestre), seguida de Africa (527 millones, el 24 por ciento de la superficie) y Asia (311 millones de hectareas, el 35 por ciento de su superficie), segun datos de la FAO. Entre 1981 y 1990, cada ano se destruyeron en Iberoamerica 7.4 millones de hectareas de bosque tropical, en Asia 3.9 millones y en Africa 4.1 millones. Durante ese periodo, dice la FAO, fueron reforestadas 26.1 millones de hectareas en las regiones tropicales, de ellas 3.7 millones en Iberoamerica, o sea, en diez anos se repoblo la mitad de lo que se destruyo en un solo ano. En cambio, en el mundo desarrollado los recursos forestales se hallan en proceso de expansion y su superficie podria aumentar al detraerse tierras a la agricultura. En el caso de Europa, la superficie forestal estimada en 1990 era de 149 millones de hectareas, frente a los 137 millones de diez anos antes. Los bosques cubren en los paises desarrollados el 42 por ciento del area forestal del planeta, mas de la mitad de ellos en la ex Union Sovietica .