GUIA: CAR SECCION INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: DEBATE CABEZA: Carpizo: transparencia ante los retos CREDITO: Rodolfo Echeverria Martinez Quien tenga memoria politica, podra recordar que durante la campana electoral presidencial de 1987-88, una de las principales quejas y demandas de la poblacion ante los candidatos era la de la seguridad publica, acompanada de denuncias contra la Policia Judicial Federal y las diversas policias del pais. La policia mexicana se caracterizo durante decadas por la practica del abuso y la violacion de los derechos de los ciudadanos. Pasaban por encima de la ley e imponian sus propias reglas. En muchos casos todavia es asi y la ciudadania teme mas a un policia que a un ladron. El proceso de corrupcion policiaco no es una novedad en nuestro pais, ha sido una constante en su proceder, desde el mas simple agente hasta los mas altos funcionarios de las dependencias judiciales. Sin embargo, el tipo y la calidad de la corrupcion en los cuerpos policiacos ha adquirido distintos niveles desde que el narcotrafico sento sus reales en el mundo y desde el momento en que Mexico se convirtio en puente y puerta para el trafico de las drogas hacia Estados Unidos: En ese pais se ha incrementado el mercado y la demanda de este producto y, gracias a ello, han surgido inimaginables intereses economicos. El hecho de que el responsable de la PGR asuma publicamente que hay corrupcion -relacionada con el narcotrafico- en el seno de esta dependencia, en la que participan agentes del Ministerio Publico y de la Policia Judicial Federal, refleja un hecho tomar en cuenta: la decision de hablar con la verdad a la ciudadania. Sin embargo, para aquellos que comienzan a incursionar en la oposicion politica, colocados en una irracionalidad a ultranza, ninguna medida politica, ninguna iniciativa importante que abra un po sible proceso de transformacion o modificacion de las estructuras anquilosadas de las dependencias publicas, significa algo positivo. Siempre encontraran limitaciones o pretextos para minimizarlas; asi sucede con algunos publicistas respecto a las "Consideraciones sobre la Procuraduria General de la Republica" recientemente expresadas por el Dr. Carpizo. Transformar todo lo corrompido del aparato judicial de Mexico, en un lapso tan breve, no es ni sera facil. Ya lo intento el anterior procurador y poco avanzo en esa tarea. Sin embargo, el hecho de que el Dr. Carpizo haya lanzado publicamente el problema es muy positivo, porque lo convierte en un asunto social y publico, al cual debe sumarse la sociedad en su conjunto para solucionarlo, puesto que es un problema de nuestra sociedad y no solo de caracter administrativo. Desmontar y transformar el aparato judi cial corrompido, no requiere solo de voluntad o de deseos, lo cual es ya un merito, sino de apoyo social decidido, donde este involucrada la sociedad. Ese, a mi juicio, es el proposito que se plantea el titular de la Procuraduria General de la Republica. Quienes nos ubicamos en el campo de la democracia, siempre hemos afirmado y sostenido en nuestras consignas que se involucre a la sociedad en el manejo de los asuntos publicos. Aqui hay un caso concreto, veamos que tan comprometidos estan los que hoy pregonan esas consignas en esta lucha a la que convoca el Dr. Carpizo. Hay y habra rivales muy fuertes, que manejan recursos economicos incalculables y no tienen escrupulos para tomar medidas de cualquier naturaleza para combatir a sus enemigos. Los hay fuera d e la PGR y dentro de ella. Este es uno de los retos del Dr. Carpizo y se que no se encontrara solo. Cuando menos, cuenta conmigo si de algo le sirve .