GUIA: 8UNOA SECCION INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: El ultimo semestre del 92 se recibieron 1,945 denuncias de ataques contra las mujeres CREDITO: LUZ MARIA MOLINA VALENZUELA Durante el ultimo semestre de 1992 las agencias del Ministerio Publico especializadas en delitos sexuales captaron mil 945 denuncias, mas de 10 diarias; de ellas un 50 por ciento relativas a la violacion o tentativas de violacion; 19.85 por ciento por abuso sexual y 4.88 por ciento por estupro. Asi lo dio a conocer la vicepresidenta del Centro de Investigacion y Capacitacion de la Mujer, A.C. (Cicam), Irma Saucedo Gonzalez, durante su participacion en el Primer Foro Nacional sobre Mujer, Violencia y Derechos Humanos que se lleva a cabo en el Claustro de Sor Juana. Explico que el 74.11 por ciento de las violaciones son cometidas por personas conocidas o familiares de las victimas y el 45.15 por ciento es el padre. Sin embargo, prosiguio, las cifras oficiales no reflejan la verdadera dimension del problema, ya que especialistas internacionales calculan que por cada caso de violacion reportado hay 10 que no se denuncian. La representante del Cicam aseguro que "Mexico no esta cumpliendo en forma adecuada con sus compromisos internacionales contraidos al signar la convencion para eliminar las formas discriminatorias contra la mujer, ni lo que se refiere a la prevencion ni a la atencion de las victimas de la violencia sexual e intradomestica". Al respecto la informacion de violencia es que junto con el maltrato se encuentra un "buen porcentaje de abuso social a menores y maltrato a los otros miembros de la familia". Es por ello, dijo, que el "Estado debe tomar las medidas necesarias para prevenirlo y atender adecuadamente a las victimas del problema". Como ejemplo cito que en "ningun otro estado del pais hay un centro de terapia ni agencias especializadas en delitos sexuales. "En algunas que existen se han registrado irregularidades en sus formas de atencion". Por su parte la directora del Cicam, Ximena Bredegal, al inaugurar este primer foro senalo que "el movimiento feminista ha trabajado arduamente en la concretizacion de nuestro derecho a tener derechos, en algunas de las formas de su violacion y en la dismitificacion del caracter natural de estas violaciones, ahora debemos tambien ser capaces de dar un salto cualitativo". Asimismo los derechos humanos, indico, han adquirido en las ultimas decadas un papel fundamental para la construccion y profundizacion de la democracia, pero si en "esta concepcion patriarcal de los derechos humanos no figuramos las mujeres, dificilmente la democracia podra construir alternativas para nosotras". Eso no significa que "un pais sin dictadura y sin violencia politica no representa que las mujeres podamos transitar sin riesgos por las calles o vivir la paz en el hogar". En el foro participan mas de 40 grupos de mujeres de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, academicas (os), asi como representantes de esas instancias relacionadas con el tema. Tambien mujeres destacadas de Chile, Estados Unidos y Brasil, entre otros .