GUIA: R08BURSA SECCION ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: BURSATILES SUMARIO: Los nacionales no dominan precios en la BMV Enorme influencia de los extranjeros en la bolsa CREDITO: Eduardo Torreblanca El Capitan esta feliz. Manuel Robleda Gonzalez de Castilla considera que el panorma es positivo. Cuatro podrian ser ahora los temas relevantes del mercado de valores: la influencia del capital extranjero en la BMV, la puesta en marcha del mercado intermedio, la posicion que ocupa nuestro mercado a nivel internacional y el proceso de reestructuracion de la institucion que dirige quien es para la historia el primer presidente ejecutivo de la BMV. De los cuatro puntos uno de ellos fue anticipadamente abordado en el espacio de BURSATILES y se refiere a la gran importancia que tiene nuestra plaza bursatil en el concierto internacional. Con un valor de capitalizacion superior a los 139 mil millones de dolares, nuestro mercado es ahora el mas importante y solido de las plazas internacionales, ocupa un primer lugar dentro de las emergentes y un octavo sitio en los mercados del mundo industrializado. Otro de los temas puede ser delicado. Se refiere al reconocimiento de que nuestros valores estan muy influidos por las tendencias de los tenedores extranjeros. Los papeles mexicanos en poder de extranjeros se han convertido en un punto de negocio que los intermediarias financieras foraneas manejan de manera especial. Hay un reconocimiento de que "los precios" de las acciones con perfil internacional son fijados preponderantemente desde plazas extranas a nuestras sede bursatil y que en el proceso de "interna cionalizacion de nuestras companias" se ha provocado un fenomeno de desintermediacion financiera que no solo es costosa en terminos de negocio (dinero que se deja de ganar), sino estrategicamente importante desde el punto de vista geoeconomico en la compleja panoramica financiera internacional. Por ello, las autoridades de la BMV han iniciado de unas semanas a la fecha un proceso de cabildeo con el proposito de conocer las posibilidades de que el INDEVAL procure su pronta internacionalizacion y este habilitado a cumplir en el extranjero las funciones que ahora realiza con eficiencia en territorio financiero nacional. Quiza el proceso de desregulacion no ha caminado de la manera tan rapida como el que ha dominado la esfera financiera en el contexto globalizador. Otro tema se refiere a la puesta en marcha del mercado intermedio. Esta lista la autorizacion del Sistema Automatizado de Transacciones Operativas, el SATO, a traves del cual operaria el mercado intermedio. Estan listas las reglas en la junta de gobierno de la CNV. Estan las condiciones a partir de las cuales las empresas mexicanas estarian en posibilidades de acceder a este nivel de financiamiento reservado al rango de la mediana empresa: un capital contable de por lo menos 20 millones de nuevos pesos, un historial de operacion de tres anos continuos anteriores a su solic itud de inscripcion, buenas perspectivas de crecimiento, esta un listado previo y la salida de este mercado esta para mediados de ano. Los capitales extranjeros estan que se hacen agua a la boca. Las autoridades de la BMV temen que algunas empresas no comprendan la responsabilidad que implica el funcionamiento de este piso de negociacion fraccionaria y dejen a los inversionistas "colgados" de la brocha. Se trata de ser especialmente selectivo frente a un mercado industrial que potencialmente no excede del dos por ciento del total de los establecimientos o unidades economicas. Pero todo esta listo. Inicialmente, recuerdo, cuando realice consultas con los funcionarios de la BMV me comentaban que este nivel accionario estaria vetado para el capital extrano. Yo creo que dificilmente se evitara la tentacion de que la divisa ingrese por esta nueva via de comunicacion financiera. Habra que ver. Si hoy un 40 por ciento de la transaccion accionaria se realiza en plazas internacionales con los valores nacionales, imaginese a que niveles podria llegar con la participacion de las medianas empresas. Del proyecto de reestructuracion del mercado de valores todo marcha a pedir de boca, segun lo asegura el mando superior de ese buque llamado el mercado de valores mexicanos. Se rompieron inercias y "nichos", cotos de influencia. En ese sentido la reestructuracion ofrece una mejor perspectiva para que la competitividad y la productividad del mercado de valores destaque a nivel internacional. Se cuenta hoy con una presidencia ejecutiva, cosa que es un proceso historico dentro del mercado de valores. Ahora el presidente es un presidente ejecutivo y, por ello, recibe un salario, lo que implicara que no necesariamente su "turno al bat" sea de un ano con refrendo por un periodo similar. Robleda, de ser confirmado en su puesto -cosa que no puede dudarse por ahora -podria permanecer en la presidencia hasta que los accionistas de ese negocio determinen que no ofrece las garantias de que este marcha correctamente en beneficio de las empresas, de accionistas nacionales y extranjeros y de los intermediarios financieros e n su conjunto. Los accionistas, por su parte, estan satisfechos y el trabajo que se ha realizado ha tenido un hilo conductor que es la institucionalidad. No se han "importado" profesionales financieros aunque quiza en el puesto del director de la BMV se tenga que hacer cuando el momento asi lo exija. Por todo lo anterior, el Capitan esta feliz, aunque vienen retos muy importantes. El nuevo impuesto compensatorio aplicado al cable de acero mexicano sin duda apunta a una guerra comercial y a una muy orquestada mision de presionar al gobierno mexicano ante un contexto de recomposicion economica internacional. Y esos seran otros terrenos que tendra que pisar el Capitan: la posibilidad del vendaval. De tin marin... Jose de la Luz Santibanez presidio esta manana un acto de apoyo a su candidatura a la presidencia de la CONCAMIN. En Guadalajara, Jalisco, recibira el beneplacito de mas de 10 dirigentes industriales nacionales o regionales. El regalo vino sin que precisamente se buscara. Hoy Santibanez no duda en afirmar que el sera el triunfador del proceso democratico que habra de definirse el proximo dia 15. De do ping™ue... Cortina, Fernando, por su parte, insiste pian pianito en su campana, limando posibles obstaculos ante su deseo de mantenerse como digno representante de los industriales de nuestro paisCucara macara... En el proceso de sucesion en la Concamin se juega algo mas que la Concamin: el Consejo Coordinador Empresarial, donde Luis Carcoba puede dar una sorpresa. Titere fue... Aparecido de un lugar de que hablaremos en otra ocasion, llego un ANGEL DE LA GUARDA... Decidio jugar a favor de los intereses de Santibanez y creame que este elemento puede ser influyente, realmente influyente, en el proceso del que hablamos. Seguiremos la pista. TAN TAN .