GUIA: TEDIT2 SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Dar su justo valor al papel de la mujer Las amas de casa merecen un sueldo de alrededor de cien mil pesos (viejos) al dia por una jornada de trabajo que con frecuencia es de 14 horas. Esta suma se basa en el valor economico de mercado de las actividades que realizan cotidianamente. ¨Que piensan sus conyuges al respecto? Por supuesto, la mayoria de las esposas y mujeres que atienden el hogar reciben una minima o nula remuneracion economica. No obstante, cumplen -por lo general, con gran satisfaccion- deberes familiares que implican un papel social de gran trascendencia. A veces, ellas mismas muestran incomprension de su papel. "No, no trabajo. Me dedico al hogar", afirman. La trascendencia y el valor del papel de la mujer se manifiesta en todas las facetas de la vida social; sin embargo, su presencia, siempre productiva, muchas veces es ignorada o desdenada por el sexo opuesto. Mas aun, la mujer tiene derechos que con frecuencia no son reconocidos. Un texto que publico El Nacional en su suplemento Derechos Humanos el domingo pasado abogo porque se reconceptualicen los derechos basicos para poner fin a muchos prejuicios sociales contra la mujer. Citando a la jurista italiana Alda Facio, el articulo senalo que "las convenciones, declaraciones, constituciones y leyes, en su inmensa mayoria, son de y para los hombres aunque no lo digan explicitamente, pues solo ellos han participado en la definicion, conceptualizacion y seleccion de esos derechos". Es esencial que los programas de educacion y derechos humanos "superen el androcentrismo" e incorporen la vision de genero en todos sus contenidos, segun la autora del articulo. Aunque los hombres no siempre se den cuenta de ello, resulta logico y necesario, si queremos construir una sociedad cada vez mas integrada y funcional, crear medios para valorar apropiadamente el trabajo y los derechos de las mujeres. Reconocerles su papel en todo lo que vale implica privilegiar el dialogo sobre el prejuicio, es decir, establecer la comunicacion entre los sexos como medio para comprender y trascender los problemas que se derivan de estereotipos equivocados. El reconocimiento de ese digno pa pel es el reclamo basico de las organizaciones en todo el mundo que participan en el Dia Internacional de la Mujer. La falta de reconocimiento por los derechos y responsabilidades de la mujer conduce a una sociedad injusta, con respuestas acefalas, que engendra tensiones y conflictos nocivos para el sano desarrollo de una comunidad. En este punto cobran relieve las palabras de Rigoberta Menchu Tum, Premio Nobel de la Paz, quien expreso ayer que la lucha de la mujer "es inseparable de todos los males y anhelos que pueden tener los pueblos. Su exito en esa lucha sera, indudablemente, el exito de la vida y la esperanza del futuro". Los grandes problemas de nuestro mundo -la miseria, la guerra, el hambre, la discriminacion racial, la intolerancia- solo podran superarse a traves de enormes esfuerzos que integren a hombres y mujeres, y que sepan comprometerse en la busqueda de un mundo mejor. Estos esfuerzos no pueden expresarse optimamente, si existe un desequilibrio que margina o excluye a la mujer. Los logros de una comunidad dependen siempre de la armonia que priva entre todos sus componentes. Conforme mas integrada es una sociedad, mejor reconocimiento mantiene por el papel de cada uno de sus miembros .