GUIA: UNO SECCION INF. GRAL. PAG. 7 CABEZA: Las jovenes del DF, indecisas entre destacar y el descuido del hogar CREDITO: CELIA TERESA GOMEZ RAMOS La mayoria de las mujeres jovenes de la ciudad de Mexico y area metropolitana tiene temor al exito, debido a multiples factores que provocan una intensa ansiedad, segun un estudio realizado en la Facultad de Psicologia de la UNAM. Despues de efectuar una encuesta a 292 mujeres de clase media entre los 17 y 38 anos, Claudia Marin Cuauhtli, encargada de la ivestigacion, senala que la mujer citadina sufre una angustia permanente por ser una excelente profesionista y descuidar el hogar y la familia. La encuesta que se aplico a las 292 mujeres de clase media solicitaba una rapida respuesta para obtener mejores resultados. Entre las preguntas formuladas se les cuestiono sobre su preocupacion por lo que la gente pudiera pensar de ellas, si podian facilmente demostrar su capacidad, si temian comenzar algo nuevo y si buscaban aprobacion antes de realizarlo, si tenian inseguridades constantes o incertidumbres por responsabilizarse y si lo mas importante era la pareja o el trabajo, entre otras. Lo anterior, validado por otros estudios realizados por psicologos y retomados por Marin Cuauhtli, aseveran que la mujer no sabe en la actualidad el papel que debe desempenar en la sociedad, la educacion tradicional la hace dependiente desde su infancia, gracias a la formacion familiar cultural que pretende reforzar el modelo de vida femenino en Mexico. En los primeros anos se condiciona a la mujer a atender el hogar pero con el paso del tiempo siente la urgencia de trabajar, tomar decisiones, ser independiente y segura de si misma, anade la investigacion. Esta urgencia provoca un serio conflicto en ella, porque se considera poco preparada para realizar una labor remunerada, y aunque el estudio de la Facultad de Psicologia expone en la muestra tomada a la clase media, que 53.42 por ciento de esas mujeres laboran, a nivel nacional, las estadisticas tomadas del XI Censo de Poblacion y Vivienda (INEGI) demuestran que solo un 19.6 por ciento trabaja, frente a un 68 por ciento de hombres. Marin destaca al respecto que la mujer citadina prefiere una convivencia en pareja a desarrollarse profesionalmente, ya que aun estando preparadas para actividades de este tipo piensan que no merecen el exito. No obstante ello, muchas laboran, pero no a la medida de sus capacidades. Dice tambien que mientras los hombres buscan tener exito para si mismos, las mujeres se apoyan en factores exteriores, tales como la aceptacion social y consolidar una relacion de pareja. En este pais la superioridad masculina se manifiesta ante cualquier situacion y la mujer tal vez pueda trabajar y desarrollarse, pero no alcanzar un nivel cultural y economico semejante al de su pareja sin que llegue a existir el conflicto, agrega la investigacion. La mujer teme al exito por condiciones historicas, culturales y de inseguidad en si misma. Muchas citadinas desean independizarse y competir, pero no estan convencidas de su valor personal y sus posibilidades. Se les enseno a reprimir sus deseos y sentimientos y la respuesta es en muchas ocasiones: la sumision. El analisis indica que aquellas mujeres que realizan un trabajo especializado y llegan a abandonar su carrera por la rutina domestica suelen sentir frustracion si no tienen oportunidad de reutilizar su talento y estudios, y aquellas que desde jovenes se incorporan a la actividad productiva del pais y se van desarrollando eficazmente suelen permanecer solteras. Tambien se puntualiza que los hombres llegan a vivir en pareja con mujeres trabajadoras, compartiendo gastos, pero que lo aceptan mas por necesidad economica que por desarrollo profesional de su companera. Esto refleja un grave problema en la sociedad mexicana, porque mientras el hombre y la mujer no se consideran iguales no podra existir solucion alguna. La mujer experimenta ansiedad, porque considera que no puede ser profesionista y formar un hogar. Las mujeres se alejan del exito, porque esperan lo peor de el y segun la investigacion psicologica lo peor para la mujer es: el rechazo social y quedarse sola. Mientras para un hombre no provoca trastorno alguno ser casado, para una mujer si determina limitaciones en una carrera laboral y si la angustia existe es por el peso de la ideologia y de la sociedad misma, ante el cambio de actividades femeninas. Este temor al exito ocasiona que la mujer no se estanque y no se desarrolle a la medida de sus capacidades..."No consigue lo que quiere porque inconscientemente siente que no lo merece", senala Marin. Se tiende a disminuir los valores y aptitudes que se tienen, por la confusion de la identidad femenina. La mujer no se da el valor que tiene y prefiere abandonar el esfuerzo y la lucha, en aras de la comodidad y seguridad que ofrece nuestra concepcion cultural, que desde un principio inhibe la autonomia individual y ocasiona dependencia .