GUIA: UNO SECCION CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: "No se vale exigir un derecho cuando se pisotea el de los demas" CABEZA: La policia no desalojara a manifestantes: Ebrard SUMARIO: El problema es cuando aparece un grupo nuevo y toma la avenida CREDITO: FRANCISCO MEJIA El gobierno de la Ciudad de Mexico no se ha planteado en ningun momento limitar los derechos constitucionales de sus habitantes o ser intolerante ante las manifestaciones o plantones que se realizan en la via publica. Sin embargo, afirmo el secretario general de Gobierno del DDF, Marcelo Ebrard Casaubon, contra aquellos grupos que no tienen un trabajo politico y social serio se actuara en consecuencia. Entrevistado despues de un desayuno que compartio con la generacion 1989-1992 de la carrera de Relaciones Internacionales de la UNAM, el funcionario afirmo que es del conocimiento de la opinion publica la diferencia entre aquellas organizaciones sociales que efectuan labores de gestoria y las que no; y cuando los primeros tienen demandas sociales las manifiestan en actos publicos donde han sido muy respetuosos. "El problema es cuando aparece un grupo nuevo y toma la avenida", en ese sentido se actuara con f irmeza, puesto que "hoy puede ser contra el gobierno y manana contra otros; no se permitira ese ambiente". Afirmo que la policia capitalina no desalojara a los manifestantes que efectuen plantones en la via publica, pues estas dependen del mando politico, pero "si se tomara esa determinacion, tendremos que aclararlo a la ciudadania". Esos manifestantes que aparecen de repente [/son grupos que se prestan a cualquier cosa y con la intencion de danar a un politico crean un clima confuso, por lo que hay que cerrarles la puerta. No se trata de defender a una persona, sino todo lo ganado en estos anos". Durante el desayuno con la Asociacion de Profesionistas en Relaciones Internacionales que preside Carmen Avendano, el funcionario afirmo que las maximas prioridades que enfrenta nuestro pais son la defensa de su soberania e intereses nacionales; mantener una convivencia pacifica y avanzar en la vida democratica; promover una economia mas vigorosa y con mayor capacidad y pugnar por un pais capaz de garantizar el bienestar para el conjunto de la poblacion, con todas las diferencias y problemas que existen a n ivel region. Manifesto que en ambito nacional y politico todavia preocupan muchas cosas, entre ellas como consolidar una representacion mas plural que garantice un avance democratico en un espacio donde aun persisten las desigualdades sociales. Indico que la Ciudad de Mexico se esta convirtiendo en una referencia obligada para otros paises del mundo y comento que en 1992 llegaron a la sede de los poderes federales unas 15 delegaciones que vinieron a documentarse sobre la forma en que se manejan diversos servicios publicos, como el Metro o el resto del transporte publico .