GUIA: 7DESD SECCION INF. GRAL. PAG. 1- CINTILLO: DESDE WASHINGTO SUMARIO: ­ TLC y seguridad naciona ­ Acuerdos paralelos, el 1 CREDITO: Ignacio Basauri de Alb WASHINGTON, 7 de marzo (Notimex).-El lider de la mayoria democrata en la Camara de Representantes, Richard Gephardt, realizo el viernes pasado una visita relampago a Tijuana, Baja California El hecho en si pareceria inocuo si no es porque el proximo 17 de marzo inician las negociaciones para los acuerdos paralelos al tratado de libre comercio, y probablemente sera el tema laboral con el que principien las discusiones La estancia de Gephardt en Tijuana tomo desprevenidos a los circulos gubernamentales que pudieran estar interesados en el lider democrata y principal vocero de la oposicion sindical en Estados Unidos al libre comercio con Mexico Gephardt fue recibido, sin embargo, por grupos fronterizos que aprovechan el actual proceso del TLC para avanzar sobre plataformas ambientales y sindicales, las tesis politicas de los mismos organismos que vienen a Washington a pedir la intervencion estadounidense en asuntos internos de Mexico El resultado de la fugaz visita a Tijuana se vera reflejado en los proximos dias, ya sea a manera de misiva al presidente Bill Clinton o de reporte a los diversos comites congresionales que discuten el TLC y sus acuerdos suplementarios A pesar de que Gephardt modifico su intransigencia ante el tratado, el mejor de los escenarios hace pensar que el representante por Missouri buscara fortalecer su posicion critica para obtener mayores concesiones a la hora de negociar con la Casa Blanca Gephardt es uno de los principales voceros de la cupula sindical AFL-CIO, y entre sus sugerencias en materia laboral figura el establecimiento de un mecanismo trinacional que permita la formacion de programas que ayuden a mejorar los estandares salariales y de seguridad social en los tres paises El representante democrata por Missouri fue tambien el autor material del golpe contra el fondo de Nacional Financiera, Amerimex Maquiladora, que fue acusado de hurtar trabajos estadounidenses en favor de condiciones salariales mas favorables en Mexico Gephardt aprovechara sin duda alguna toda la informacion proporcionada por los propios mexicanos, quienes siguen sin entender que el congresista solo busca beneficiar su propia posicion politica y la de sus patrocinadores TLC y seguridad naciona Ante estas estrategias democratas, los republicanos resucitaron la tesis de que el TLC sera el mejor instrumento para garantizar la seguridad de Estados Unidos, no solo porque el mejoramiento economico disminuira la posibilidad de estallidos sociales, sino tambien frenara el flujo de inmigrantes ilegales En diferentes articulos y editoriales del Washington Post, Journal of Commerce y Wall Street Journal son cada vez mas las voces que insisten en que el presidente Clinton de el paso final para aprobar el TLC e inplementarlo a principios de 1994 Las publicaciones sustentan su aseveracion en que la vacilacion de la administracion Clinton en la definicion y adopcion de politicas claras en la negociacion de los acuerdos paralelos pone en peligro la culminacion exitosa de las reformas emprendidas en Mexico por el presidente Salinas de Gortari Esto no es Arkansas, apunto el Washington Post en su columna Revision y Perspectiva, al enfatizar que cualquier accion que emprenda el presidente Clinton tendra repercusiones internacionales que tarde o temprano se volveran contra las aspiraciones de prosperidad del pueblo estadounidense Esta posicion la retomaron algunos voceros republicanos para reactivar las tesis de seguridad nacional que cobijaron en un inicio la idea del TLC, cuando este era apenas un proyecto en la mente de algunos politicos mexicanos y texanos Indefinicion en acuerdos paralelo El canciller mexicano, Fernando Solana Morales, termino esta semana una gira de tres dias que lo trajo a Washington y Nueva York, y aunque tenia como proposito conocer a los secretarios de Estado y funcionarios de la administracion Clinton, con quienes tratara el gobierno mexicano, fue util termometro en el avance de las negociaciones paralelas El sentimiento generalizado en la representacion diplomatica mexicana en Washington es que los democratas aun no logran ponerse de acuerdo en los objetivos y mecanismo que persiguen en la concertacion de los referidos acuerdos complementarios Quienes guardan posiciones mas equilibradas sugieren que ello se debe a las dificiles negociaciones hacia el interior del Partido Democrata, particularmente con quienes representan los intereses tras de los grupos de cabildeo en asuntos laborales y ambientales La sugerencia de funcionarios de la embajada canadiense aqui es que entre la nueva administracion hay un profundo desconocimiento de lo negociado en el TLC y que hasta ahora los planteamientos que efectuaron fueron rechazados por estar ya incorporados a la letra del acuerdo trilateral El caso especifico se refiere a las salvaguardas contra incrementos subitos en las importaciones, que es contemplado en el TLC y establece los mecanismos para contrarrestar los danos que este exceso repentino pudiera representar para los mercados domesticos en los tres paises De igual forma, los planteamientos iniciales en materia laboral aparecen en el TLC, y segun los canadienses se empieza a estudiar una de sus propuestas en las negociaciones originales que fue rechazada por la parte estadounidense Las paginas de los principales diarios de Washington y Nueva York reflejaron esta incertidumbre y responsabilizaron al presidente Clinton y sus colaboradores del desconcierto alrededor de la ultima etapa en la integracion comercial de los tres paises La critica mas dura proviene del Christian Science Monitor, que acusa a Bill Clinton de tratar de satisfacer a todos a costa del futuro economico de la region El diario va mas alla y sugiere que sea el propio vicepresidente Al Gore quien se haga cargo de las negociaciones paralelas por ser el mas directo canal de informacion entre el proceso y el presidente Entre las ventajas de Gore, el Christian Science Monitor destaca su espiritu de trabajar en equipo, que le permitira obtener el apoyo de las esferas de poder en el Congreso, y ser el principal enlace entre ella y la Casa Blanca La lectura que se hace al exterior es ciertamente que no hay una figura que haya podido establecer el control sobre las demandas de los grupos de interes, y definir las aspiraciones de la nueva administracion dentro de la zona de libre comercio mas grande del mundo Como lo asento el Washington Post, es hora de que termine la campana y empiece el gobiern .