GUIA: DANZ SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: Inicio temporada con El lago de los cisne CABEZA: Compania Nacional de Danza a la busque da de nuevo public CREDITO: MERRY MAC MASTER La Compania Nacional de Danza empezo su trigesimo ano de actividades el pasado 23 de febrero con la temporada de su muy particular version del clasico El lago de los cisnes en la isleta del Viejo Bosque de Chapultepec. Siempre a la busqueda de nuevos publicos, ayer la CND tambien inicio funciones bajo el titulo "Ven con tus ninos al ballet" en la Sala Miguel Cavarrubias del Centro Cultural Universitario. Fernando Alonso, director de la compania, dice de la minitemporada en la UNAM (del 7 de marzo al 4 de a ril) que estos estudiantes y jovenes un dia se convertiran en la asistencia futura de las funciones del INBA. Ademas, alli pueden bailar otras obras como Coppelia y Baile de graduaciones. En entrevista el afamado maestro de origen cubano da una apreciacion de la CND a un ano de haber tomado posesion de su cargo, habla de El lago de los cisnes y anuncia algunos de los proyectos para 1993 "En la medida que vamos elevando el nivel de la Compania, automaticamente van quedando fuera de equilibrio, vamos a decir, un grupo de personas que habia entrado por ausencia de otra gente de mayor calidad. Estas mismas personas se van dando cuenta que ya no estan al nivel que deberian y van pidiendo su retiro para otro tipo de labores. Este es un problema muy delicado que hay que manejar muy bien, porque no se quiere dejar a nadie sin trabajo" Segun Alonso, siete miembros de la CND se retiraron el ano pasado por diferentes razones. Las plazas vacantes fueron ocupadas por dos argentinas y una japonesa que vinieron a audicionar y "dieron la medida". Tambien regreso a la Compania Nadezhda Martinez, que estuvo un tiempo en Monterrey, a la vez que ingresaron los cubanos Jesus Corrales y su esposa Tania Morales, y una chica de Guadalajara. Ademas hay cinco becados, entre ellos una holandesa, que Alonso describe como "chicos con talento que despues del entrenamiento y la experiencia escenica, podremos aceptar". En estos momentos la CND tiene 64 bailarines "Interesante" fue como el director califico la idea que en 1977 tuvo Salvador Vazquez Araujo de hacer una version abreviada de El lago de los cisnes. Agrego que sus cambios han sido minimos y mas bien han tenido que ver con "cierta linea artistica que hemos sugerido a los companeros nuestros". Continua: "es un escenario enorme de un continente y dos islas, y hay gente en el lago remando. Todo esto tiene que tener una integracion que no es facil. En esto hemos estado trabajando. La dificultad mayor es el br jo Von Rotbart, que esta en una isla aparte, pero lo que hace esta directamente relacionado con las acciones de la bailarina "Tenemos varios elencos en los cuales algunos lo hacen con cuidado y mas de acuerdo a lo planificado. Otros, sin embargo, se entusiasman y empiezan a mover los brazos cuando no deben". El problema, dice, es que "no hay una relacion directa a una distancia enorme, cosa que en el escenario es mucho mas facil la interrelacion entre los personajes porque esta alli todo el mundo" En la obra original el reto consiste en que la bailarina sepa hacer tanto el papel del cisne blanco (Odette) como el del cisne negro (Odile). En la version de la CND esto no es posible por las condiciones logisticas. Pasa lo mismo con el principe Sigfrido. En total hay cuatro principes: uno que baila en el primer escenario, otro que entra a caballo, un tercero que viene en una barca y un ultimo que baila con el cisne negro. Entonces, ha veces el principe del cisne blanco y el del cisne negro no concuerdan n estatura. Alonso apunta que el espectaculo no se puede juzgar a nivel de funcion teatral porque requiere de otro tipo de enfoque, el de la interrelacion entre los bailarines. Otro problema es que el cisne negro no lleva una relacion dramatica de lo que se ha hecho en el primer acto para luego salir en el segundo. "Viene fresquecito por el frio de la noche a bailar y se dedica a la parte tecnica porque no puede guardar la misma interrelacion con la parte interpretativa", agrega Una vez concluida la temporada de El lago de los cisnes el 4 de abril, la CND se preparara para la temporada de primavera, del 23 de abril a junio, en donde entre otras cosas, se volvera a montar Dionaea, a la vez que se dedicara toda una noche a Balanchine, quien fue profesor de Fernando Alonso y con quien trabajo, con las obras Tema y variaciones y Apolo y Mussaget, que data desde 1928. Hecha originalmente para el Ballet Ruso de Montecarlo, el entrevistado describio esta ultima como una de las coreografi s magistrales de Balanchine y de una plasticidad extraordinaria. Lo vino a montar Melissa Hayden, ex primera bailarina del American Ballet Theatre. Una de las funciones de Giselle (el 13 de junio) sera la despedida a la primera bailarina Sylvie Reunaud que se retira Al termino de la temporada de primavera, la CND hara una gira larga a las ciudades de Cordoba, Orizaba, Veracruz, Xalapa, Guadalajara, Morelia, Queretaro, Aguascalientes, San Luis Potosi y Colima. Tambien participaran en el Gran Festival Ciudad de Mexico Para la temporada de otono el coreografo Alberto Alonso ha sido invitado crear el ballet Vuelos del deseo, cuyo libreto es del mexicano Manelich de la Parra, mientras que la escenografia sera del pintor Rafael Cauduro. Tambien se repondra el ballet Les combats, que se hizo aqui hace anos. Se trata del famoso combate entre Tancredo y Chlorindra, una combatiente musulmana. La coreografia es del estadounidense William Dollar, ya fallecido, que tambien fue companero de Fernando Alonso. La Compania cerrara el a o con el ya tradicional Cascanuece .