GUIA: OBR SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: DIVERS CABEZA: Doderer y su obra totalizador CREDITO: Alberto Zuckerman Menos conocido que Musil y Broch, el gran escritor austriaco Heimito Von Doderer es autor de una de las novelas mas ambiciosas en lengua alemana de este siglo, Los demonios, en la cual invirtio 30 anos de su vida y que comparte como en la obra monumental de esos dos autores contemporaneos suyos el mismo caracter totalizador Doderer, quien nacio el 5 de septiembre de 1896 en Weidlingen, cerca de Viena, fue testigo en su ninez de los ultimos anos del imperio austrohungaro, ese conglomerado multiple que abarcaba a varios pueblos vecinos y que con la Primera Guerra Mundial se derrumbo. Doderer por cierto participo en este acontecimiento como oficial y fue hecho prisionero por los rusos, quienes lo mantuvieron en cautivero de 1916 a 1920 en Siberia; su novela Der grenzwald (El bosque fronterizo) narra esta parte de su azarosa vida Los demonios, asi como toda su obra, con excepcion de Las escaleras de Strudlhof es desconocida en nuestro idioma, en esto sin duda influye que el no haya recibido ningun premio famoso, como lo senala acertadamente Juan Garcia Ponce, quien es el unico en nuestro medio que se ha ocupado de su obra y ha significado su importancia, asi como un documentado articulo de la austriaca Cristine Huttinger aparecido en 1989 en la revista Casa del tiempo Apasionado por la historia de su pais, Doderer hizo estudios de esa materia en la Universidad de Viena (de 1921 a 1925), en esa epoca empezo a escribir. Su novela Los Merovingios o la familia total ejemplifica esto, ya que en ella mezcla parte de la historia medieval con la de los anos 20 que estaba viviendo. En 1925 da inicio a su obra mas ambiciosa y que concluiria hasta 1955, Los demonios es una novela que abarca, dentro del espacio restringido de la ciudad de Viena y del lapso de un ano (del otono de 1 26 al 15 de julio de 1927), un vasto panorama epico en el que se entrecruzan diversos fragmentos con el destino de sus personajes principales. En sus cientos de paginas (la edicion francesa comprende tres tomos en casi mil 500 paginas) aparecen 150 personajes de diversos estratos sociales comprendiendo la totalidad de la sociedad austriaca de su tiempo. Doderer restituye la atmosfera de varias zonas de Viena con su ritmo y sus caracteristicas, captando hasta las variaciones minimas, haciendole familiar al ector la topografia y la forma de vida que ahi existia Hecho fundamental de la novela y que practicamente le da conclusion es el incendio del palacio de justicia por un grupo de obreros en protesta por la sentencia absolutoria a los asesinos de unos colegas suyos, que por cierto dejo huellas profundas en otro habitante famoso de esa ciudad en aquellos anos, el Premio Nobel Elias Canetti, quien asi lo senala en la segunda parte de su autobiografia (La antorcha al oido). En ese 15 de julio de 1927 con ese grito de ira y protesta se esclarecen muchos de los probl mas y destinos de los principales personajes de su obra; Doderer hace que estallen hasta las ultimas consecuencias las vidas de todos ellos como en una epifania gozosa que de repente les abre los ojos y les permite acceder a un proceso de humanizacion y entendimiento La arquitectura barroca, la precision y coherencia hasta en el ultimo detalle, la fluidez narrativa y la profundidad con que son observados sus personajes hacen de esta obra monumental, obra de toda una vida, una de las mayores en ese rico legado de la literatura en lengua alemana de la primera mitad de este siglo. Doderer, quien murio el 23 de diciembre de 1966, vive a traves de su obra, como dijo Garcia Ponce: "Para el, en el centro de su tarea como cronista, se encuentra la necesidad de invertir los ter inos de la conocida sentencia Primum vivere deinde scribere, convirtiendola en Primum scribere deinde vivere (Primero escribe, luego vive)" Esta novela, como el resto de sus trabajos literarios -incluyendo sus escritos autobiograficos (Tangentes, diario de un escritor)- debe ser conocida en nuestra lengua dada su importancia universa .