GUIA: SECCION CULTURA PAG. CINTILLO: Entrevista con Katja Behren CABEZA: Retrato de la nueva Alemani CREDITO: Walter Ramirez Aguila (Primera Parte Katja Behrens nacio en Berlin, Alemania hace 51 anos. Es escritora y dentro de su profesion ha incursionado por los caminos de la novela, el cuento y el guion radiofonico. De su obra literaria se destaca que el tema central siempre ha sido "la condicion femenina en el cambio historico a traves de las generaciones" Y aunque ella parece estar de acuerdo con esta aseveracion, aclara que no solo el tema de las mujeres y su condicion esta en su obra. Un tanto enfadada, la escritora germana asienta que como mujer este tema le interesa, pero ademas tambien muestra preocupacion por la situacion politica de su pais y del mundo, por la ecologia, la injusticia, el amor y la muerte.. Katja ha venido a nuestro pais, para atender la invitacion que le hicieron la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), el Fondo de Cultura Economica (FCE), el Instituto Goethe y otras instancias federales junto con otros sietes escritores mas. Esta visita puede ser tambien tomada como la respuesta germana a la visita que el ano pasado hicieron a aquel pais, una docena de narradores mexicanos en el marco de un intercambio artistico establecido por nuestro pais y Alemania recientemente Junto con esta escritora vienen otros siete literatos. Cuatro viven en lo que antes era la Alemania Democrata y el resto en la Alemania Federal. Desde su presentacion con los medios informativos, se dejo establecido que la relacion entre los escritores de ambos lados de la Alemania no es del todo normal, por decirlo de alguna manera. En una breve conferencia de prensa-en la que los representantes de los medios de informacion permanecieron mudos y hasta cierto punto sorprendidos-, escritores de uno y otro l do se dijeron cuanto pudieron, aunque no de manera agresiva. En esa reunion que organizo el FCE, para presentar de pasadita una nueva antologia traducida y prologada por Alberto Vital y Marlene Rall, titulada Nueva literatura alemana (antologia de autores contemporaneos), Katja Behrens y Fritz Rudolf Fries, establecieron un dialogo para poner sobre la mesa sus cartas en el juego y definir sus posiciones. Con pasion y vehemencia ambos escritores opinaron sobre su oficio desde sus trincheras y abrieron de es a forma el debate que concluira el proximo jueves 11 de marzo con una conferencia y lectura de textos en la Universidad de las Americas Atraidos por su euforica discusion del pasado lunes, visitamos en el lobby de su hotel-en dias posteriores-a Katja Beherens Alli debajo del esplendido vitral que cubre el techo del Gran Hotel de la Ciudad de Mexico, en el corazon de la capital del pais y acompanados por el piar de los pajaritos en cautiverio en dos enormes y doradas jaulas de bronce, Katja habla de las diferencias entre los escritores de Alemania. Menciona lo que significa para ella el termino nacionalismo y la preocupacion que siente por el resurgimiento del nazismo. Se manifiesta con inseguridad por la integracion de su pais y declina hablar sobre la imagen q e intenta proyectar el gobierno aleman hacia el exterior, porque asegura, nadie sabe bien como es.. Katja Behrens dice que luego de la Segunda Guerra Mundial en su pais hay una separacion enorme entre lo que se piensa y se dice. "Los escritores, senala, ahora confiamos mas en las narraciones razonadas, nuestras historias tienen ahora una preocupacion mas seria... se razona mas y poco se deja a la fantasia. En Alemania actualmente hay una tendencias de no ver las cosas como un hecho completo sino mas bien en partes; se da preferencia a lo racional. Todo aquello que no tiene espacio y que es lo irracional, tiene que presentar pelea para obtener un sitio y por lo tanto se convierte en algo cada vez mas peligroso. Por ejemplo, el movimiento neonazi. Los neonazis odian a todos los extranjeros y los culpan, dicen que debido a su presencia en Alemania, nosotros vivimos muy mal. Eso es muy irracional, porque no es verdad, pero solo en su cabeza es cierto, porque en lugar de culpar a la politica del gobierno aleman, en lugar de usar su racionalidad se descargan contra los mas debiles" Una de las cosas que Katja Behrens quiere dejar claro de su trabajo, es que a traves de el no pretende cambiar al mundo. Lo explica asi: "utilizar a la literatura como propaganda te lleva a escribir cosas simples. En la propaganda tu tienes blanco y negro, bueno y malo, pero ahi no hay matices entre esos extremos, como ocurre en la literatura... la vida es mas complicada y yo no escribo para cambiar al mundo solo quiero mostrar lo que yo veo. Estoy segura de que Juan Rulfo si queria cambiar al mundo... per hablando de Alemania hay muchas victimas que se sienten culpables y avergonzadas del nazismo, que no olvidan y por otro lado hay asesinos que no sienten culpa y que duermen bien... yo en mi trabajo trato de entender porque a pesar de que son victimas se sienten culpables y porque los que si lo son estan tan tranquilos, es un intento por entender cosas que son muy dificiles" Para la escritora germana, la transicion que vive ahora su pais es demasiado compleja. Explica que ser escritor en estas circunstancias no te exime de esta realidad y por el contrario te empuja hacia ella. "Ahora en Alemania, dice, se esta pasando por una etapa muy delicada y el papel del escritor es, ademas de hacer discursos, presentarte en la television y en los programas de radio, el de asumir una postura politica radical frente a las actitudes reaccionarias que se estan presentando como el neonazismo" -En tu caso, le preguntamos, ¨cual es tu posicion politica?. -"Creo que es muy obvia, ya te lo dije... creo que lo que esta pasando es muy peligroso y debemos pararalo, por ejemplo, buscar que los extranjeros tengan una doble nacionalidad. Pienso que aquellos que quemaron a los inmigrantes deberian ser encarcelados durante un largo tiempo y que el sector neonazi deberia ser reprimido o prohibido... -¨Que tan dificil es para un escritor sobrevivir en Alemania en las condiciones actuales? -"... Bueno (silencio largo)...hay una recesion y lo menos importante es el arte, asi que, esto es lo que la gente primero ignora... lo que el publico o la gente en general quiere es olvidarse de los problemas, escuchar musica y no escuchar acerca de injusticicas, advertencias, quiere tener computadoras, comprar cosas es algo que ocurre en todo el mundo, no creo que solo sea en Alemania" .