GUIA: 6MEMORI SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CINTILLO: Para dejar el exilio necesita el permiso de Octavio Paz, dice Rene Avile CABEZA: Memoria de Espana. 1937: la lucha de Elena Garro por no ser olvidad CREDITO: DELINA LUJA Aunque es muy probable que la escritora Elena Garro ya no regrese a Mexico y pese a que tal vez Memorias de Espana 1937 sea el ultimo libro que ella ha entregado a una editorial mexicana, Siglo XXI, su presencia en nuestro pais a traves de sus textos pelea contra el olvido En el marco de las actividades de la XIV Feria Internacional del Libro que se desarrolla en el Palacio de Mineria, el pasado viernes el nombre de Elena Garro fue invocado por amigos y lectores suyos, con motivo de la presentacion de Memorias de Espana. 1937, en el que la autora recupera un importante pasaje de su vida: su viaje a Espana con un grupo de intelectuales mexicanos, uno de los cuales, Octavio Paz, era en ese entonces su esposo Rene Aviles Fabila, Federico Alvarez y Emilio Carballido comentaron la obra en cuestion y al final tocaron el inevitable tema del regreso de la escritora nacida en Puebla en 1920, quien salio del pais hace mas de 20 anos y actualmente vive en Paris, Francia, en situacion precaria. Despues de criticar a algunos intelectuales como Carlos Monsivais, por considerar a Garro una traidora, ciertas actitudes del gobierno -por que no ha apoyado lo suficiente a la autora- y la apatia de muchos que quisieran o pudier n ayudarla pero no lo hacen, los arriba mencionados concluyeron que quiza el problema no es como hacer para que vuelva a Mexico ni que va pasar una vez que este aqui, sino la indecision que la propia Elena Garro muestra frente a su posible regreso Aviles Fabila aseguro que para traerla habria que vencer viejos prejuicios, y puso como ejemplo el peso que tiene la figura del Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz. Hay un presidente de la Republica y uno de la cultura, dijo: el primero es Carlos Salinas de Gortari y el segundo es Octavio Paz; Elena no puede venir porque no necesita el permiso de Salinas sino el de Paz, quien sigue reganandola como cuando tenia 17 anos y era su esposa El desprecio y el desden de sus compatriotas han hecho mella en la autora de Los recuerdos del porvenir, y teme que a su vuelta sea hostilizada una vez mas; es posible que no estara mas en Mexico, explico Rene Aviles, quien ademas dio a conocer una carta que le llego de Paris el mismo viernes por la manana, en la que Garro le expresa su desesperanza ("todo sigue igual, y es que una sigue igual a si misma", le dice) "Se hizo lo que se pudo, Carballido lo sabe, se intento todo; creo que el esfuerzo que hizo Jaime Labastida en tanto director de Siglo XXI es excepcional, pero tengo la impresion de que hoy estamos haciendo una especie de funeral por Elena... Para mi seguira siendo una escritora esplendida; disfrute mucho Memorias de Espana porque pense que la guerra civil espanola habia tenido tambien cierta ingenuidad y no solo ese dramatismo que aprendi en los textos esenciales de mi formacion. Lamento muchisimo que las circunstancias en Mexico no hayan permitido que esta mujer tan ingenua permanezca aqui...", asevero Aviles Fabila El primer lector de las memorias publicadas fue Emilio Carballido, a cuyo parecer es, una muestra de dos Elenas, la que primero "no tenia ni idea de quien era Carlos Marx" y la que despues conocia de modo extraordinario la Union Sovietica. Es un libro muy divertido, parecido a Los recuerdos del porvenir, ameno, que pasa con facilidad de una escena picara a la de un enloquecedor bombardeo sobre Barcelona Tiene un recurso narrativo magnifico, ajeno al egocentrismo o a la incomoda modestia: con el recuerdo de si mismo, el narrador se convierte en un personaje narrado. Es elegante tambien, de una dama, un libro que sabe callar asi como sabe hablar, anadio Carballido y confeso que muchas de las cosas que su amiga le contaba el no las creia, hasta que descubrio por conducto de otros que ella nunca miente, a menos que sea como los jesuitas: por omision. "Nunca he visto una mentira de Elena, solo silencios; piens que este libro es veraz, franco, directo; es un libro verdaderamente importante y me siento muy orgulloso de haber sido su coyote: yo lo traje a Siglo XXI .