GUIA: 6APUNTYE SECCION ESPECTACULOS PAG. CINTILLO: APUNTES DE LA SEMAN CABEZA: El secreto del Baul Cinematografico, S.A CREDITO: JOSE VER A FINALES de febrero de 1992, Alejandro Frank Diaz debio informar sobre los resultados de la liquidacion de Corporacion Nacional Cinematografica (Conacine), pero no lo hizo (al menos publicamente). Pasado un ano, el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) comunica que 60 titulos coproducidos por la paraestatal desaparecida forman parte de su acervo. Con ellos -para beneplacito de los cinefilos- se realizaran una serie de ciclos en el Distrito Federal y en provincia. ­Ah, que tiempos aquellos de cuand existia el cine Regis! Muchas de tales cintas fueron filmadas entre 1972 y 1990. Obviamente, las intenciones del Imcine fueron siempre comercializarlas al ciento por ciento en Mexico y el extranjero, claro, previo acuerdo con los socios privados e independientes de Conacine. Pues bien, tras un buen arreglo el Instituto guarda realizaciones como: Actas de Marusia (URSS-Mexico), 1976; Antonieta (Mexico-Francia), 1982; Bajo el volcan (Mexico-Estados Unidos), 1982; Bajo la metralla (1982); Cadena perpetua, (1 87); Calzontzin inspector (1973), Cananea (1976), Cuartelazo (1976), Dias dificiles (1987), El castillo de la pureza (1976), El apando (1976), El rincon de las virgenes (1972), El Santo Oficio (1973), El senor de Osanto (1972), La casta divina (1976), La choca (1973), La guerra santa (1977), El principio (1972) y Fox Trot (1975), y por lo menos otras dos docenas. Personas cercanas al proceso de liquidacion, afirman que jamas se convoco a una licitacion y que todos los filmes se repartieron entre Video Univ rsal, Clasa Films, el Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica (STPC) y, naturalmente, el Imcine. De acuerdo a las fuentes, cada titulo fue rematado en ­26 millones de pesos! (de los viejitos) con base al comun entendimiento entre las partes, y el documento fue firmado el 4 de enero de 1990 por Video Universal, Jose Diaz; por Clasa, Manuel Barbachano Ponce y Arnulfo Mayorga (STPC). Fue asi como Video Universal se hizo de El secreto de Romelia, cuyo titulo se cambio por Herencia de sangre ara su distribucion casera, lo cual perjudico el poco exito logrado por el filme en cartelera. La accion provoco la colera de Busi Cortes y cuando le preguntamos si no pudo hacer algo al respecto, respondio: "Que puedo hacer yo, si solamente fui la directora. No fue mi dinero". A la lista se agregan Carne de Orca, El monasterio de los buitres, El premio Nobel del amor, Fieras vs fieras, El color de nuestra piel, ­Oye Salome!, La puerta falsa, Los perros de Dios y La guerra es un buen negocio... CLASA FILMS selecciono: Amor libre, Dona macabra, El cumpleanos del perro, La seduccion, La tia Alejandra; Pafnucio Santo, Robachicos, San Simon de los magueyes, Tres mujeres en la hoguera, Cuando tejen las aranas, El futbolista fenomeno, En el pais de los pies ligeros; Fantoche, La guerra de los pasteles, Las mariposas disecadas, Los japoneses no esperan y un largo etcetera... AL STPC no le fue tan mal: El jardin de los cerezos, El llanto de la tortuga, El profeta Mimi, La casa del pelicano, Las noches de Paloma, Ori oco, Barrio de campeones, Cronica roja, Chicanos deseos y varios titulos mas... AL PARECER los coproductores que cedieron sus derechos al Imcine fueron Felipe Cazals (Alfa Centaury, ya desaparecida), Dosa Films, Producciones Almada, Producciones Mazateca, y hasta el STPC en algunas cintas. No obstante de que algunos consideraron minimas sus participaciones con Conacine, en su tiempo debieron ser bastante buenas... LO QUE no esta muy claro fue la venta del valiosisimo vestuario, utileria y demas objetos que conformaron un acervo historico que por tantos anos estuvo mal almacenado en Estudios Churubusco, a la empresa Baul Cinematografico, cuyo gerente se dice es el senor Carlos Resendiz, sobre todo porque la compania era de reciente creacion al proceso de liquidacion. ¨Como logro la adjudicacion .