GUIA: TEDIT SECCION INF. GRAL. PAG. CABEZA: Dignificar condiciones de vida de los recluso En la actualidad se esta dando atencion prioritaria a la correccion de problemas, como la sobrepoblacion, el desorden, la corrupcion y el abuso de los derechos humanos, que durante decadas se habian tolerado y se habian agravado en el sistema penitenciario nacional. Las diversas vertientes de modernizacion de las carceles tienen como objetivo dignificar las condiciones de vida de los reclusos de manera que exista una readaptacion social funcional y practica que respete los derechos elementales de los inte nos Es satisfactorio el compromiso del gobierno federal de resolver el problema de la sobrepoblacion en los centros de readaptacion en un plazo no mayor de 18 meses. El hacinamiento en las carceles habia llegado a extremos criticos, agravando conflictos, corrupcion, abusos de derechos e indisciplina en detrimento de los esfuerzos constructivos para reintegrar a los reclusos a la sociedad como ciudadanos utiles y productivos. A fines de 1990, hubo mas de 96 mil internos en solo 65 mil espacios disponibles en el sistema penitenciario y este numero crecia rapidamente Ahora, este problema se esta combatiendo de diversas maneras y con exito. El numero de internos se ha reducido a 86 mil, debido a que el encarcelamiento se esta empleando y solo para delitos que realmente lo ameritan. Este avance es el resultado de reformas legislativas promovidas por la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Asimismo, se ha determinado construir 12 nuevos penales en el pais, que deberan ser terminados en un plazo de 18 meses. Esto implica realizar inversiones importantes, a las que la iniciativa privada hara una importante aportacion a traves del arrendamiento financiero. Los particulares tambien edificaran los nuevos ceresos, que luego pasaran a ser propiedad de los gobiernos de los estados, mismos que los administraran. De esta manera, se lograra que el sistema penitenciario pronto tenga capacidad para cien mil personas a nivel nacional, o sea, un numero mayor al de la poblacion recluida. Asi, se contara con instalaciones adecuadas para la rehabilitacion y readaptacion de los inter os Mientras tanto, la CNDH esta dando especial atencion a las cuestiones de derechos humanos en las prisiones, precisamente porque los casos de maltrato en las penitenciarias es uno de los tipos de queja que recibe con mas frecuencia. La readaptacion social exige respeto irrestricto de los derechos de las personas privadas de su libertad como principio etico, norma legal y doctrina juridica en que se sustentan los valores nacionales. En efecto, es el primer paso hacia la dignificacion de la vida de los reclus s Las acciones de ampliacion de la infraestructura complementan las del Programa Nacional de Solidaridad Penitenciaria, que promueven que los centros de readaptacion funcionen de acuerdo a las necesidades de los individuos, mejorando sus perspectivas de vida y promoviendo su integracion a la sociedad. El combate a la sobrepoblacion y las acciones de Solidaridad se conjugan para eliminar conflictos, tensiones y malos tratos en las carceles. Asimismo, se fortalece el enfoque humanista que procura la superacion de los reclusos por medio de la educacion y el trabajo. En fin, estan en marcha los programas y los esfuerzos con los que el Estado asume sus responsabilidades con la poblacion carcelaria del pais, corrigiendo rezagos y carencias que durante mucho tiempo se habian desatendid .