GUIA: ME SECCION INF. GRAL. PAG. 1- CABEZA: La muerte de Stalin en la muertes de Stalin: ahora los 40 ano CREDITO: Juan Maria Alpont La impresionante obra del historiador britanico Alan Bullock -"Hitler and Stalin, Parallel Lives"- comienza con estas palabras: "¨Quienes, entonces, fueron esos dos hombres que dejaron una huella impresa, y tan indeleble, en la historia de Europa en el siglo XX?". Nacieron, dice, con diez anos de diferencia, Stalin el 21 de diciembre de 1879, en Gori, Georgia y Hitler, el 20 de abril de 1889, en Braunau, al lado del rio Inn... "Hitler murio en 1945 a la edad de 56 anos; Stalin le sobrevivio para morir, en 953, a la edad de 73 anos... Stalin murio el 5 de marzo de 1953, es decir, en este mes se han cumplido los 40 anos de su muerte. El 5 de marzo de 1953, a las 9:00 horas y 50 minutos dejo de existir Recupero, para ustedes, la lectura de aquellos dias. En las memorables memorias del sabio atomico sovietico, Andrei Sajarov existe un capitulo esencial para conocer, desde su nivel social, academico y cientifico, la cronica de aquel ano. El capitulo, el XI, se titula, simplemente, asi: "El ano 1953" -"Los ultimos meses de la vida y el poder de Stalin fueron muy angustiosos, pesados de amenazas. Uno de los acontecimientos tragicos de esa epoca fue el "complot de las blusas blancas" del cual vimos aparecer los ecos en la prensa sovietica del invierno 1952-1953. Se trataba de un grupo de medicos del hospital del Kremlin, casi todos judios, que habian, presuntamente, cometido una serie de asesinatos medicos bien camuflados contra unos dirigentes del Partido y del Estado (Chtcherbakov, Idanov y otros) y qu preparaban la muerte de Stalin. El asunto habia comenzado, se dijo, con la carta de un medico del mismo hospital, Lydia Timachovk (que bien entendido tambien era un agente). En otras palabras, todos los que habian vivido la experiencia de las campanas de los anos treinta comprendieron que todo esto era una provocacion anti-judia, expresada en la "propaganda contra el cosmopolitismo", antisemitismo, anti-occidentalismo lo cual (prolongaba otras atrocidades antisemitas como el asesinato de Salomon Mikh”els n 1948 y la ejecucion, en 1952, de Perets Markish y de otros escritores de lengua yiddish. Despues supimos, al comienzo del mes de marzo, que era una serie de convoyes habian sido preparados para la deportacion de los judios y que se habia impreso un material de propaganda justificando esa medida... En todo el pais se organizaron reuniones condenando a los "medicos asesinos", y a sus complices, y se comenzo a destituir de sus puestos, masivamente, a los medicos judios... La tension subia dia a dia y se pod a temer ya la aparicion de progroms (liquidaciones masivas de judios) en un porvenir inmediato. Se decia, inclusive, que ya estaban planificados..." (Paginas 185-186 de "Memoires", de Andrei Sakharov, editado por Seuil que es un libro, asombroso, que el sabio nuclear nos dejara, antes de morir, y que se ha publicado en todos los idiomas donde existe un verdadero deseo de conocer la historia contemporanea) Alexandre Zinoviev, el gran logico y matematico sovietico, de renombre universal, tambien el mas celebre de los polemistas de la URSS, ha contado, de la muerte de Stalin, esta anecdota de indudable valor significativo -"Mi madre recorto la fotografia de Stalin de un diario y la deslizo en su Evangelio. La pregunte la razon... Ella me respondio que Stalin habia tomado, sobre el, los pecados de los otros y que, desde ahora, todo el mundo le insultaria. Alguien -le anadio- tendria que rezar por el. De todas maneras no se podia saber si resultaria mas mal que bien de sus actos. Y se ignoraba, aun, quien, ocuparia su puesto... Esa deslumbrante historia (el Evangelio en la casa del logico agnostico y comunista) la cuenta, en su libro de Memorias y en la pagina 332, Alexandre Zinoviev: "Les Confessions d/un homme en trop", Folio, Actuel En la pagina 36 senala Zinoviev, al puntualizar la etapa revolucionaria, esta imagen no menos perentoria y dramatica -"La sociedad rusa de antes de la Revolucion estaba dimensionada por tres fuerzas: un sistema nobiliario en via de desaparicion; un capitalismo en estado embrionario y una burocracia de Estado. Esta ultima era hasta tal punto predominante en nuestro "medio" que la masa de la poblacion no percibia, apenas, las otras dos. Por esta razon, la Revolucion de Febrero (de 1917) paso sin pena ni gloria. La gente constato que el zar habia sido derribado (en marzo recordemoslo a los lectores puesto que el autor no lo senala) pero siguio viviendo como siempre. El anuncio de la Revolucion de Octubre (noviembre en el nuevo calendario, recordemoslo) fue anunciada por desertores. Las antiguas instituciones cambiaron de nombre, otras nuevas aparecieron. Hubo nuevos membretes. En la cupula nuevas cabezas reemplazaron a las anteriores, pero el poder en tanto que tal permanecio en los dominios de competencia y estas fueron ampliados. Los ricos desaparecieron abandonando sus bienes inmuebles al nuevo poder, pero en su conjunto l poblacion siguio viviendo como si nada hubiera pasado. Lenin y enseguida Stalin fueron asimilados a nuevos zares... No niega, en su libro, despues, Alexandre Zinoviev, los cataclismos y reformas que la Revolucion transportara consigo. Si elijo ese texto es por su caracter antimitco, es decir, por su dimension cotidiana Esa misma dimension, como cronica de la cotidianeidad, en su origen, tienen las palabras de Sarajov, al explicar la dureza de aquellos dias iniciaticos En 1920, la familia Sajarov, de cientificos y literatos, decidio regresar a Moscu. Ello, dice el sabio atomico sovietico "a pesar de todos los obstaculos que se levantaban en la ruta. Yo mismo recuerdo, vagamente, sus relatos, de una noche pasada en no se que enorme hangar, lleno de soldados del Ejercito Rojo, con tifus y delirando en su fiebre; de kalmukes hambrientos, abatidos con ametralladoras cuando intentaban, con sus hijos y los ancianos, salir de su region, condenada al hambre; las gentes, hambrien as, muertas de frio en la estepa..." (Pagina 22 del libro citado) Segun Kruschov, en sus Memorias, Stalin cayo enfermo en febrero de 1953. Un sabado, -no dice la fecha pero se entiende que es el 28 de febrero y el dia antes de su hemorragia cerebral- Malenkov, Beria, Bulganin y Kruschov mismo estuvieron con Stalin, viendo varios filmes, y bebiendo hasta (como era habitual) las 5 o 6 de la madrugada. Stalin estaba bastante bebido y con "altos espiritus". Todavia tuvo fuerzas, al parecer, para burlarse de Kruschov llamandome "Nikita", con acento ucraniano, como hacia siemp e que estaba en esas condiciones... "Al dia siguiente, domingo, "yo estaba seguro, dice Kruschov, que Stalin nos llamaria para alguna reunion en su dacha... Despues de la comida seguimos sin noticias. Yo no podia creer que pasara el dia sin que Stalin nos llamara para sermonearnos, pero no lo hizo. Ya era muy tarde cuando me desvesti y me acoste. Repentinamente sono el telefono. Era Malenkov. Me dijo: "Escucha, los chicos de la Cheka acaban de llamar desde la dacha de Stalin. Piensan que algo le ha ocurrido, lo mejor que podemos hacer es ir ver que pasa. Ya he avisado a Beria y Bulganin. Lo mejor que puedes hacer es levantarte y venir enseguida... Quince minutos mas tarde Kruschov estaba en la dacha de Stalin. Hablaron con los oficiales de la guardia y estos dijeron que "el camarada Stalin casi siempre llama para pedir te o alguna cosa de comer a las once, pero hoy no lo hizo" Se llamo a una senora, la Sra. Matvyona Petrovna, que era una especie de domestica que llevaba muchos anos trabajando para Stalin. En suma, Matvyona Petrovna entro en las habitaciones de Stalin y lo encontro tendido en el suelo al lado de la cama. Los guardias le levantaron y le tumbaron en un sofa en la pequena sala, adjunta al comedor... La version, como se vera, de otro de los testigos no concuerda en ese punto aunque no haya diferencias de fondo sobre lo que acontecio Practicamente lo mismo, sin muchas diferencias ha contado Svetlana Alliluyeva -hija de Stalin- en sus "Twenty Letters to a friend" despues de salir de la URSS. Su otro libro, "Only one year" ratifica esa atmosfera, esa clara desintegracion del sistema Lo impresionante es que, como era evidente para todos, Stalin habia sufrido un ataque durante su sueno y estaba gravemente enfermo. ¨Que dice Kruschov? "Cuando nos enteramos de todo esto decidimos que no seria deseable, para nosotros mismos, que nuestra presencia fuera conocida por Stalin viendose, el mismo, en tan lamentable estado. Nos separamos, por tanto, y nos fuimos a nuestras respectivas casas. Mas tarde, en esa misma noche, tuve otra llamada de Malenkov... -"Los muchachos (los guardias) han llamado de nuevo para decir que algo va definitivamente mal con el camarada Stalin. Matvyona Petrovna ha dicho que esta durmiendo pesadamente y que es un sueno extrano. Mejor regresamos alla... ¨Impresionante? Hasta entonces, en medio de ese cuadro, nadie habia tomado la decision de llamar a un medico -menos a un medico en el cuadro de la conspiracion de "las batas blancas"- y solo despues de una conversacion entre Malenkov y otros miembros del Buro Politico, se decidio hacerlo, es decir, llamar a los medicos -"Acordamos, con Malenkov, llamar a otros miembros del Buro, Voroschislov y Kaganovich, que habian estado en la cena de la noche antes y que no habian estado, sin embargo, en la dacha, la primera vez, cuando Malenkov, Beria y Bulganin y yo mismo fuimos a ver que pasaba. Acordamos que se apelara a los medicos... Entre ellos, recuerdo, estaba el profesor Lukonsky. Despues de la reunion en la sala de oficiales fuimos a la habitacion donde Stalin estaba durmiendo en el sofa. Dijimos a los medicos que era preci o saber la condicion de salud de Stalin. El profesor Lukomsky se acerco con prudencia. Yo sabia lo que estaba pensando. Nerviosamente toco la mano de Stalin y la noto dura como un pedazo de hierro. Dijo que el brazo y la pierna derecha de Stalin estaban paralizados y que no podia hablar. Su condicion era grave. Los medicos le desvistieron y le colocaron en otra habitacion, sobre un sofa donde usualmente dormia, y que tenia mejor circulacion de aire... Entonces, sin mas, los politicos comenzaron sus cabalas. Durante horas nadie se habia atrevido a llamar un medico ni a tomar una decision. La sucesion y el panico les paralizaba. Los medicos advirtieron "que, aunque Stalin pudiera vivir no podria trabajar". En sintesis, el problema del poder y de las posibles ejecuciones o destituciones renacian. ¨Que decirles a ustedes?. Cualquier juicio seria insuficiente. Sigamos, pues, el orden de los relatos y los nuevos testimonios La muerte de las muertes vista por un historiadory general sovietico: Dimitri VolkogonovE l historiador Dimitri Volkogonov, general sovietico y especialista de historia militar en la Academia de Ciencias de Moscu ha publicado en la URSS, libro traducido despues universalmente, la primera biografia de Stalin que surge en el seno de la gran crisis historica de la perestroika y la glasnost El libro, en ruso, se titulo, en 1989, "Stalin triunfo y tragedia". En frances, en 1991, ha sido traducido, por la editorial Flammarion (Coleccion "Grandes Biographies") de la misma manera Se trata de un libro impresionante. El general Dimitri Volkogonov (actualmente o hasta muy recientemente fue consejero militar de Yeltsin), siberiano, intervino, activamente, en 1990, en las sesiones del XXVIII Congreso del Partido Comunista de la URSS y, por tanto, ha visto los acontecimientos muy de cerca. Pertenece a la generacion de la perestroika, es decir, salia de la Academia Militar, como teniente del Ejercito Sovietico en 1952 -en ese momento Mijail Gorbachov y su esposa Raisa todavia estaban en l Universidad de Moscu-, es decir, un ano antes de la muerte de Stalin. Pertenece, pues, a la generacion que en 1956, en el curso del XX Congreso, se encontraria con el documento, impresionante en su epoca, sobre los crimenes de Stalin. La incorporacion factica de esa generacion a la vida sovietica fue, de un lado, la muerte de Stalin que estaba en el poder, y con todos los mecanismos de decision en la mano, desde 1924. En realidad desde antes de la muerte de Lenin. En efecto, Lenin no se recupero nunca de as heridas sufridas en el atentado de 1918 -atentado realizado por la socialista revolucionaria Dora Kaplan- y, desde 1922, vivira en trance dramatico de marginalizacion y de paralisis. En algunos espacios llego a perder el habla De todas las maneras, la impresion de esa generacion ante el documento de Kruschov fue, en 1956, impresionante. En 1989 seria Dimitri Volkogonov quien, acumulando el tesoro de sus conocimientos militares y la apertura de los archivos, nos proporcionara otra version de la muerte de Stalin Recordemos, de pasada el inestimable libro del Dr. Fernand Destaing -"La Fin des Hommes Ilustres", publicado por Presses de la Cite- en el cual el profesor de la Facultad de Medicina de Dijon proporcionaba su propio diagnostico En su version lo acontecido en la larga noche del sabado 28 de febrero de 1953 -cena amplia, bebida a tope en lo que hay coincidencia general- el vodka no fue vacunado y Stalin, como de costumbre, tambien se excedio Como otros historiadores y especialistas europeos Destaing senala, lo que era exacto, que Stalin estaba solo y vivia solo en su dacha (sabado-domingo) con sus oficiales y servidores. El Dr. Destaing, como otros, insiste en que, para entrar en el area privada de Stalin, "hubo necesidad de derribar una puerta blindada", pero ninguno de los sovieticos, en sus memorias, consigna ese hecho. En lineas generales sigue, Destaing, la version de Kruschov. Version que trasmitio, tal cual, al embajador estadounidense n Moscu, Averell Harriman. Astier de la Virgerie, en su libro, Los grandes de este mundo, mantiene la misma hipotesis El Dr. Destaing, desde luego, asume el diagnostico de los medicos sovieticos: "hemorragia cerebral, paralisis del lado derecho del cuerpo. Pronostico desesperado". No deja de ser curioso, en ese sistema burocratizado, el anuncio a la sociedad sovietica, el 4 de marzo, sobre la enfermedad de Stalin que esta "bajo la vigilancia constante del Comite Central" Dimitri Volkogonov, por su parte, afirma que Stalin estuvo sin atencion medica entre 10 y 12 horas. Sus palabras exactas -"Se dijo que Stalin dormia profundamente despues de una cena copiosa. No es mas que al cabo de 10 a 12 horas cuando los medicos, aterrorizados, fueron conducidos ante el "Jefe" que moria. Una muerte tal es profundamente simbolica. Cruel ironia de la suerte: el casi-dios terrestre que, con algunas palabras, podia transferir millones de hombres de un punto a otro del pais ­no pudo ser atendido a tiempo! El "orden" burocratico que el mismo habia instaurado (paginas 15 y 16 de la traduccion francesa) en la so iedad le habia convertido en su rehen. Muriendo lentamente Stalin pudo evaluar hasta que punto, en el seno del sistema que el habia tardado tanto tiempo en crear, las relaciones humanas se encontraban esclerotizadas. Solo Stalin sabia todo de si mismo. El no amaba las medias tintas, todo era, para el, blanco o negro. No existe ninguna duda de que se habia esforzado en "hacer" su biografia para las generaciones futuras en tintes claros. Yo no se si Stalin sabia que en la vieja Roma existia una ley llamada " a maldicion de la memoria" que prescribia y declaraba olvidada, para siempre, cualquier cosa que hubiera irritado al emperador. Sin embargo, esta ley no hace otra cosa que senalar la vanidad de todas las tentativas para reglamentar la memoria humana... El historiador sovietico Iuri Afanasiev (1934- ), especialista de la Revolucion Francesa, director del Instituto de Archivos Historicos de Moscu, miembro del Comite de Redaccion del diario Kommunist (del Comite Central) ha dicho lo siguiente sobre ese tema, es decir, sobre la obsesion staliniana de "escribir" su propia biografia -"En el inicio -dice Afanasiev- de los anos cincuenta cuando yo estudiaba Historia en la Universidad de Moscu, el dogmatismo era una especie de fanatismo religioso... Ese era el problema, anade, de los libros de texto de las escuelas y la dificil situacion en que se encontraban los maestros para ensenar la historia sovietica. El problema consistia en que, por ejemplo, en el texto de historia para el 9o. grado usted no encontrara una sola pagina que no este falsificada... Lo que es importante comprender es ue el stalinismo necesitaba la historia como un servicio de propaganda... Intervencion de Yuri Afanasiev en la Universidad de Michigan en el simposio sobre "Perestroika and Soviet Culture". Las intervenciones de los especialistas sovieticos fueron publicadas, enteramente, por la Universidad de Michigan en su "Michigan Quaterly Review, Fall 1989". El trabajo de Afanasiev se encuentra entre las paginas 532 y 548 y bajo el titulo de "Perestroika and Historical Knowledge", "Perestroika y Conocimiento Historico" Alexandre Yakovlev, (1923 - ) que tuvo altos cargos en la URSS y ha sido uno de los mas significativos paladines de la Perestroika insiste, por su lado, en ese caracter -"El comunismo ha sido excelente en la manipulacion y la amputacion de la historia a fin de que ella sirviera al poder. Hecha de silencio y olvido, tenia, por funcion, "educar" a las masas, acreditar las leyendas y los mitos forjados en todas sus piezas. Stalin, el primero, se construyo una historia a la medida; la escribio el mismo y el mismo la dicto poniendo, a su servicio, su indiscutible talento de pedagogo con el objeto de movilizar al pueblo en su torno. Kruschov no debia cederle el paso. Haria un c asico, en ese genero, del "Informe Secreto" (recuerde el lector que Yakovlev habla del informe presentado por Kruschov al XX Congreso del Partido, sobre los crimenes de Stalin, de febrero de 1956) que abrio la via a la explotacion politica de la historia oculta..." (Pagina 117 del libro de Yakovlev "Ce que nous voulons faire de l/Union Sovietique", "Esto que nosotros queremos hacer de la Union Sovietica", que publico Seuil, en Francia, en abril de 1991 y que su autor habia terminado, en Moscu, el 27 de feb ero de 1991) Quiza esos textos nos ayuden a comprender, "por otro camino" que dira Clausewitz, lo que dice, dramaticamente, Dimitri Volkogonov sobre Stalin, su biografia, su muerte y la ley, de la antigua Roma, sobre la maldicion de la historia El tiempo final como el comienzo: una "conspiracion" del "enemigo identificado Parece ser que los ultimos 18 meses de la vida de Stalin revelaron que su salud flaqueaba: "Cambio poco a poco -dice Volkogonov que ha tenido acceso a sus colaboradores y a los archivos- su vida ordenada y reglamentada desde mucho tiempo atras. La vejez, los anos plenos de batallas, la gloria inhumana y los recuerdos pesaban, mas y mas, sobre las espaldas del "Jefe". Renunciaba, mas a menudo, ir al Kremlin y hacia venir a Proskrebycher a trabajar con el (a la dacha)" Por vez primera, Dimitri Volkogonov ha proporcionado una version inteligible y dramatica del "caso de los medicos" que es una historia, al final de su vida, que acercaba a Stalin a sus comienzos en el poder: a la liquidacion sistematica, de toda oposicion. Pero, en 1952, ¨por que volver al antisemitismo -"Al final de su vida, dice Volkogonov, el "Jefe" (siempre que emplea esta palabra la coloca entre comillas y obviamente lo respeto) no tenia confianza en nadie, ni inclusive en Beria, como lo atestigua un documento. El teniente general Vlassik fue arrestado el 16 de diciembre de 1952. Fue interrogado por Beria mismo, al igual que por Kabulov y Vlodzimirski. Vlassik era el jefe de la Direccion Central del MGB y fue acusado de tratar con "indulgencia" a los medicos encarcelados y de frecuentar al "espia" V. A. Stenberg asi como de "abuso de su posicion" (para obtener beneficios del Estado). Lo esencial, bien seguro, no era otra cosa que la acumulacion estereotipada de siempre... Tales eran los habitos de Palacio. Todo el mundo estaba supervigilado y nadie, a su vez, al abrigo de la sospecha (pagina 495)" Pero ¨y el asunto, estremecedor por su infantilismo, de las "blusas blancas"? Dimitri Volkogonov dice que todo comenzo en 1952: durante una visita a Stalin del medico y profesor U.N. Vinagradov. El medico considero que era su obligacion transmitir el diagnostico. Senalo que encontraba la salud de Stalin muy deteriorada y recomendaba, sin mas, que se abstuviera, en todo lo posible, de cualquier actividad intensa. Era, simplemente, el anuncio de los modelos que se vivirian, despues, con los enfermos historic s al frente del poder; Brejnev, Andropov, Chernienko.. -"Stalin, dice Volkogonov, se puso loco de rabia. No se dejo al profesor Vinagradov que se acercara nunca mas a Stalin y, muy pronto, fue arrestado. La cupula politica se dedico, activamente, a explotar la colera de Stalin y uno de los jueces de Instancia, Rioumine, decidio construir su carrera sobre este asunto. Sintiendo el deseo de Stalin los "organos" caldearon el caso en torno de un "complot de medicos" y, todo ello, con un caracter abiertamente antisemita y que solo la muerte del tirano impidio que s guiera su curso y que, sin ninguna duda, hubiese tenido un caracter sangriento..." (Pagina 497 Las "declaraciones" de los medicos declarandose "culpables" de una conspiracion para matar a los dirigentes sovieticos mas sobresalientes, incluyendo al propio Stalin, fueron obtenidas por los metodos acostumbrados -"Con la ayuda de Timachouk (doctora en medicina) y otros patriotas, dice el general Dimitri Volkogonov, se concluyo el expediente judicial -"Vamos a demandar autorizacion -se dijo a Stalin- para un proceso publico -"Preparate, dijo Stalin y se paso a otra cosa" Volkogonov anade datos nuevos a los senalados, a su vez, con otros testimonios, respecto a la larga noche del 28 de febrero al 1 de marzo de 1953. Volkogonov ratifica que la reunion duro hasta la madrugada. El dice que se termino a las "cuatro". Pero anade que Stalin estaba irritado con sus invitados y con otros mas -"No oculto su descontento sobre Molotov, Malenkov y Beria y el propio Kruschov recibio, tambien su parte. Solo Bulganin fue el unico que escapo a sus invectivas... Se entiende, en el marco del proceso de los medicos, que se abria la memoria terrible de otros procesos y que, por ello, nadie tuviera mucha prisa, mientras se recomponian fuerzas internas, para enviar a los medicos, inmediatamente, a la cabecera al lider enfermo. Aquella noche, de vodka y agrias reconvenciones, fue una noche decisiva -"Todos esperaban, para marcharse a sus casas, a que el "patron" se levantara. Stalin hablo largamente, inquietandose de los rumores segun los cuales algunas personas, a la cabeza del Partido, creian poder tener beneficios perpetuos por sus servicios pasados. Las palabras de Stalin tuvieron una resonancia siniestra. Sus interlocutores no ignoraban que su irritacion (la de Stalin) ocultaba un nuevo proyecto: desembarazarse, al parecer, de todos los antiguos miembros del Buro Politico para hacerles endosar s s innumerables faltas. Stalin comprendia que el destino no le iba a acordar ya mucho tiempo. No podia saber que esa diatriba iba a ser la ultima de su vida. Deteniendose bruscamente Stalin hizo, secamente, un gesto con la cabeza senalando que se retiraba. Todos partieron sin decir una palabra al separarse. Todavia era oscuro. Malenkov y Beria subieron al mismo automovil... Asi llego el dia de la crisis: el famoso 1 de marzo. Ese domingo largo y terrible -"A.T. Rybine me ha dicho -prosigue Volkogonov- que, recordando, el 1 de marzo, y ya hacia el medio dia, el personal de servicio comenzo a inquietarse. Stalin no se habia mostrado ni llamado a nadie... Es inutil senalar que, para esas mismas horas, ninguno de sus colaboradores se habia movido de las casas esperando que, por cualquier circunstancia, el "Jefe" les conminara a ir a visitarle ¨Que hacer?. Nada -"Estaba prohibido irle a ver sin haber sido reclamado. Repentinamente, prosigue Rybine en su relato a Volkogonov, a las 6:30 de la tarde la luz le ilumino en el despacho de Stalin. Todo el mundo dio un suspiro de alivio esperando ya alguna llamada. Stalin no habia comido; tampoco habia mirado el correo ni los documentos que le esperaban. Todo era inhabitual y extrano. El tiempo pasaba, continua el relato de Rybine, (que no oculta su simpatia por Stalin) y siempre sin apelacion alguna. Sonaron las 8, las 9 las 10: silencio total en las habitaciones de Stalin. La inquietud llegaba a su colmo. Las secretarias y los guardias se pusieron a discutir: era preciso ir a ver; tenian malos presentimientos. Los colaboradores del servicio, Starostine, Tukov, la senora que arreglaba su recamara, Boutussova, deliberan para que fuera uno de ellos a ver que pasaba. A las 11 Starostine se decidio a hacerlo bajo el pretexto del correo en caso de que el "Patron" se disguste por la violacion del orden establecido... Atravesando unas habitaciones Starostine encontro a Stalin, finalmente, tirado en el suelo, en piyama, en el pequeno comedor. Dificilmente, Stalin, le pudo levantar la mano para llamar su atencion -"Sus ojos estaban llenos de temor y suplica. En el suelo estaba un ejemplar de Pravda y, en la mesa, una botella de agua mineral abierta. Debia haber permanecido asi largo tiempo porque la luz del comedor estaba apagada. Los sirvientes, conmocionados, corrieron todos al grito de Starostine. Se transporto a Stalin al sofa cercano. Intento varias veces, decir alguna cosa, pero no producia nada mas que balbuceos. La hemorragia cerebral habia paralizado sus palabras y, despues, la conciencia del "Jefe". Puede ser que, en esos instantes, Stalin tuviera tiempo de recordar la tragedia de Lenin condenado (por su enfermedad final) a un terrible y largo mutismo... Ahora, por cierto, los archivos secretos nos han proporcionado, de ese "terrible y largo mutismo de Lenin" (que solo pudo escribir, en los dias en que podia utilizar la palabra y la pluma, el "testamento" en que condenaba la brutalidad de Stalin) las fotografias del hombre del golpe de Estado de Octubre, del hombre que diera inicio, frente a la Revolucion de Febrero, a la Revolucion Sovietica. Son unas fotografias estremecedoras: las fotografias de un fantasma. ¨Penso en todo ello Stalin Segun el relato de Rybine los guardias telefonearon a Ignatiev, del MGB, y este hizo saber lo que pasaba a Beria y Malenkov. Pero no se pudo encontrar a Beria en ninguna parte y, sin el, Malenkov no se resolvio a hacer la menor cosa -"Uno de los hombres mas potentes del planeta se encontro, en ese instante critico, cortado de la ayuda medica mas elemental por la barrera de las instrucciones y las prohibiciones burocraticas. Como se supo, a continuacion, no se podia dejar aproximarse, los medicos, a Stalin, sin la autorizacion expresa de Beria. Se encontro a Beria, finalmente, en uno de los hoteles particulares del Gobierno en compania de una nueva mujer y a las tres de la madrugada el y Malenkov hicieron su aparicion en la dacha... Como Stalin parecia profundamente dormido en el sofa donde le habian colocado, Malenkov se quito los zapatos y los llevaba bajo el brazo. Posiblemente lo hizo, dicen los testigos, para que no se oyeran sus pisadas en la madera y no se despertara el "Jefe". Beria, que segun los presentes, estaba todavia un poco bebido, se dirigio a los presentes, firmemente, con estas palabras -"­A que viene este panico! ¨No ven ustedes que el camarada Stalin duerme profundamente? ­Fuera de aqui y que no se moleste el sueno de nuestro jefe! ­En caso contrario se las veran conmigo.... Malenkov le apoyo debilmente. Se tenia la impresion (Rybine estaba persuadido) de que nadie iba a dar la orden de que se prestase socorro a Stalin quien, despues de un ataque, habia pasado entre 6 y 7 horas sin ayuda medica. Se habria dicho que todo se desarrollaba segun un escenario arreglado..." Esa fue la conclus on de Rybine que se transmite, a su vez, en el impresionante libro (pagina 499) de Volkogonov En esas horas angustiosas y terribles -cada uno pensando en su propia salvacion en el cuadro del sistema- Kruschov ha dejado escrito que Stalin, en algun momento, recupero la energia y quiso hablar Dice Kruschov que, mientras una enfermera intentaba darle una cucharada de te, Stalin le designo, con una mueca, un cuadro que estaba colgado en la habitacion. Era un cordero alimentado a cucharadas. ¨Que hacia alli ese curioso cuadro Quiso hacerle comprender, a Kruschov, que el era ya como el cordero. Stalin, que habia ido, en su educacion georgiana, a un seminario (su madre queria que fuese sacerdote) no podia ignorar el significado, cristiano, del cordero de Dios. Sobran las palabras. Meditese ese largo proceso historico que uno a las murtes ?en la Memoria del Mundo del pasado domingo? de Hitler y Mussolin .