GUIA: FI SECCION INF. GRAL. PAG. 1- CINTILLO: FIN DE SIGL CREDITO: Renward Garcia Medran SUMARIO: ­ Tres anos con Violet ­ Urge rescatar a Nicaragu ­ Obsesiones de Jesse Helm Si el triunfo electoral de dona Violeta Barrios de Chamorro sobre Daniel Ortega, a la sazon presidente de Nicaragua, causo una descomunal sorpresa hace tres anos, mayor sorpresa aun han causado los resultados de su gestion, asi como la reaccion, en su contra, de los sectores ultraderechistas del Partido Republicano estadounidense Se temia que Violeta Barrios -una ama de casa que solo habia participado en politica como simbolo, como la viuda del periodista martir, Pedro Joaquin Chamorro- seria incapaz de gobernar un pais en el que se habian juntado todas las calamidades: el brutal desgaste de la economia, de las familias, de las personas todas luego de una prolongada guerra interna y diez anos de amenazas politicas externas e inestabilidad politica interna; la subsistencia del ejercito irregular de la "contra", los riesgos de revan hismo de los sectores mas radicales del sandinismo, la insuficiencia de abasto de bienes de consumo basico, el hambre Estos temores de muchos en Nicaragua y de muchos mas en el extranjero hicieron que Virgilio Godoy, vicepresidente en la formula encabezada por dona Violeta, emprendiera desde el dia siguiente del triunfo una sordida y primitiva estrategia para convertir a la presidenta en una figura decorativa o mandarla pronto a su casa y asumir el, uno de los "contras" mas ligados al somocismo, la presidencia de la Republica El triunfo electoral de dona Violeta -el de ella mucho mas que de la coalicion de partidos que la propuso (UNO)- significo sin embargo un alivio para Nicaragua, al menos por dos motivos: corto de tajo toda posibilidad de la invasion estadounidense -que casi seguramente se hubiera producido si los sandinistas hubiesen ganado las elecciones y, mas aun, si se hubiesen negado a entregar el gobierno a la legitima vencedora-, y abrio esperanzas, hoy sabemos que infundadas, de una ayuda masiva de Estados Unidos p ra la agonizante economia nicarag™uense El primer golpe politico magistral de la nueva presidenta fue, como se dijo en su momento en este espacio, la incorporacion de Humberto Ortega a su gabinete, nada menos que como jefe de las Fuerzas Armadas, lo que produjo dos importantisimos resultados: cancelo practicamente todo riesgo de insurreccion del Ejercito Popular Sandinista y convirtio a este en garante de la legalidad, y dio una muestra a su pais y al mundo de lo que debe ser un gobierno democratico y civilizado: un gobierno para todos, no para na parte de la sociedad y en contra de otra u otras Un segundo logro politico de la senora Chamorro fue la virtual neutralizacion de los afanes golpistas de Virgilio Godoy, no por metodos violentos, que son los predilectos de este sujeto, sino a traves de un trabajo politico tan fino, que en vez de recurrir a intrigas o alianzas malsanas, dejo que Godoy se mostrara tal cual es ante el pais y ante las fuerzas politicas significativas, y perdiera toda viabilidad como presidente sustituto Un siguiente exito ha sido la convivencia con un Congreso muy complejo y conflictivo, porque alli estan representadas practicamente todas las fuerzas politicas del pais, pero las diferencias entre ellas y con el gobierno han sido en mas de una ocasion tan agudas, que podrian provocar una inestabilidad politica que no se ha dado Otro de los asuntos mas dificiles y peligrosos en los que la presidenta Chamorro ha tenido un gran exito es en el desarme del grueso de los ejercitos beligerantes. Se dice facilmente, pero era muy improbable que se lograra desarmar a 22 mil "contras" y reducir el Ejercito Popular Sandinista de un total de 80 mil efectivos a unicamente 16 mil, lo que lo convierte en el ejercito mas pequeno de Centroamerica, incluyendo a Costa Rica que, no obstante que formalmente no tiene ejercito, posee fuerzas armadas di frazadas de policias que, sumados, son superiores a los sandinistas Estos y otros resultados politicos del actual gobierno son atribuibles, por supuesto, a la presidenta, pero no solo a ella. A su lado esta un hombre, Antonio Lacayo, que desde el Ministerio de la Presidencia ha asumido funciones tan delicadas que se le ha llegado a considerar, incluso, como el poder detras del trono. Claro que si esto fuera rigurosamente cierto negaria todo el talento, todo el instinto politico que la senora Chamorro ha dejado mas que acreditado en estos tres dificiles anos de su gestion. quienes, como Godoy, la han subestimado han tenido que pagar caro su error de apreciacion Pero ademas, la historia reciente demuestra que el talento y la imaginacion politica son cualidades casi naturales entre los nicarag™uenses. Asi lo demostro el dificilisimo acceso al poder de Daniel Ortega en 1979, cuando la Junta de Reconstruccion Nacional, dominada por los sandinistas, no solo supo superar sus propias fisuras -como la salida de la propia Violeta Chamorro a solo nueve meses de instalada la Junta- y preservar la estabilidad politica basica del pais, sino que pudo nadar durante un decenio e aguas internacionales infestadas de tiburones, especialmente la ultraderecha estadounidense y casi todos los gobiernos y ejercitos centroamericanos de la epoca, que formaban un entorno extremadamente hostil y amenazante. Una segunda demostracion de eficacia politica de los sandinistas fue la legitimacion de su gobierno a traves de unas elecciones libres y ampliamente vigiladas en noviembre de 1984. Y una muestra suprema de responsabilidad, patriotismo y vision politica, fue la entrega pacifica del poder a la presidenta Chamorro en abril de 1990 Los resultados de tres anos de gestion economica de la senora Chamorro debieran evaluarse a la luz del estado de ruina abrumadora en que se encontraba el pais a la llegada del nuevo gobierno. Consideremos unos cuantos datos: despues de seis anos seguidos de contraccion del Producto Interno Bruto, en 1992 la economia nicarag™uense crecio en 0.5 por ciento, que es una cifra muy modesta, cierto, pero es crecimiento, ya no decrecimiento. La inflacion, que entre 1990 y 1991 alcanzo la cifra dificil siquiera de maginar de 55 mil por ciento, para 1992 fue de solo 4 por ciento Es claro que resultados como estos no podrian haberse alcan zado sin un durisimo programa de estabilizacion y ajuste, como el que aplico la presidenta Chamorro a partir del 3 de marzo de 1991, y que al contraer drasticamente los gastos del gobierno y eliminar virtualmente todos los subsidios al consumo y la produccion, redujo fuertemente la produccion y el empleo, al grado que de una poblacion de poco mas de cuatro millones de personas que tiene Nicaragua y una poblacion economicamente activa de un millon y medio, 750 mil estan desempleadas, es decir, el 50 por cie to Pero para apreciar estos hechos hay que recordar que todo el dinero que llegaba a Nicaragua para sostener, armar y pagar a la "contra" por parte de Estados Unidos y el que procedia principalmente de la ex Union Sovietica y de la ex Republica Democratica Alemana para financiar las acciones militares de los sandinistas dejo de fluir de golpe antes incluso de que el nuevo gobierno tomara posesion, como resultado de los avances rapidisimos de la reconciliacion entre Estados Unidos y la Union Sovietica que dier n por terminada la guerra fria en 1989, el ano anterior a la llegada de la senora Chamorro al poder El caso es que esas cuantiosas sumas de dinero, que las grandes potencias de la guerra fria destinaban a Nicaragua para sostener la guerra, generaban empleos directos (los combatientes) e indirectos, lo que significaba algun alivio para la pauperrima economia nicarag™uense. Pero las potencias, por encima de la enorme deuda moral que tienen con Nicaragua y con toda Centroamerica, no consideran justificado gastar mucho en la cooperacion para la paz y el desarrollo de esos paises, y practicamente los han deja o a su propia suerte, aparte de que lo que quedo de la ex Union Sovietica y la ex Alemania Democratica, no podrian apoyar a Nicaragua, aunque quisieran, porque ni siquiera tienen recursos para dar empleo, alimentos, salud y vivienda a sus propias poblaciones Pero Estados Unidos, que pese a sus graves problemas economicos tiene amplias posibilidades de pagar su deuda moral y politica con Centroamerica, aunque recibio con jubilo la noticia de que Violeta Chamorro habia ganado las elecciones, practicamente incumplio sus compromisos de cooperacion mas o menos expresos: en 1990 destino 300 millones de dolares a Nicaragua, al ano siguiente unicamente 200 millones y gran parte de los 200 millones previstos para 1992 estan congelados Este hecho merecio un acto de franca solidaridad de los presidentes de Mexico, Colombia y Venezuela, asi como de los seis paises centroamericanos, quienes en su reunion del 12 de febrero pasado en Caracas, dirigieron una carta al Presidente Clinton, para "... solicitarle que contribuya con sus gestiones al desembolso total de la ayuda programada a Nicaragua para 1992, a fin de ayudarle a consolidar sus progresos en la pacificacion, permitirle continuar con el proceso de reinsercion a la vida productiva de os sectores desmovilizados y continuar avanzando en sus planes de estabilizacion y ajuste economico que requieren, de manera urgente, de la reactivacion de su produccion y del desarrollo de planes en el ambito social" Los presidente sin duda estan conscientes de que si no fluye la ayuda suficiente y pronto a Nicaragua se puede desencadenar nuevamente la violencia, porque no hay talento politico que pueda detener el conflicto social en la pobreza extrema, permanente y sin esperanzas. Al respecto, baste recordar que los problemas politicos y militares del gobierno sandinista se inician practicamente al ano, cuando el presidente Carter suspende la ayuda a Nicaragua, en una accion mas o menos similar a la que la burocracia stadounidense esta sometiendo al gobierno de la senora Chamorro. Ahora, ademas, existen nuevos riesgos para la paz porque una gran parte de los cerca de 90 mil hombres que fueron desmovilizados del ejercito y de la "contra" carece de empleo y quiza por eso muchos de ellos se han organizado en bandas de diez o quince personas, en las que se mezclan difusos moviles politicos con la urgencia de obtener alimentos, dinero y otros bienes. ¨No cree usted que en estas circunstancias Nicaragua puede facilmente ser tacada en masa por uno de los mas terribles males sociales de nuestro tiempo: el narcotrafico Existe por otra parte el fenomeno geoeconomico de la integracion comercial de America del Norte -Estados Unidos, Canada y Mexico- que tendria, en una Centroamerica sumida en la miseria, un limite fisico a su expansion hacia otros mercados, y un permanente riesgo de inestabilidad y violencia. Si Centroamerica fue una zona estrategica para Estados Unidos por las peores razones durante la guerra fria, es hoy una zona estrategica por las mejores razones, tanto para ese pais como para toda la region, y dejarla bandonada a su propia suerte seria muy grave para los intereses de todos Interrogado por este columnista sobre las perspectivas de la ayuda de Estados Unidos a su pais, el ministro de la Presidencia de Nicaragua, Antonio Lacayo, dijo lo siguiente: "Nosotros esperamos encontrar en la Administracion Clinton, amigos, y establecer una relacion diferente al pasado: con Somoza fue de sumision; con los sandinistas de confrontacion y esperamos que Violeta Chamorro sea de amistad y respeto mutuo. Una relacion de este corte empezo con el presidente Bush en 1990 y 1991, pero se interrumpi en 1992 porque sectores muy extremistas del Partido Republicano querian volver a la politica de confrontacion en un afan de destruir al sandinismo. Lo que estos grupos no advierten es que ahora tenemos un gobierno electo por el pueblo y que si se corta la ayuda se causaran serios danos, no a los sandinistas, sino este gobierno" La figura mas significativa dentro de esos "sectores" a los que se refiere el ministro Lacayo es el senador Jesse Helms, y toda la hostilidad que desde el principio lanzo contra Violeta Chamorro y su gobierno, se debe a que la presidenta no opto por aplastar militarmente a los sandinistas, como hubiera querido y aun quiere Helms, utilizando para ello a la "contra", sino que llamo con exito a la unidad nacional, ya que esta convencida de que la paz y el desarrollo de Nicaragua solo pueden lograrse si no se xcluye a ningun sector de la sociedad nicarag™uense, y esta es una vision -y una politica- que demuestra la dimension de la gobernante Lo que el senador Helms necesitaba para pasar sus ultimos anos en paz con sus mas profundas inclinaciones era que Nicaragua tuviera un presidente como Virgilio Godoy. Pero da la casualidad de que, en uno de los mas puros ejercicios democraticos de que se tenga memoria, los nicarag™uenses no eligieron a Godoy, sino a Violeta Chamorro, y como hemos visto, sabian perfectamente lo que estaban haciendo En estos mismos dias, despues de su visita al presidente Salinas, a quien acompano en su gira por Veracruz, Antonio Lacayo se trasladara a Washington para tratar de que llegue a Nicaragua la ayuda prometida para el ano pasado. No es facil prever el resultado de sus gestiones, porque una de las areas que marchan mas despacio en la definicion del programa de gobierno del presidente Clinton es su politica hacia Centroamerica. Pero lo que el flamante subsecretario para Asuntos Latinoamericanos, Alexander Watso , debiera decirle a Clinton es que la presion economica y social en Nicaragua no espera ni puede ajustarse a los tiempos de la administracion estadounidense. Y que mientras los estrategas de la Casa Blanca y el Departamento de Estado disenan esa politica, mas vale descongelar la ayuda de 1992, porque de lo contrario podria ser tarde y los costos politicos, estrategicos y financieros podrian elevarse exponencialment .