GUIA 6ENTREV SECCION INF. GRAL. PAG. 1- CINTILLO: Duerme el pasado y nuevo peligros amenazan a la trib CREDITO: Alain Touraine Entrevista a cargo de Gabriele Invernizz La ex URSS fue un pais totalmente retrasado en su desarrollo, vivia en la paralisis y en la pobreza... el gigante sovietico era un tigre con dientes fuertes y afilados, pero al fin y al cabo un tigre con los pies de barro... no era mas que una sombra detras de la cual nada se ocultaba. Caido el bloque del Este, nos amenaza el peligro de creer que no nos queda mas que un camino, el de Occidente. Nuestras sociedades se borran y brota el mundo del mercado y la productividad, del consumo. Las tribus han vuelto para muchos, y la carencia, o mejor dicho, la desaparicion de una base cultural comun nos hace temer a lo nuevo, somos tantos con tantas y tan diferentes ideas que se dan las condiciones para una lucha de vida o muerte. Vivimos la era de la globalizacion del miedo, la era de guerras religiosas, las luchas ente blancos y negros, entre partidarios y oponentes al aborto surgen simultaneamente en todo el mundo, un mundo con tantos puntos de referencia como pocas ideas Gabriele Invernizzi: Senor profesor, segun tengo entendido hoy en dia existe a nivel general una sensacion bastante comun que se podria expresar de la siguiente: manera ¨no sera que se vivia mejor antes, cuando el mundo se encontraba en una peor situacion? ¨Que si el orden mundial, que habia prevalecido hasta la caida del comunismo, no brindaba a la gente, en el fondo, una sensacion de mayor seguridad que la situacion actual Alain Touraine: No, no, no, mil veces no, para que no haya la menor duda al respecto. Aquel periodo fue catastrofico. La confrontacion militar y estrategica entre dos imperios habia provocado a lo largo de casi medio siglo de su existencia una regresion general en la vida social y cultural. Los problemas internacionales -el problema de la guerra y el de la amenaza de guerra- habian acabado por dominar totalmente los demas asuntos, empezando por la cuestion del Sur hasta los problemas internos de nuestros p ises, tales como el nacionalismo y las minorias etnicas G.I.: Sin embargo, la bipolaridad, la contraposicion de dos realidades, establecio, al menos teoricamente, una posibilidad de opcion A.T.: No es cierto. Esta contraposicion jamas existio. El estado en el que se encuentra actualmente la ex Union Sovietica prueba que -a excepcion de la industria armamentista, que absorbia grandes reservas- fue un pais totalmente retrasado en su desarrollo, que vivia en pobreza, en atraso, en aislamiento, en paralisis. El gigante sovietico era un tigre con dientes fuertes y afilados, pero al fin y al cabo un tigre con patas de barro. Todos nosotros durante decenios estuvimos dominados por esa oposicion: es -no es. La Union Sovietica podia disimular que "era" solo porque estaba armada, mas no existia como sociedad. Con base en esta falsa oposicion entre la realidad y la irrealidad habiamos construido todo un sistema ideologico, dividiendonos en derecha y en izquierda intelectual. Esta ultima creia que en el plano de las ideas estaba representando una realidad politica y social, que no era mas que una sombra, una fachada detras de la cual nada se ocultaba G.I.: Ahora, sin embargo, que la ficcion ha desaparecido, van apareciendo nuevos peligros A.T.: Desde luego. Nos amenaza el peligro de cometer un error quiza aun mas grave que en el pasado. Este error lo seria la conviccion de que no nos queda mas un solo camino, el camino occidental. La gente podra llegar a la conclusion de que, dado que del comunismo y del socialismo no ha quedado ya ni sombra, tendran que aprender a vivir con base en un solo modelo, que no les quedaran mas que los problemas secundarios de tener que adaptarse a ese modelo. Yo, sin embargo, afirmo que el fin del conflicto entr el comunismo y el capitalismo no conduce a la homogeneizacion, sino a un mundo todavia mas diversificado. Ahora si es cuando empieza un periodo, precisamente, en que habra que efectuar verdaderas elecciones G.I.: ¨Cuales A.T.: La era de las revoluciones duro dos siglos exactos: desde 1789 hasta 1989. A lo largo de estas dos centurias nos ha tocado vivir enormes conflictos sociales y politicos, pero la base cultural era comun. Todos nosotros, los liberales y los comunistas, creiamos en la razon, en el racionalismo, en la industria, la tecnologia, la ciencia... Existia un gran conflicto, pero al mismo tiempo estaba limitado, ya que todos, tanto los patrones como los trabajadores, eran hijos del siglo de la ilustracion. Esto a ha terminado G.I.: ¨En que sentido A.T.: Hoy en dia se esta cuestionando el universalismo, con el que se identificaba Europa, es decir, se cuestiona el eurocentrismo. La eleccion se presenta de la siguiente manera: ¨que si estamos a favor del universalismo de la cultura, o en pro de un multiculturalismo? Podemos, al fin y al cabo, imaginarnos hoy un mundo del crecimiento economico y un mundo del equilibrio, un mundo homogeneizado, monocultural, universalista, cientifico, informatizado, Al igual que un mundo multicultural. Estamos en los tie pos en que se van borrando entre si las concepciones globales de la cultura. En tanto que nuestras sociedades ya no existen: existe, en cambio, un mundo de la produccion, de la ciencia, de la racionalizacion, y al mismo tiempo un mundo del consumo, de la improvisacion, del irracionalismo, del individualismo, del agrupamiento; alguien ha dicho que es un mundo de las tribus.. G.I.: ¨Deberiamos tenerle miedo a lo nuevo A.T.: Si, por la sencilla razon de que, en contraste con lo de ayer, los protagonistas de los conflictos actuales carecen ya de una base cultural comun, por lo que existen condiciones para una lucha de vida o muerte. Y ya tampoco hay cabida para los reformismos. A finales del siglo XIX los ingleses habian inventado una democracia industrial para someter a la reglamentacion la luchas de clases. Manana, si el Islam logra consolidarse en el area que va desde Argelia hasta Egipto, en la parte norte y sur de la cuenca del mar Mediterraneo, entonces habran de existir dos mundos que nada tendran que ver uno con el otro. Estamos entrando en la era de guerras religiosas. Me refiero aqui no solo al Islam y otras Iglesias, sino tambien a la celebre moral majority de Reagan, al igual que a las luchas entre blancos y negros, entre los partidarios y los oponentes al aborto. Estas son o seran guerras religiosas. Estos nuevos conflictos van surgiendo a nivel mundial, simultaneamente en todos los paises G.I.: A lo mejor por eso es que nos estamos enfrentando con la globalizacion del miedo A.T.: ¨Que quiere decir usted con esa palabra: miedo G.I.: Me refiero a no tener ya puntos de referencia.. A.T.: Todo lo contrario, los hay en exceso. Lo que si no hay, en cambio, son los puntos de referencia comunes. Pero cuando un croata dice "soy croata", se considera esto como un axioma absoluto G.I.: Al decir puntos de referencia, me referia a las ideas A.T.: Estas si son muy pocas, es verdad. Los buenos esquemas de antano, la izquierda y la derecha, los amigos de los patrones y los de los trabajadores, no reflejan ya ni los viejos ni, menos aun, los nuevos problemas. Y en el plano intelectual este proceso transcurre aun con mayor lentitud, las ideas poseen su aristocratica vida y no ha aparecido todavia ningun pensador que nos inclinara a dar un gran salto G.I.: ¨Entonces A.T.: Debemos estar conscientes de que el escenario de la historia ha cambiado y de que hoy en dia van apareciendo problemas cien veces mas apasionantes que los de ayer. Lo novedoso despierta temor, aunque a mi en lo personal me fascina. No hay que olvidar que el mundo no esta atomizado, no terminan los grandes debates G.I.: ¨Podria usted senalar alguno de ellos A.T.: Por ejemplo, el debate en torno a la integracion cultural o a la policulturalidad. En cuanto a si la democracia es un derecho de las mayorias o un respeto a las minorias y si consideramos que existe la pluralidad de los valores morales en nuestra sociedad, o que si tenemos una opinion contraria al respecto. Es necesario que nos demos cuenta de que este tipo de problemas culturales es el que reemplazo las luchas economicas, mismas que quedaban en el centro de la historia. Esto habia ocurrido mucho ant s de la caida del comunismo, porque, a mi juicio, el mundo nuevo empezo a nacer en el ano 1968. Fue cuando por vez primera salimos del marco de nuestra dimension occidental-industrial y junto a los problemas de Estado planteamos las cuestiones de la vida privada, de la personalidad, de la cultura. Es por lo que sigo siendo un firme y ferviente adepto de las ideas del ano 68 G.I.: ¨Pero si, suponiendo, tuviera usted ahora 20 anos de edad, como se sentiria al ver este avecinante nuevo mundo A.T.: Estaria desorientado. Pero esto es algo normal, tomando en cuenta que estamos viviendo en una fase de transicion, en tanto que a los jovenes les faltan instrumentos para interpretarla. Los tiempos de hoy son los tiempos para ancianos, ya que solo aquellos que han vivido mucho son los que pueden y deben pronunciarse, ya que solo ellos pueden hablar de la genesis y las causas del gran cambio. Hacen falta personas como Chateaubriand y Tocqueville, gente de la ancien regime, quienes dirian que el pasado a duerme el sueno de los justos y en su lugar ha comenzado un nuevo mund ˜˜˜ ­ Entrevista tomada del semanario Forum, no. 25 (1404). Traduccion de Aleksander Bugajski  ha comenzado un nuevo mund ˜˜˜ ­ Entrevista tomada del semanario Forum, no. 25 (1404). Traduccion .