Economia- Pagina Economi MARCELA OJEDA CASTILL A 650 billones de pesos viejos ascendieron las ventas registradas durante 1992, cifra en la que los ambulantes "contribuyeron" con el 17 por ciento -equivalente a 110.5 billones de pesos-, lo que significa que la sexta parte de lo que consumieron los mexicanos el ano pasado estuvo cubierto por la economia informal, retroalimentando asi el desempleo, denuncio el presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Ricardo Dajer, al precisar que el 60 por ciento de los productos que expenden los ambulantes, provienen del extranjero en forma ilegal Tras enfatizar que lejos de que el ambulantaje sea un desahogo para la presion social del desempleo, ya que mas bien lo propicia, el dirigente del comercio organizado del pais explico que ante la gran fuerza de las ventas que se tiene en la llamada economia subterranea -asi como las ganancias exorbitantes que obtienen, tomando en cuenta que sus ventas, sin considerar los costos, fueron por 110.5 billones de pesos-, "los vendedores ambulantes que se posesionan de una calle en el Centro Historico, por ejemplo, hacen quebrar a los comercios establecidos de ese lugar, retroalimentan el desempleo, y al ser el 60 por ciento de sus productos de contrabando, dan otro golpe a la economia formal" Aunado a lo anterior, dijo al ser entrevistado, de todos es sabido que los ambulantes operan completamente al margen de la ley; ni pagan impuestos, ni tienen toda la serie de obligaciones laborales que los comercios organizados si tienen, lo que les hace contar con mejores condiciones competitivas para poder operar, desplazando asi a los comerciantes establecidos legalmente Asimismo, y al indicar que estudios efectuados por la Concanaco revelan que mas del 50 por ciento de los ambulantes son empleados por los propietarios de los puestos, el empresario subrayo que existe el compromiso de la regencia capitalina de que para julio proximo "no haya un solo ambulante en las calles del Centro Historico de la ciudad de Mexico", e indico que esto es un buen comienzo para despues llevar la solucion -via la reubicacion del ambulantaje en locales establecidos-, a las demas delegaciones politicas de la capital del pais Como ejemplo de avances alcanzados, "gracias a la voluntad politica para dar solucion a este problema", el presidente de la Concanaco menciono el caso de la ciudad de Cuautla, en el estado de Morelos, donde habitan 130 mil personas y habia 4 mil ambulantes "que a la fecha estan establecidos" En este contexto, Ricardo Dajer puntualizo que la confederacion que preside realiza actualmente un estudio en 68 ciudades de la Republica Mexicana para que una vez que se conozca a fondo la situacion real del ambulantaje, se presenten propuestas concretas y se haga un presupuesto del costo que tendria la reubicacion de los comerciantes ambulante .