GUIA: PO SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CINTILLO: DEBAT CABEZA: Por una definicion de los partido CREDITO: Javier Orozco Gome De preocupante puede calificarse la realidad de los partidos politicos en Mexico: Esta aseveracion se basa en la falta de definicion politica que estan mostrando y el fenomeno escisionista que ronda en sus filas. En distintas epocas se ha mencionado que existe crisis de partidos, pero en la actualidad ella se ha acentuado convirtiendose en un problema serio El escenario partidista que se nos presenta es el siguiente: el PRI prosigue con su anunciada refundacion, el PRD con mas problemas internos que propuestas, un partido donde todos hablan por hablar, pero no concretan; el PAN busca reencontrarse en aras de fortalecer sus estructuras, cuarteadas por el divisionismo, mientras que el resto de las organizaciones politicas existentes no aparecen ni por un lado ni por otro En estos dias, el PRI cumplio 64 anos de existencia y de encontrarse en el poder. Esa dificil concepcion de partido en el poder que suele confundirse o mal emplearse por la de partido de Estado o de gobierno, es la que tiene que superar en un futuro inmediato; aunado a lo anterior, debe recuperar su caracter multiclasista e incorporar a sus filas a las nuevas fuerzas emergentes en la sociedad y retomar a las clases obrera y campesina Por su parte, en el PRD se estan poniendo de acuerdo para preparar su II Congreso Nacional y cuentan ya con la designacion de Roberto Robles Garnica como interino de su presidencia. La intencion de esta organizacion politica es recobrar la fuerza electoral que en 1988 obtuviera el FDN; si bien solo en Michoacan tiene una presencia aceptable, en otros estados como Mexico y Guerrero cuenta con una penetracion significativa, aunque lo que ha caracterizado a este partido ha sido la falta de un lider, la incita ion a la violencia y su cerrazon al dialogo, como mecanismo para la solucion pacifica y civilizada de los problemas El PAN que en 1939 se formara, se ha alejado un tanto del humanismo cristiano social que postulo en su fundacion, redoblando su actividad politica para atraer a nucleos de clase media de las ciudades y del campo; acogiendo la tesis de que la empresa privada constituye el eje del desarrollo nacional, influido por corrientes de empresarios que poco a poco se fueron enfrentando al panismo tradicional. Es precisamente el divisionismo producido en sus filas, el que lo tiene desmantelado y divagando en el medio olitico, ademas de estar proximo a un cambio de dirigencia Por lo que hace al Foro Doctrinario y Democratico (ex panistas) que se encuentra en vias de convertirse en un partido (dicen que "Democrata Cristiano") puede representar un contrapeso al PAN, al tener una ideologia similar sustentada en el humanismo politico y al estar de acuerdo en que la economia siga un camino de libre mercado Para 1994 con toda claridad se perfilan tres corrientes ideologicas y politicas fundamentales: la mayoritaria, representada por la Revolucion Mexicana; la izquierda, en evolucion hacia un partido organico mas estructurado o hacia una descomposicion a consecuencia de contradicciones; y la reaccionaria (derecha) fuertemente dividida entre sus facciones neopanistas y tradicionalistas En sintesis, los partidos se han quedado cortos con respecto a la diversidad de intereses y agrupamientos de la sociedad. Y ahora padecen las consecuencias de la oligarquizacion y la burocratizacion -recordando un poco al politologo Robert Michels-, ya que los electores solo los utilizan como valvulas de escape en algunos casos a su inconformidad, llevando a los partidos a un clientelismo y alejandolos de su mision original que es ser promotores de la participacion politica ciudadan .