GUIA: R05AGR SECCION ECONOMIA PAG. 2 CINTILLO: Alternativa para evitar la corrupcio CABEZA: El agro mexicano avanza en la participacion de productores en los credito CREDITO: MARIA ANTONIETA SERVI De manera casi inevitable, hacer referencia al campo mexicano trae a la mente signos de rezago, pobreza e improductividad que hasta ahora arrastra a la economia nacional Asi, la reestructuracion de politicas aplicadas al agro representa tambien un hecho que debe concretarse con medidas reales que apoyen la modernidad del pais. En este sentido (lograr que la reforma rural se concrete), es donde el secretario de Agricultura, Carlos Hank Gonzalez, puso el "dedo en la llaga" al afirmar que los apoyos al agro no seran sexenales, y que antes de que termine la administracion del presidente Salinas de Gortari se dejara un sistema de apoyo al campo para que no se siga cambiando la inea a los productores Por supuesto, con la continuidad viene el incremento de recursos para el sector, anunciados ya por el Primer Mandatario el pasado 24 de febrero: 48 mil millones de nuevos pesos, entre presupuesto federal y financiamiento bancario Dicho de esta forma suena facil, pero falta considerar la manera de canalizar al campo esta partida presupuestal y los escollos con los que se puede tropezar Caso ejemplar es el de Fondos Instituidos en Relacion con la Agricultura (FIRA), que tiene la mision de implantar mecanismos para que la banca comercial otorgue financiamientos a pequenos productores que tienen problema para acceder al credito. En ese sentido, el FIRA ya anuncio un convenio de cooperacion con Bancomext, con lo que contara con recursos por 500 mdd Queda entonces fomentar la formacion de asociaciones entre iniciativa privada y productores, por medio de proyectos productivos y rentables, que promuevan la inversion en el agro. Para esto, los mecanismos deben orientarse a la promocion de otras actividades relacionadas con el sector, que bien pueden explotarse y no tienen que estar solamente vinculadas a la agricultura, ademas de eficientar el acceso al credito para que de ahi el productor tenga mayor "campo de accion" ante la alternativa de asociarse, y sea con inversionistas particulares o con otros productores Nacional Financiera (Nafin) por su cuenta tiene la mision de instrumentar el Fondo de Inversion y Capitalizacion del Sector Rural (Focir) para promover y participar en Asociaciones productivas. Por ahi se canalizara de inicio un capital de 200 millones de nuevos pesos Claro esta tambien el compromiso que adquiere el Banco Nacional de Credito Rural (Banrural) para desenmaranar la madeja que envuelve y ahorca al agro. Aqui la ministracion del credito en forma EFICIENTE Y OPORTUNA es basica; sin embargo, una vez mas, facil de decir, pero... ¨Como Por supuesto que el banco tiene que hacer llegar los recursos al campo, a proyectos productivos, a agroindustrias y actividades del sector que signifiquen rentabilidad y garantia en la recuperacion del financiamiento. El problema estaba en el camino al agro; de ahi la importancia de crear estrategias novedosas para canalizar el dinero y, al mismo tiempo, evitar corrupciones, desvios e ineficiencias que en nada resultan congruentes con el plan de modernizar al sector rural El credito en asamblea es un buen ejemplo de lo anterior. Este mecanismo pretende que los integrantes de las organizaciones de productores se reunan en asambleas, donde se aprueben o rechazen los proyectos de cultivo, las inversiones, la forma de aplicar los recursos, de tal manera que el campesino tenga participacion directa en la toma de decisiones, ademas de que se hace corresponsable de las mismas, punto fundamental para concluir con la cultura del NO PAGO Asi, con el credito en asamblea junto a los Consejos Consultivos (instrumentados en las diferentes sucursales del banco, con objeto de promover la participacion de los productores en la conduccion del credito) se pueden prevenir corrupciones y la operacion del credito se transparenta, pues incluso los pagos se realizan directamente en ventanilla y se lleva una posicion individual de adeudos, para que tambien el productor lleve su propio control Se demuestra entonces que en verdad hay alternativas para el campo: asambleas, Consejos Consultivos, inversiones conjuntas con la banca comercial, apoyo a los proyectos rentables y a la integracion del campesino en la responsabilidad de reestructurar al agro La segunda parte del problema no menos importante esta en las zonas de alta siniestralidad o de escaso potencial productivo Estas son atendidas por Solidaridad, para lo que se anuncio una partida presupuestal de mil millones de nuevos pesos en el 93 El objetivo en este caso es deslindar acciones y responsabilidades entre lo que es credito y lo que es subsidio. Aqui es donde entra Solidaridad como medio para canalizar los subsidios en forma eficiente por parte de los gobiernos de los estados y con apoyos de la Federacion No obstante, la intencion es que esta sea una estrategia temporal, en tanto los gobiernos estatales, las instituciones correspondientes y los mismos campesinos (volvemos a la importancia de la responsabilidad compartida) encuentran opciones para el aprovechamiento de las tierras y se diversifican las actividades economicas La clave en este asunto radica en no perder la linea orientada hacia la modernizacion y el crecimiento del campo; emplear correctamente los recursos y considerar al subsidio como un apoyo, no como un perpetuado sostenimiento del paternalismo Estan anunciados los creditos; los medios para canalizarlos tienen ya especificada su funcion y la obligacion de que sus estrategias resulten solidas, ademas de que, aun cuando el proceso es paulatino, no puede darse el lujo de ser eterno ni mediocre... La circunstancia del agro como sector de la economia nacional, y de la mayoria de los campesinos como parte de la sociedad, exige por si misma el cambio estructural y autentic .