GUIA: R05ACUE SECCION ECONOMIA PAG. 2 CINTILLO: Descarta la homologacion de leyes ambientales y laborale CABEZA: Acuerdos paralelos no representaran desgaste a grupos negociadores: COEC SUMARIO: Las platicas, "sin mayores presiones"; podrian finalizar en el primer semestr CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILL Los acuerdos suplementarios en materia laboral y ambiental que a partir del proximo 17 de marzo Mexico, Estados Unidos y Canada comenzaran a discutir, no representaran ningun desgaste para los grupos negociadores, tanto oficial como privado, ya que se espera que estos trancurran de manera "tranquila y sin mayores presiones", afirmo la Coordinadora de Organismos Empresariales para el Comercio Exterior (COECE), al indicar que de estas platicas saldria la creacion de una cuerpo colegiado, probablemente una Co ision Tripartita que si bien no tendria caracter de autoridad, apoyaria en la solucion de posibles conflictos en los temas a discutir Representantes de la COECE dijeron a El Nacional que en esta nueva ronda de platicas por parte de los tres gobiernos que negociaron el Tratado de Libre Comercio, se descarta tambien la homologacion de las leyes ambientales y laborales de las tres naciones, dado que "no se puede homologar algo disimbolo". Los tres gobiernos, agregaron, son autonomos en sus constituciones aun cuando se llegara a dar una situcion de esa magnitud posteriormente Asimismo, comentaron que estas discusiones formaran parte de la implementacion que se esta llevando a cabo en Estados Unidos para enviar el TLC al Congreso, quien debera dar su ratificacion al acuerdo comercial Explicaron, que se espera que estas negociaciones esten concluidas en el primer semestre del ano para que entren conjuntamente con el TLC al organo legislativo estadounidense Correspondera a los representantes de laSedesol y la ST la parte importante de lasplatica Refirieron, por otra parte, que si bien ya se establecio el equipo de trabajo por parte de Mexico, el cual encabezara Herminio Blanco, subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales, correspondera a los representantes de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y del Trabajo la parte importante de las platicas Asimismo y al recalcar que en estas negociaciones "no hay de que preocuparse porque no habra mayores controversias", los representantes de la COECE acotaron que en la cuestion laboral, Estados Unidos deberia desarrollar mayores programas de capacitacion para sus trabajadores en vez de tener dispendios para el desempleo, ya que estos generan problemas sociales y economicos. En el pais vecino del Norte, continuaron, no hay una coordinacion a nivel oficial y los empresarios opinan que entre menos intervenga e gobierno en las cuestiones laborales las relaciones son mejores, pero en la practica sucede todo lo contrario Estimaron que durante las platicas no existiran mayores presiones para Mexico en esa area porque, ademas de que tiene firmados todos los acuerdos internacionales en la materia, tiene un ley laboral mucho mas completa, por ejemplo, mencionaron, en nuestro pais no se puede correr a un trabajador tan facilmente como ocurre en en Estados Unidos Para concluir, acotaron que los acuerdos suplementarios al TLC vendran a reforzar las medidas ambientales y laborales en los tres paise .