GUIA R0510 SECCION INTERNACIONAL PAG. 2 CINTILLO: Crisis y divisionism CABEZA: 100 mil campesinos espanoles piden modernizacion del agr SUMARIO: La oposicion acusa de entregar el campo a la C CREDITO: RAUL PEREZ L.P., CORRESPONSA MADRID, 5 de marzo.-A la crisis economico-industrial que atraviesa Espana, se suma la del campo, como se comprobo con la "marcha verde" que congrego en la capital a cerca de 30 agricultores A pesar de que los organizadores de la "marcha verde" calcularon en cien mil personas las que iban a congregarse en Madrid, consiguieron a pesar de su reduccion, el eco y la solidaridad en la opinion publica Pedro Barato, presidente de la Asociacion Agraria de Jovenes Agricultores (Asaja), y Fernando Moraleja, secretario general de la Union de Pequenos Agricultores (UPA), exigieron al gobierno que apruebe urgentemente la ley de modernizacion del sector agrario, que emplea a casi un millon y medio de personas y representa el 4.6 por ciento del Producto Interno Bruto Asimismo, la concentracion en Madrid demostro que entre el sector existe una fuerte division, porque otras organizaciones no secundaron ni la "marcha verde" durante 15 dias por algunas carreteras del pais, ni la concentracion en la capital. Celebraron, incluso, sus propias manifestaciones Asaja -vinculada a la derecha- y UPA -cercana a la socialista Union General de Trabajadores- piden una legislacion que garantice la profesion agraria, una financiacion adecuada para competir en Europa, un mejor aprovechamiento del dinero que otorga la Comunidad Europea (CE), la defensa de sus intereses en el exterior y medidas eficaces contra la sequia El ministro de Agricultura, Pedro Solbes, reconoce la existencia de la crisis, pero minimiza sus efectos "por las medidas gubernamentales" La crisis del sector agrario se incuba a lo largo de la ultima decada, cuando el campo empieza a resentirse del envejecimiento de la poblacion ocupada La oposicion y los sindicatos acusan al gobierno de destruir el tejido industrial en el norte de Espana. Y, en el campo, no se duda en achacar al gobierno su entreguismo a la Comunidad Europea (CE), a la hora de negociar su ingreso, en 1986. Las "draconianas" condiciones impuestas en las sucesivas reformas de la Politica Agraria Comun (PAC) -por ejemplo, estipula la superficie maxima de cultivos herbaceos para cada Estado- se suman a las deficiencias estructurales del sector Agricultores de Valencia, tierra prodiga en citricos, se quejan por la invasion de Espana de citricos del Norte de Africa o chilenos, mientras muchas de sus naranjas permanecen sin recolectar Desde hace siete anos, decenas de miles de agricultores abandonan el campo. Lo que algunos consideran un paso logico, para situar la poblacion agricola espanola en torno al ocho por ciento -igual que en los paises vecinos-, no ha bastado para acercar la productividad del campo a la del resto de Europa. Tampoco se ha renovado la generacion, porque el 58 por cento de los agricultores supera los 55 anos Otros datos apuntan lo siguiente: 800 mil personas han abandonado el campo, la productividad de la mano de obra empleada es muy baja (1.5 veces inferior a la media de la CE) y el sector se encuentra descapitalizado (dos billones de pesetas en deuda) El acuerdo entre la Comunidad Europea y Estados Unidos, sobre el GATT, afectara directamente al campo espanol por la progresiva liberalizacion del mercado. Para las organizaciones agrarias, el cambio del sistema en la CE, en virtud del cual se acabaran los precios de garantia y la compra de produccion excedentaria por parte de los organismos publicos Pero no les convence la oferta gubernamental: a cambio de la reduccion de las subvenciones, los agricultores recibiran ayudas directas a la renta. Segun Pedro Barato, "al subvencionar la produccion creamos riqueza, subvencionando la renta, lo unico que conseguimos es no morirnos de hambre" El Ministro de Agricultura, por su parte, recuerda que "la crisis no es tanta como se quiere plantear y las soluciones no son inmediatas. En los ultimos cinco anos la renta neta real de los agricultores subio 19 por ciento" Los dirigentes agrarios reclaman que "los bancos ya no admiten avales con las tierras por su depreciacion" y que muchas estan en poder de los bancos "por falta de pago". Ademas, "parece que la politica de quien cultiva y quien no, la dicta el banco y no el gobierno", senala Pedro Barato Las diferencias entre Francia y Espana son claras: mas de la mitad de las explotaciones tienen menos de cinco hectareas, en las que mas del 70 por ciento de la mano de obra es familiar, segun datos de El Mundo. En Francia y en el Reino Unido, solo entre el 10-20 por ciento de las explotaciones tienen menos de cinco hectareas y entre 50-60 por ciento supera las 20 hectarea .