GUIA: CAR SECCION INF.GRAL pag. CINTILLO: DEBAT CABEZA: Carpizo pone el dedo en la llag CREDITO: Hector Ramirez Cuella El doctor Jorge Carpizo, titular de la Procuraduria General de la Republica, presento en forma descarnada algunos de los problemas mas gravesque padece la institucion a su cargo y con ello hizo notar que la lucha contra el narcotrafico experimenta serias limitaciones, algunas derivadas de deficiencias de orden tecnico, pero otras deliberadas, en funcion de la relacion que tienen empleados, funcionarios y agentes con dirigentes de las bandas criminales que operan sobre todo en los estados del norte de nuest pais Se trata de un reconocimiento autocritico de la existencia de fallas muy serias que finalmente redundan en que la PGR no puede cumplir, a cabalidad con las importantes funciones que le asigna la Constitucion, como las referentes a la persecucion de los delitos federales. Los que conocemos la honestidad y la firmeza de Carpizo sabemos que pondra toda su capacidad y entereza para resolver los problemas planteados y solo al final podremos hacer un balance de la gestion del ex rector de la UNAM, sobre todo si tomamos en cuenta que tambien Ignacio Morales Lechuga desplego una serie de esfuerzos que fueron positivos, como una mejor profesionalizacion de los agentes de la Policia Judicial Federal y la modernizacion de algunas areas administrativas El aspecto medular de la radiografia de la PGR, presentada por su principal funcionario, es el relativo a las actividades dedicadas a combatir el narcotrafico. Aunque se han tenido avances indiscutibles como el decomiso de grandes cargamentos de cocaina por un monto tres veces superior a la deuda externa del pais, la lucha contra este problema aun muestra enormes deficiencias por la falta de preparacion tecnica de muchos agentes policiacos que enfrentan este tipo de delitos, la filtracion de informacion qu impide que ciertas operaciones puedan tener exito, la carencia de inventarios de los bienes asegurados y la presuncion de que algunos de ellos pudieran haber desaparecido Esto significa que en las distintas esferas de la PGR existen empleados o agentes que colaboran con los narcotraficantes, a traves de cuya relacion estos conocen la preparacion de distintas acciones en su contra y pueden facilmente evadirlas Es muy importante eliminar esta complicidad, ya que muchos cargamentos de cocaina, mariguana y otras drogas no pueden ser detenidos y, por tanto, llegan a su destino en grandes volumenes sin que se presenten serios problemas. Esto esta relacionado mucho con el caso del comandante Guillermo Gonzalez Calderoni, ex jefe de las operaciones de deteccion por cielo, mar y tierra, quien acumulo una amplia fortuna en dolares, a pesar de que su salario era de 4 y medio millones de viejos pesos mensuales Cuando se descubrio su ilicito enriquecimiento, Gonzalez Calderoni fue destituido de su cargo por ordenes de Carpizo y se escondio en Estados Unidos, donde recibe proteccion de la DEA porque les fue un elemento muy util para la transmision de informacion La prensa nacional nos ha informado que al detener y procesar a los narcotraficantes se les decomisan armas de alto poder, aviones, avionetas, helicopteros, automoviles, inmuebles, ranchos, grandes cantidades de dinero, pero hasta hoy no conocemos los montos globales que alcanzan estos bienes y recursos, que ya son propiedad de la nacion, ni bajo que regimen administrativo se encuentran. Abrigamos el temor, por las afirmaciones del doctor Carpizo, que muchos de ellos sean ahora propiedad de funcionarios y mpleados de la PGR, de comandantes, jefes de grupo, agentes que no los transfieren como lo marca la ley a las autoridades competentes. Se ha dicho, por ejemplo, que los ranchos se entregarian a la Secretaria de la Reforma Agraria para que a su vez los repartieran a los campesinos sin tierra, pero la CNC ha declarado que esto no se ha producido por lo que convendria abrir una investigacion al respecto Los otros problemas admitidos por el doctor Carpizo son los relativos a la administracion de la justicia. Aqui tambien las deficiencias son graves: 88 mil 241 averiguaciones previas que aun estan pendientes de ser resueltas, muchas ordenes de aprehension no se ejecutan, perdida de expedientes judiciales, exceso de personal que esta adscrito a otras dependencias y subsistencia de los llamados madrinas, que, aunque no reciben un salario directo de la PGR, colaboran con los agentes judiciales La situacion es preocupante, pues ello implica que existen lentitud y negligencia que en muchas ocasiones pueden ser deliberadas por parte de comandantes, jefes de grupo y agentes del Ministerio Publico para no ejercitar accion penal contra quienes deberan hacerlo, lo que significa que existe una gran corrupcion en distintas instancias. šEsto explicaria que, habiendose conocido las actividades delictivas de Caro Quintero o de Juan Angel Abrego, o no se les ha encarcelado o bien han pasado muchos anos para etenerlos? šPor que no se ejecuta una orden de aprehension librada por un juez competente? Al parecer, es por incapacidad, excesivas cargas de trabajo de los agentes judi ciales o porque para no cumplir con sus obligaciones reciben fuertes cantidades de dinero Con la estructura administrativa que hoy tiene la PGR, resulta muy dificil que puedan cumplir con sus elevados objetivos, y menos aun tratandose del narcotrafico, toda vez que se trata de un fenomeno esencialmente corruptor, pues lo mismo puede comprar jueces, agentes del Ministerio Publico que jefes policiacos. Dijo Carpizo: "La Policia Judicial Federal, en varios aspectos, no esta tecnicamente entrenada, ni bien equipada. Se llega al extremo de carecer de equipo de intercomunicacion. Se han llegado a env ar misiones de investigacion a servidores publicos sin darseles pasajes o viaticos" Aunque con Morales Lechuga se incrementaron los requisitos tecnicos para ser miembros de esos cuerpos de seguridad, se concluye que aun falta mucho por hacer para tener una policia competente, entrenada y respetuosa de los derechos humanos. Multiples acontecimientos revelan que con frecuencia se cometen toda clase de excesos y de crimenes al combatir el narcotrafico, lo que demuestra que no existen planes cientificamente elaborados, sino que se actua con improvisacion y ligereza. Este es el caso de los hum ldes campesinos que cultivan mariguana y que son tratados con un rigor absurdo, sin tomar en cuenta su condicion economica y social Resolver los problemas expuestos por Carpizo no es, ni lo ha sido nunca, una tarea sencilla ni generara resultados inmediatos, porque subyacen fuertes intereses de grupo, inercias padecidas por largo tiempo, deformaciones administrativas prolongadas, ante lo cual el ex rector de la UNAM tiene que desplegar todo su talento, experiencia y energi .