GUIA: RA SECCION CULTURA Pag. CINTILLO: Platica con Francisco Mirand CABEZA: Arquitecturas: Espacio del no tiemp CREDITO: Adela Salinas Salina "La exposicion consta de una escultura y 15 cuadros en los cuales hay tres variantes muy importantes. A veces trata de un espacio arquitectonico interior, un espacio mas intimo, como un patio, por ejemplo. Otras veces es una fachada, que aunque podamos imaginar lo que hay detras, solo es una fachada. A veces son puertas y ventanas como fragmentos de una arquitectura" dice el mexicano Francisco Miranda, por diez anos pintor, grabador y escultor, quien realizara sus estudios en Francia e Italia "Insertar figuras en la arquitectura es darles un marco de referencia para acostumbrarnos a renocer que vivimos inmersos en espacios arquitectonicos, entonces se da la relacion entre la persona y el espacio que habita. Con esto me di cuenta de que estaba haciendo objetos. Los objetos tambien ocupan un espacio. La tela, aunque sea en dos dimensiones, eso plano que va a quedar en un muro, es un objeto que ocupa su espacio, un espacio visual. Hay interferencias con los cuadros que va a tener alrededor, pero t mbien hay una relacion entre el tamano de la tela y el tamano del muro, entre lo que esta representado en la tela y los objetos que rodean la tela, el tamano de la figura, el tamano del cuadro, el tamano del espectador, y es la misma proporcion que existe entre alguien que esta parado frente a un portico, el tamano de la columna, el tamano de la ventana y del que se asoma en la ventana. Explora la relacion de espacio entre el objeto y el espacio donde se encuentra el objeto" Pero a que le das mas importancia: al espacio mismo o a la figura humana que ocupa ese espacio... Es tratar de jugar a romper el limite entre donde una pintura es algo ajeno a ti y donde ya esta participando de tu propio espacio.. ¨Y como ves el espacio respecto a la figura humana, y la figura humana dentro del espacio En la historia del arte se han dado muchas lecturas. De hecho, en el Renacimiento se trata de hacer un mundo de acuerdo con la escala humana. El Barroco pretende un espacio a la medida de los suenos, de grandeza, del Estado, de la Iglesia, por lo tanto, la figura humana se va a sentir pequena ante estas grandes instituciones. Entonces pienso que es muy importante que, en este fin de siglo, las artes puedan rescatar la escala humana para que exista una identificacion con las cosas. La gente esta desubicada. El lenguaje clasico es como volver a tomar la escala humana para reubicarse en el sentido de pertenencia ¨De pertenencia -Si, como sentirse en casa con ciertas cosas. Sentirte acogido en un ambiente que te parezca natural. Creo que el lenguaje clasico tiene la ventaja de tantas referencias en la historia del arte, en la historia generada en el tiempo, que de cierta forma nos identificamos por el pasado. Si alguien se sienta en una columna o en una ventana o en una fachada clasica, sabe cual es su tamano, cual es su funcion. No se siente perdido En el lenguaje clasico se toma muy en cuenta a la persona, a la escala humana: entonces la escala humana en estos cuadros es como una reflexion sobre la escala, el sentido de lo que es la escala entre un objeto y el conjunto, entre una parte y el todo, entre una persona y su casa, entre el espectador y el muro, entre el cuadro y el muro, pero al mismo tiempo es una reflexion divertida, es un juego.. ¨Y es mas importante la dimension que cobra el ser humano, que la arquitectura misma Si, yo creo que si la arquitectura se hace en funcion de la persona, es mejor arquitectura que si fuera un capricho arquitectonico en que la gente entra como con calzador porque no le da la sensacion de hogar, de recibimiento, no le da la sensacion de pertenencia Ahora, siempre se ha hablado de la diferencia entre arquitectura y pintura, porque la pintura es bidimensional, permite toda la fantasia, toda la imaginacion, la informalidad. El lenguaje de la arquitectura es muy objetivo, muy formal, con proporciones y cuentas exactas, y es tercera dimension, o sea, que tiene que ver una con la otra, sin embargo mi juego es invitar a la arquitectura a entrar en el mundo de la pintura y a la pintura a habitar la arquitectura. Trato de hacer una simbiosis en que la escultu a no queda fuera porque es una cosa tridimensional y tambien juega una funcion dentro de la arquitectura. Hay cuadros donde se representan esculturas y hay esculturas que se ven reflejadas en espacios arquitectonicos Hasta donde es una persona y hasta donde es la escultura de una persona. Es una figura blanca que no tiene color, que no tiene rostro, y nosotros pensamos que es una persona, y hasta donde es una persona y hasta donde es una imagen de una persona. Una escultura hasta donde es una escultura y hasta donde es una imagen de una persona. Son figuras blancas muy simplificadas donde no hay rostros, donde no hay manos, donde no hay detalles.. Pero hay expresion.. Hay una expresion porque me he dado cuenta que cuando el espectador ve estas imagenes, considera que esas son personas. Se identifica con ellas quiza mas que si tuvieran un rostro especifico, porque si un rostro especifico no es parecido al nuestro no nos identificamos ¨Pintar rostros es narrar Es individualizar. En este caso si hay una narracion. Hay un cuadro que es una despedida, y tu sabes que son dos personas que se estan despidiendo. Hay un elemento narrativo En una entrevista me dijiste que no importa la narracion, sino la forma, la armonia y el equilibrio.. Independientemente de que el cuadro represente a una persona asomandose por una ventana, o sentada en una escalera, para mi lo importante es la sensacion de quietud o de armonia que pueda tener esa imagen. Es mas importante decir que una imagen te refleja quietud, armonia o equilibrio a decir si esta agachada o no, si esta acostada o si esta mal sentada, eso es accesorio. Claro que hay una tendencia natural a inventar historias a lo que vemos, poner titulos, poner un por que a las cosas, pero la sensacion s mas importante. El conjunto que se da con una cierta atmosfera en el cuadro, una cierta relacion de colores, es mas importante por ser comun a todos los cuadros. La anecdota puede ser distinta. Los colores pueden ser muy distintos y tambien el planteamiento. Esta exposicion conjuga palabras de un mismo lenguaje formal porque al fin y al cabo tienen un denominador comun en la sensacion que producen. Para mi, el arte es una cuestion de sentir, no es tanto de explicarte o de hablar de el, sino sencillamente pararte enfrente y convivir con el ¨Que quieres decir con "quietud" Es una cuestion de armonia, de reposo, de tranquilidad. Puede haber un movimiento armonioso y seguir siendo movimiento, pero no hay violencia con estas figuras. No hay cambios bruscos, no hay rompimiento. Todo esta en proporcion a todo Tus esculturas me parecen pesadas. Francisco, como si la tierra las jalara.. Si trabajas en piedra es bueno dejarle a la piedra la sensacion de piedra, del peso de la piedra, del espacio que ocupa la piedra. No tratar de hacer un artificio de una piedra que parezca porcelana o que parezca que pesa como un bloque de poliestileno. La piedra es piedra. Ahora, si te fijas, mis figuras muchas veces descansan en puntas, entonces es un juego doble. Pesan. Son figuras que tienen mucha presencia y mucho peso, pero al mismo tiempo no tienen ese peso de lo inmovil, de lo estatico. Son ligeras y pesadas. No pueden ser de papel Pero en tu pintura haces lo mismo.. Si. En el lienzo se podrian hacer figuras transparentes y figuras de papel, y figuras de una sola linea, pero yo creo que todo es parte del mismo lenguaje. Todo parte del dibujo. En el dibujo nacen por igual arquitecturas, esculturas, pinturas. Todo es un dibujo. Una linea te sirve tanto para describir un espacio tridimensional como uno bidimensional. Los elementos de base son los mismos. Creo que esta exposicion esta muy en contacto con toda la historia del arte. En el texto de la invitacion digo que esto escenarios estaban muy de moda en el siglo XV en Italia: entonces podian hacer la vida de un santo y utilizar estas plazas con edificios ideales, la utopia de la ciudad ideal renacentista como fondo de una historia sagrada o de una historia, de una anecdota popular, inclusive. Esta idea de que con la perspectiva se pueden recrear espacios es inventarle un escenario a estas figuras ¨Pero tambien es una idea de recuperar el pasado No necesariamente. Creo que el lenguaje clasico es un lenguaje que no necesariamente esta en el pasado. Es un lenguaje que esta en cada persona. Es parte de nosotros mismos. Es como un aprendizaje ancestral que nos hace reconocer ciertas cosas clasicas. No es un problema de rescatar el tiempo anterior, sino de situarse en ese espacio del "no tiempo". Me preocupo por el espacio y la forma del "no tiempo". Estos espacios y estas formas nos hablan de un mundo que no importa si es mas reciente que lo anterior, mas innovador o mas original que lo que se hizo hace diez anos. Importa que han estado siempre y que seguiran siempre Francisco ha expuesto en Mexico, Canada, Italia y Francia, principalmente. Desde el 3 de marzo se presenta su exposicion Arquitecturas en la Galeria kin, en Altavista 92, San Angel, a las 19:30 hrs .