GUIA: 15DO SECCION CIUDAD Pag. 3 CINTILLO: El mes pasado se aplico en cuatro ocaciones la Fase I del Plan de Contingencia CABEZA: En febrero se llego a los 312 puntos de ozon CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYD Los altos indices de contaminacion registrados en la Ciudad de Mexico el mes pasado, provocaron que las autoridades de la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion aplicaran en cuatro ocasiones la Fase I del Plan de Contingencias. No obstante, en los primeros dias de marzo, los niveles de inficion se han mantenido estables; ayer el ozono estuvo dentro de la norma, algo fuera de lo normal en la capital de la Republica El ozono es un elemento que no se ha podido controlar y en ese sentido los investigadores coinciden en senalar que se requiere de la reduccion de los precursores de este contaminante -oxidos de nitrogeno e hidrocarburos-, para que a mediano y largo plazo se vean resultados El viernes 12 de febrero en el suroeste se alcanzaron 280 puntos en el Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (IME CA), el resto de contaminantes como bioxido de azufre (SO2), monoxido de carbono (CO), se mantuvieron dentro de la norma, excepto el bioxido de nitrogeno (NO2), que en la zona centro rebaso ligeramente la norma El 16 de febrero, nuevamente se enfrentaron altos niveles de contaminacion, se presentaron 278 valores Imeca, tambien en el suroeste y dos inversiones termicas El 18 del mismo mes, el ozono se elevo a 312 unidades en la misma zona, sin embargo, el fenomeno no fue generalizado, pues este contaminante aumento a las 14:00 horas, hasta los 312 en la Estacion Pedregal y a la misma hora en Plateros marco 229 unidades, el resto de la capital se mantuvo debajo de los 140 El 26 de ese mes, se alcanzo en las zonas noroeste y centro, 264 y 284, respectivamente Los habitantes de la ciudad esperan que este ano no se repita la negra historia del 17 de marzo de 1992, cuando el ozono alcanzo 398 puntos en el Indice Metropolitano de la Calidad del Aire Comparacion de febrero de 1993 con anos anteriore Vale la pena reflejar que presenta cada uno de los contaminantes que se han analizado, en terminos del promedio de sus concentraciones maximas diarias durante el mes de febrero de los ultimos 5 anos. La PST y las PM10 son excluidas de este analisis debido a que no esta disponible una cantidad suficiente de datos Como es posible observar las concentraciones maximas promedio de todos los contaminantes considerados en este analisis se redujeron con relacion al mes de enero del ano anterior, excepto el NO2 que aumento Comparaciones de enero a febrerode 1993 con anos anteriore De forma similar al analisis precedente, es interesante examinar las tendencias de cada uno de los contaminantes considerando el periodo enero-febrero de 1989 a 1993. Para ello se utiliza el promedio de concentraciones maximas diarias de cada contaminante como son ozono, bioxido de azufre y bioxido de nitrogeno, ademas de la concentracion maxima de monoxido de carbono. Como pudo observarse el ozono parece recuperar una tendencia creciente durante este ano, al igual que el NO2. Sin embargo, las concentracio es promedio de los otros dos contaminantes incluidos en este analisis disminuyeron en relacion a los anos previos. Llama la atencion la drastica diminucion del CO, el cual alcanzo su nivel mas bajo desde 1989, en febrero ultim .