GUIA: EDITO SECCION INF. GRAL. PAG. CABEZA: Reformas economicas que incentivan la confianz Las reformas economicas que se han realizado en Mexico se sustentan en la participacion social, y los esfuerzos de cambio estructural tienen cimientos firmes en la sociedad. Asi lo ha reconocido Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien expreso ayer que la reforma social que se lleva a cabo en el pais ha hecho viable el cambio del modelo economico En America Latina, tras diez anos de crisis, se requiere aplicar una estrategia economica, social y politica que vaya mas alla de la simple apertura de mercados. Hace falta aprovechar los procesos democraticos que esta viviendo el continente, de tal manera que se trasciendan los problemas de pobreza y marginacion que son comunes en los paises latinoamericanos. Por eso cobra especial relevancia lo que indica Enrique Iglesias respecto a la necesidad de promover la participacion social en los procesos de crec miento economico en la region. Se trata de que invierta mas y mejor en sus recursos humanos e implica lograr que el gasto social se ejerza mas racionalmente, con mayor calidad y mejores resultados Por lo que corresponde a Mexico, hay poderosas razones para mantener la confianza en los procesos economicos en marcha. Las acciones estructurales para sanear la economia han funcionado y han dado origen a una mas amplia participacion social en ella. Es cierto que se ha generado un deficit comercial, como resultado de un incremento de las importaciones principalmente, pero se trata de una situacion transitoria, que responde a las necesidades de insumos de tecnologia y bienes diversos que seran capitalizado por la industria. Ademas, como senala Lewis Preston, presidente del Banco Mundial (BM), este deficit no es preocupante, porque se deriva de medidas y reformas que han mejorado la estructura economica del pais en su conjunto En vista de que las reformas economicas van indisolublemente unidas a las transformaciones sociales y politicas, es necesario que se consoliden mediante una estrategia integral, que despierte las iniciativas de la sociedad en un marco de libertades, justicia y democracia. Esto es lo que en Mexico hemos llamado liberalismo social, que toma en cuenta las acciones de la sociedad y permite el ejercicio de las libertades. La privatizacion de empresas estatales es un clarisimo ejemplo de la expresion de esta nue a realidad, que incentiva la confianza social al tiempo que permite avizorar un horizonte de mayores oportunidades Asi, cada vez es mas patente que el conjunto de reformas que se realizan en America Latina -y evidentemente en Mexico- tiende a la integracion respetuosa, a la cooperacion, lo mismo que a un intercambio comercial mas intenso. De ahi que en Estados Unidos haya una creciente expectativa por la ratificacion del TLC, como mecanismo promotor de la integracion. De hecho, el periodico Wall Street Journal senalo ayer como urgente que el presidente estadounidense Bill Clinton legisle el TLC sin demora, bajo el argu ento de que si el tratado no llega a concretarse podria provocar una desaveniencia irreversible en las relaciones con Mexico y, en consecuencia, descorazonar al resto de America Latina La confianza en el crecimiento y el desarrollo, con base en transformaciones como las que realiza Mexico, es indiscutible. Se trata ahora de mantener el paso y la disciplina, sin perder de vista las metas de participacion de todos los protagonistas del proceso economico que vive el pais. La serie de reformas que se ha llevado a cabo ha rendido frutos tanto en una mejoria economica evidente, que es senalada como ejemplo por las instituciones financieras internacionale .