GUIA: N4SO SECCION ESPECTACULOS PAG. CINTILLO: SON Y NO SO CABEZA: Son Clave de Oro, la estrella de las noches del Walkik CREDITO: MELO El Son Clave de Oro fue la primera agrupacion mexicana que destaco a traves de programas en la XEW, presentaciones en teatros acompanando a Agustin Lara y Tona La negra, asi como con giras por la Republica y el extranjero Se empezaba a abrir un nuevo panorama para el son nacional. Los sueldos comenzaron aumentar considerablemente y la opinion respecto a los soneros poco a poco cambio. Cuando el Son Clave de Oro empezo a cobrar fama el Waikiki, ubicado en Reforma 13, fue parte importante para que este son dirigido por el Tapatio ocupara el lugar que merecidamente tuvo en los anos cuarenta y cincuenta, llamada con justicia la epoca dorada de la musica tropical en este Mexico de mis amores No me fue facil conocer el Waikiki, ya que en ese tiempo, por ser menor de edad, no se me permitia la entrada a ese lugar que me llamaba la atencion por muchas razones. Independientemente de la musica, que para mi era el principal atractivo, el desfile de bellezas que ahi concurrian eran motivo de mi curiosidad. En aquellos anos estaba trabajando como ayudante de contabilidad en la Nacional de Clavos gracias al Frijol Linares, gran amigo con el que jugue futbol en el Club Espana, y a la vez empece a cantar con los Guajiros del Caribe. Puede decirse que ese querido conjunto fue mi cuna de sonero Pues bien, muchas veces, mientras la mayoria de los "Guajiros" entraban a escuchar al Tapa y sus muchachos, el bongocero, Chamaco Angel, y un servidor permaneciamos afuera de la "Guay", como tambien era conocido, comiendo hot dogs en un carro vendedor que se colocaba frente a la entrada. Solo que una noche el conguero, al que apodan el Fufu (al que debo lo de Melon) y dueno de una simpatia poco usual, convencio al inspector y asi pudimos el Chamaco y el que esto escribe entrar a ese lugar que lleno una epo a en aquellos anos que desgraciadamente no volveran Tuvimos que subir al segundo piso, ya que esa fue la condicion que puso el inspector, y desde ahi presenciar la actuacion del Son Clave de Oro que lleno mis ojos y oidos con aquel estilo que fue tan propio y afortunadamente quedo en sus grabaciones. La figura del Tapa Pepe Macias era imponente. Alto, muy fuerte, y reflejaba una alegria muy sonera. Tocaba las claves y cantaba contrastando con otro Pepe, este de apellido Vazquez, y conocido por Chepilla, el cual era bajito y un poco "gordito". Siempre me par cio la version masculina de Tona La negra Lucian muy elegantes con sus uniformes y sobre todo muy profesionales al desarrollar su actuacion, a pesar de los coqueteos de aquellas "ninas de la noche" que engalanaban la pista donde Kid Azteca bailaba con una de ellas que me llamo la atencion por su hermosura desprovista de afeites. ­Una preciosidad de cara lavada! Uno de los trompetistas era Manuel Osorno Buendia, el famoso Manolo, que en aquel tiempo iniciaba una trayectoria que fue brillante, ya que destaco dondequiera que hizo sonar su instrumento Por desgracia, el espacio no alcanza para decir lo que merece el Son Clave de Oro, que fue la primera leyenda del son mexicano y principal protagonista de aquellas noches del Waikiki. Piano, piano, piano toca el piano, ya se va el diablito de la Clave de Or .