GUIA: R04GLOB SECCION ECONOMIA PAG. 2 CINTILLO: La microindustria fortalece una cadena productiva, solo si se desarrolla en una economia estable: Michael Pior CABEZA: La globalizacion apoya la competitividad de la pequena empres CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A La excesiva reglamentacion oficial representa una seria amenaza en el surgimiento y desarrollo de la micro y pequena empresa o, incluso, puede condenarla al cierre masivo, afirmo Michael Piore, catedratico del Instituto Tecnologico de Massachusetts. Asimismo, preciso que este tipo de empresas tiene pocas probabilidades de desarrollo en un entorno controlado, por lo que un panorama economico de certidumbre es campo fertil para que esta actividad productiva de menor escala sea pilar del crecimiento economico Por su parte, el jefe del Departamento de Economia de la Universidad de Seul, Corea, Ui-Sup Shim, sostuvo que la globalizacion y construccion de bloques economicos no son desventajas para las pequenas y medianas empresas. Aunque la tendencia hacia la globalizacion puede ser al mismo tiempo una amenaza y una oportunidad para la pequena empresa, esta comprobado que existen mas elementos que ayudan a este sector Los dos economistas expusieron estos puntos al participar por separado en el ultimo dia de trabajo del seminario internacional El papel de la micro, pequena y mediana empresa en el proceso de globalizacion de la economia mundial que se celebro en esta ciudad con los auspicios de Nacional Financiera. Al evento asistieron y participaron delegados de 30 paises En su oportunidad Michael Piore, aunque resalto que las micro y pequenas empresas "no son un todo", preciso que bien pueden contribuir tanto al estancamiento, como a la explotacion o al desarrollo economico. Cualquiera de estas aportaciones solo dependera del entorno economico en que se desarrollen En una economia de produccion masiva -enfatizo el especialista- la de menor escala juega un papel secundario, pero de elemental importancia para el fortalecimiento de una cadena productiva; sin embargo, esto solo es posible en una economia de estabilizacion, haciendo alusion al desarrollo de la micro y pequena empresa estadounidense y canadiense, ya que destaco que en estos dos paises de America del Norte dicha politica permite la existencia de mas de cuatro millones de empresas de este tipo Mas adelante el catedratico hizo hincapie en que las economias fortalecidas son el marco ideal para que la produccion en pequeno aporte factores de desarrollo, fortaleciendo la produccion masiva y, a la vez, generando fuentes de empleo con salarios mejor remunerados Tambien remarco que la reglamentacion oficial con exceso bloquea cualquier posibilidad de crecimiento de este sector y, en consecuencia, la produccion masiva y el desarrollo economico del pais que se trate. Gobiernos y sistemas bancarios tienen en sus manos, anadio, el futuro de la micro y pequena empresa Si las entidades financieras -tal y como se ha expuesto en este seminario- han diversificado posibilidades para llegar a los extractos productivos mas pequenos, los gobiernos, como reglamentadores, tienen que hacer lo mismo en igual dimension para abrir cauces hacia los mercados internacionales Asi, Michael Piore apunto que la innovacion tecnologica y la preparacion de mano de obra calificada son armas imprescindibles para alcanzar la competitividad que los extractos productivos requieren en su insercion en la economia mundial Externo que en este nuevo mundo el problema no es la existencia de la pequena industria, sino el dejarla sola. El apoyo oficial y el financiamiento oportuno evitara que entidades como estas se conviertan en factores de estancamiento y explotacion de mano de obra Al finalizar su intervencion recomendo el surgimiento de empresas complementarias -de apoyo- para la micro y pequena industria, a la vez que esta celula productiva centre su atencion en la actividad local para evitar caer en la competitividad global de precios, porque perderia su razon de se .