ELCAMBIO-CRIS-4 PAG-6-1- Federico Osorio Altuza El cambi del PR Alos 64 anos de haberse gestado los inicios de lo que ahora conocemos como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la organizacion politica en el poder reasume su papel de vanguardia. Su lider, Genaro Borrego, anuncia haberse concluido la etapa reestructuradora en lo interno y menciona las nuevas instancias que complementan el perfil organico del partido, entre otras el Frente Nacional de Organizaciones Ciudadanos bajo la conduccion del experimentado aguascalentense Miguel Angel Barberena Estrenara aniversario el PRI con nuevos documentos basicos, sin duda para enriquecer su contenido doctrinario mediante la incorporacion de las tesis filosofico-politicas del liberalismo social. El denominado Movimiento Territorial actualiza, en lo referente a fortalecer los liderazgos regionales representados en las emergentes organizaciones autonomas, sus funciones integradoras, al par que la efectividad a su capacidad de convocar a nuevas corrientes de militantes. La XVI asamblea nacional en Aguascalientes puede convertirse en el antes y despues del PRI; de aplicar con lucidez y determinacion las resoluciones que de ahi emanen, confirmaria su determinacion para ser, en los hechos, el partido del cambio En plenos festejos, los partidos opositores -el PAN y el PRD a la cabeza- hacen llover duro y tupido criticas y condenas sobre el Partido Revolucionario Institucional por el anuncio de que ensayara nuevas formas para financiar las actividades futuras de la organizacion politica Salen a la palestra a fin de hacer la correspondiente apologia del aludido procedimiento (crear un fideicomiso con el objeto de dar autonomia financiera al partido), el lider de la fraccion mayoritaria en la Camara de Diputados, Fernando Ortiz Arana, y el secretario de Finanzas del CEN del PRI, Miguel Aleman Velasco. Los argumentos son plausibles: el PRI no hipoteca su ideologia ni medianita su actividad politica; no cede espacios -como si se tratase de una compra-venta- a cambio del financiamiento que reciba o acepte de sus miembros y simpatizantes. Aleman Valdes va al fondo del asunto: el PRI "no compra conciencias ni votos. Las aportaciones que ha solicitado a grandes empresarios para integrar un fideicomiso no son a cambio de nada. El partido solo se compromete a mantener la paz social y elegir buenos candidatos". Como buen politico, proveniente nada menos de las filas de connotados empresarios de Mexico, asegura que el se ocupa de las finanzas de su organizacion partidaria. No hace especulaciones Bien por la argumentacion de los priistas en torno a un tema justamente puesto a colacion por los propios priistas en cuanto a la necesidad y procedencia de hacer transparente el origen y el destino de los recursos financieros utilizados por el propio partido, como manifestacion de licitud y transparencia en el manejo de los susodichos medios economicos Pero lo que sigue estando a debate es la exigencia, cada vez mayor, de los partidos politicos -sean del signo ideologico que fuesen- para alcanzar progresivamente su independencia financiera del gobierno, incluyendo por supuesto -y ese es el objetivo- al partido en el poder, al PRI. Resulta preferible, en este respecto, poner las cartas sobre la mesa en lugar de encubrir o soslayar el origen de la subsistencia financiera. El poder y el dinero son compatibles en una organizacion politica que se precie de democratica, siempre y cuando se precisa en donde empieza uno y en donde comienza el otro No obstante siempre sera valido el apotegma del sofista Protagoras en el sentido de que "es preferible la pobreza en la democracia que la opulencia en la esclavitud .