GUIA: JAP SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: Segun Yohei Hijikata y K. Matsunam CABEZA: Teatro japones actua CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOY Ausencia de dramaturgos que en sus obras aborden temas actuales mas que de divertimento, baja formacion de actores y de hombres de teatro, ausencia de publico y poca seriedad de la critica teatral son los principales problemas por los que atraviesa el teatro japones contemporaneo Asi lo manifesto el director de teatro contemporaneo K. Matsunami, quien junto con el director general de la Compania de Teatro Seinen Gekijo, Yohei Hijikata, ofrecio un panorama de las nuevas tendencias del quehacer teatral contemporaneo nipon el pasado miercoles en las instalaciones del Centro Investigacion Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) Antes de ennumerar la problematica anteriormente senalada, Matsunami puso como ejemplo que "actualmente el teatro Kabuki ha tenido un boom entre las mujeres, quienes no asisten a ver el espectaculo por lo que la puesta en escena significa, sino por ver a los famosos actores que lo representan. Hay un abismo entre los jovenes que van a los teatros de divertimento y la generacion a la que pertenecemos Hijikata y yo, que es de teatro realista" Manifesto: "quiza debido a que hay una diversificacion del sistema de valores y la verdad unica todo lo vuelve negativo es que tenemos una carencia de buenas obras que aborden tematicas mas cotidianas y reales, ademas, muchos dramaturgos en este momento escriben mas para la television que para el teatro" Otro de los problemas se refiere "a que Japon tiene unicamente una a Universidad Nacional -fundada hace 10 anos-, que se dedica a formar actores, la cual es insuficiente; por eso decimos que Japon es economicamente poderoso, pero culturalmente no. Por lo tanto, la formacion de actores recae en cada compania teatral que pretende utilizar el metodo de Stanislavski... lo interpretan a su manera y no pueden formar verdaderos actores. Cabe destacar que tambien las companias estan tratando de montar nuevas obras y coordinar diferentes elementos en torno a ellas para mejorar la situacion". Por lo que respecta al publico y a la critica teatral, "en primer lugar la audiencia se conforma especialmente por mujeres, que son las que tienen tiempo de asistir al teatro, ya que los hombres estan muy ocupados en su trabajo o padecen de karo-shi, es decir, exceso de trabajo que, como todos sabemos, lleva a la gente al suicidio. En segundo lugar, los criticos tienen poco espacio en periodicos y revistas y ademas carecen de aut ridad porque no proponen ni tecnica ni artisticamente. Creo que el teatro realista en Japon siempre ha tratado de asimilar el teatro de vanguardia porque es la escuela que trata de basarse en elementos que abran nuevos caminos en la realidad" Matsunami prosiguio diciendo que el verdadero desarrollo del teatro contemporaneo japones inicio con la presentacion de obras extranjeras y que debido a que su pais empezo a invadir a mediados de la decada de los anos 20 al continente asiatico, los hombres de teatro contemporaneo estuvieron en contra de la guerra y encabezaron el Movimiento Teatral Proletario: "Este movimiento teatral proletario que vive dentro del teatro contemporaneo fue reprimido por el gobierno y en ocasiones se prohibieron sus present ciones" Cuando concluyo la guerra en la cual fue arrojada la bomba atomica, dijo Matsunami, "muchos actores fueron marginados del escenario, ya que cambio la politica de ocupacion estadounidense hacia Japon y se convirtio en la casa de los comunistas, por lo cual hombres y mujeres estaban conscientes de las nuevas politicas del teatro, lo que es una caracteristica importante del teatro realista nipon" En 1960 el movimiento teatral realista se dividio en dos importantes corrientes: los que negaban tener actividad politica y los anarquistas, lo que trae como consecuencia que la compania literaria se fragmentara. "Sin embargo, a pesar de estas divisiones y formacion de nuevos grupos -incluyendo las obras de Sartre y Brecht-, en Japon sigue siendo importante la corriente realista y en la decada de los anos 70 el Teatro del Absurdo empezo a destacar; era considerado como teatro subterraneo" Por su parte, Hijikata hablo de los diferentes tipos de teatro que ha tenido su pais: Noekgogen (siglo XIV), Kabuki (siglo XVII), Teatro Contemporaneo (siglo XX) y Teatro Intermedio. "Una bailarina llamada Okuni Kabuki fundo el teatro que lleva su nombre; ella solia disfrazarse de hombre e interpretaba sus danzas. Como era tan popular el barrio de prostitutas de Kioto, los duenos de las casas de mala nota consideraron que era muy buen negocio e hicieron que sus mujeres hicieran lo mismo, asi que en 1629 fu prohibido porque se consideraba contra la moral. En su lugar surgio el teatro Kabuki de los jovenes, aunque a pesar de su gran popularidad tambien fue prohibido. Actualmente continua, pero es interpretado por hombres adultos" Mas tarde, agrego Hijikata, "surgio el teatro contemporaneo; florecio a partir de la fundacion del pequeno teatro de Zukigi en 1924 -aunque se presento desde 1909 un teatro libre". Por lo que respecta al Teatro Intermedio, dijo que tiene dos categorias: "Shimpa, que usa recursos del teatro Kabuki e interpreta melodramas, y Shikokugueti, que interpreta piezas de accion de combate entre samurais" Finalmente, Hijikata expreso que el Teatro de la Juventud Seinen Gekijo tiene 122 miembros pero se considera como de tamano pequeno porque hay companias mas numerosas. "No tenemos un teatro fijo, solo lo tienen dos companias, sin embargo es importante resaltar que no recibimos subsidio del gobierno .