GUIA: GURROL SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: Primera incursion en ese terren CABEZA: Solo opera le faltaba hacer a Juan Jose Gurrol CREDITO: Victor Manuel Gasc Juan Jose Gurrola Iturriaga se monta en el lomo de "ese dragon que sigue su camino" (el teatro) y se baja de e'l cuando lo cree preciso, cuando le es urgente o cuando el mismo dragon lo hecha Hoy Juan Jose Gurrola se monta al lomo de otro dragon (que quiza es el mismo, solo que mas estrambotico, sublime y traicionero), el de la opera, que como espectaculo escenico se puede considerar descendiente en linea directa del dragon padre de las artes escenicas, el teatro Juan Jose Gurrola dirige la parte visual de Paggliacci y Cavalleria Rusticana como parte de la presente temporada de la direccion de opera del Instituto Nacional de Bellas Artes Evocar de manera simultanea una opera como Payasos y la profunda inclinacion de Gurrola por la pintura, o la inclinacion, no menos profunda, por "los ojos tapatios" y una opera del corte de Cavalleria Rusticana, despierta expectativas diferenciadas Si usted es amante del teatro o las artes escenicas en general, si usted es de los que se aburre con la concepcion escenicamente plana de la opera en Mexico, si es de los que cree que la opera en Mexico solo es capaz de captar la atencion de uno o dos milicentenares de iniciados, de gente de clase acomodada que ha sido acostumbrada a ver la opera con las orejas, entonces usted espera mucho cuando sabe que Juan Jose Gurrola dirigira opera Si usted es de los tradicionalistas, de esos que prefieren "que haya canto aunque no haya flor", si es en definitiva de esos que no aceptan la menor transgresion a las normas en el espectaculo operistico (entiendase en la parte musical del numerito), entonces usted ha de ser de los que tiemblan cuando saben que alguien como Juan Jose Gurrola Iturriaga dirigira operas como Payasos y Cavalleria.. En cualquiera de los dos casos, no se preocupe o espere demasiado. Gurrola no piensa levantar un escandalo con su primera incursion en ese mundo "de profundidades abismales en el tiempo", que es la opera. Simplemente se encuentra echandole una manita al verdadero director de los dos numeritos: el responsable de la parte musical. O al menos eso es lo que dice el mismo Juan Jose Gurrola Gurrola (dramaturgo, traductor, director, actor, coreografo, arquitecto, disenador, musico, periodista, cineasta, fotografo y pintor) engrosa el limitado numero de verdaderos directores de teatro interesados en dirigir opera, para la que se requiere un "alto grado de excelsitud, un buen desempeno y el alto nivel de profesionalismo" En el transcurso de esta semana ha estado trabajando (quiza medio trabajando) en el Palacio de Bellas Artes "con la substancia (Ļo habra dicho sustancia?) misma del tiempo", con esa "distension en el tiempo que abre un espacio musical", y que de alguna manera parece serle "muy abstracto" Ese transgresor de reglas que se llama Juan Jose Gurrola Iturriaga ha decidido -sin especificar el porque- respetar la regla numero uno de la opera. "Hay reglas muy precisas como la distancia a que se encuentra el cantante del proscenio o la comodidad de su posicion anatomica. No puede uno imponerle algo a un cantante porque esta como en el aire, equilibrando cosas muy delicadas" Entendedor profundo del fenomeno teatral, Gurrola condesciende al lado farsico de la opera cuando afirma que uno de sus objetivos primordiales como director de escena es que "la gente goce de lo no real, de lo no teatral. La opera es siempre un dizque. Dizque sufre, dizque llora, dizque se alegra. Y en ella hay una amplisima gama de interpretaciones que solo se pueden presentar en este tipo de espectaculos "Que no se crea que voy a hacer un cambio radical en las obras -dice el director con calma y un aburrimiento solo posible despues de un dia de trabajo. He tratado de aprovechar en el trabajo el estilo mexicano de los anos 30 y 40". Sin especificarlo, es claro que Gurrola aprovechara las situaciones dramaticas de cada una de las operas para traerlas a este tiempo con su particular vision. La Cavalleria... contempla la presencia de caballos reales y otros elementos propios del mexican style. En Paggliacci el vestuario fue disenado en papel. Ambas cosas hacen suponer los montajes, que iran aunados al trazo de los movimientos y a la delimitacion definitiva de los espacios actorales propiamente dichos Y es que como lo preponderante es la parte musical, el director de escena no ha tenido oportunidad de trabajar con la comodidad que el hubiera esperado. Igualmente no ha trabajado con el tiempo suficiente porque, a fin de cuentas, "el publico mexicano es muy conocedor" y es muy dificil penetrar en la idiosincrasia de una persona "mas identificada con las particularidades humanas de una obra como Paggliacci que con Hamlet" Y es que tambien, a fin de cuentas, Juan Jose Gurrola Iturriaga solo esta echando una manita. "Este papel me esta gustando, -afirma. El clasisismo de la opera es algo que se debe respetar como las reglas del teatro No y el Kabuki. No dejaremos que el publico se regodee en lo ya conocido -advierte. Soy un mentiroso adorable, a fin de cuentas esta este dragon que sigue su camino, yo me subo un rato a el y lo sigo. Pero las dimensiones infinitas de la opera no hay manera de imitarlas. La musica nos adentra en un terreno metafisico demasiado alejado de lo que comunmente es el teatro. La musica es determinante. La musica es un juego simple, pero extraordinario .