GUIA: CIE SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: Presentacion en la Feria de Mineri CABEZA: Mexico en cien cronicas, editado por Pips CREDITO: WALTER RAMIREZ AGUILA Teresa Inchaustegui, coordinadora de Comunicacion Social de la empresa Productora e Importadora de Papel S.A. de C.V. (PIPSA) encabezo el miercoles por la noche la presentacion del libro Mexico en cien cronicas Durante su participacion en este evento realizado dentro del marco de las actividades de la XIV Feria Internacional del Libro, que realiza la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) en el antiguo Palacio de Mineria, la funcionaria leyo un texto de Rene Villarreal, director de esa empresa y que sirve como presentacion de este cuarto libro de generos periodisticos editado por Pipsa En su lectura, Inchaustegui destaco que "hacer la cronica del pais, relatar sus momentos clave, retratar sus personajes y sus rincones es y ha sido labor invaluable para conformar la memoria de una nacion. En Mexico en cien cronicas se busca ofrecer ese testimonio como un compromiso con la libertad y la sensibilidad de los mexicanos. La cronica es, quizas, el espacio donde mejor se imbrican el ejercicio del periodista y del historiador. Feliz circunstancia resulta de este genero, que suma el talento indaga or a la vena emotiva del literato" Junto con la coordinadora de Comunicacion Social de PIPSA estuvieron los escritores Silvia Molina y David Martin del Campo, coordinadora y director de este proyecto editorial que hasta esta fecha ha logrado hacer cuatro titulos distintos en igual numero de anos En este proyecto el periodista y escritor Vicente Lenero funge como asesor y su contribucion tambien esta presente dentro de estas paginas. Su opinion fue leida por Silvia Molina durante esta presentacion. Esto fue lo que dijo: "En la historia de la cronica, la cronica se entiende a si misma, desde su origen, como la forma literaria de la historia; como expresion escrita de ese intento mayusculo por transcribir los hechos, por detenerlos, por fijarlos a fuerza de palabras en el tiempo "La historia es una cronica. Cadena de relatos que repasan y viven y reviven los acontecimientos de la vida politica y social de una nacion. Testimonio de grandes y pequenas y siempre sorprendentes hazanas de los grupos humanos. Bitacora del tiempo que se nos va escapando a cada instante y que el discurso narrativo intenta retener en la memoria colectiva: como un legado y como ajuste de cuentas para el cercano futuro" Al participar en la presentacion de este libro que no esta a la venta David Martin del Campo, director de este proyecto editorial, hablo de los avatares que tuvo que librar junto con su equipo de investigadores para ralizar este volumen. Explico que las cronicas incluidas se han dividido en cinco subgeneros que son: historicas, de viajes, en movimiento (de color), de la Federacion y literarias Entre los autores escogidos estan: Bernal Diaz del Castillo, Hernan Cortes, Fernando Alvarado Tezozomoc, Fray Toribio de Benavente, John Reed, Guillermo Prieto, Pablo Neruda, Malcolm Lowry, Renato Leduc, Francisco Zarco, Ramon Lopez Velarde y Ana Maria Gonzalez, esta ultima reportera de la seccion cultural del periodico La jornada En Mexico en cien cronicas, hay relatos de chile, de dulce y de manteca. Situaciones y personajes, atmosferas y olores del Mexico de todos los tiempos, desde la Conquista hasta practicamente nuestros dias; quiza por ello las autoridades educativas del pais deberian seguir el consejo de Vicente Anaya, secretario de redaccion de la revista Memoranda que publica mensualmente el ISSSTE y que dice: "este libro bien podria substituir al libro de texto gratuito de historia para primaria y tirarlo a la basura por odos los problemas y controversias que ha causado .