GUIA: VIV SECCION CULTURA PAG. CINTILLO: Entrevista con Roberto Quezad CABEZA: La victoria de estar viv CREDITO: Aimee Campos y Alejandro Ortiz Gonzale Hoy se presenta en el Foro Cultural El Juglar la novela Diles que aun vivo, del salvadoreno Roberto Quezada, y los comentarios co- rren a cargo del maestro Alberto Hijar, Thelma Nava, Oralba Castillo Najera y Nils Castro Escrita bajo la estructura de una "entre sinfonia y sonata" de Bach, Diles que aun vivo, es antes que una obra germinal sobre el proceso revolucionario salvadoreno, una novela de ficcion que obedece a una necesidad elemental: reafirmar a la vida como un hilo que puede cortarse "en cualquier momento". "En El Salvador -dice Quezada- moriamos todos los dias. Saliamos de la casa sin saber sin regresariamos. El estar vivo, entonces, es una victoria... Creo que esto solo lo entiende quien ha estado al borde de l muerte". Escribir para transformar la realidad concreta es en Roberto Quezada un deber y un compromiso, "Los tiempos infames lo son -escribe Alberto Hijar- porque anulan las memorias" Roberto Quezada, musico, narrador y poeta nacido en agosto de 1956 en Chalatenango. El Salvador, gana en 1977 los "Primeros Juegos Florales de Zacatecoluca" (equivalente al Premio Nacional de Poesia en Mexico) con el poemario Sin ceremonia y en 1978 su poemario La conquista de Cvuscatlan (Cuscatlan) queda archivado como finalista del Premio Casa de las Americas en La Habana, Cuba. Dice Quezada Cuando escribes, realmente no puedes llevar un proyecto de novela. Las cosas y los personajes van cambiado constantemente.. Como Pedro Paramo, cuando Rulfo explica que su personaje aparecio en la cuartilla veinte y ahi, precisamente se inicio la novela Exacto. Cada uno, cuando escribe tiene un duende, que escribe por uno y que no puede controlar. Asi, acabas por someterte a sus designios y los personajes que tenias previstos aparecen y desaparecen sin que puedas impedirlo Cuales son los reconocimientos de la novela, a que objetivos aspira.. La novela es una reafirmacion de la produccion global de Roque Dalton, es una muestra de respeto a su trabajo y a su necesidad de existir y permanecer en la historia de la literatura salvadorena que muchos tratan de opacar ¨Como nace Diles que aun vivo Muchos de nosotros no hemos tenido la necesidad de salir a buscar historias porque lamentablemente las hemos vivido en la carne, y eso, aunque lo escribamos con humor, no le quita el elemento doloroso, no aleja el hecho real de que en la guerra nos hayan robado las entranas, de que a muchos nos hayan robado a nuestros padres y a nuestros hermanos, de que a toda una generacion nos hayan robado la juventud y a otra le hayan quitado la infancia. El esqueleto de Diles que aun vivo es una ficcion, pero el colad , el cuerpo es real, es sintesis de muchos personajes reales que hoy estan muertos. A partir del 80, los que no hemos muerto en la guerra comenzamos a albergar un sentimiento de culpabilidad por no estarlo. Nos asalta la idea de que vivimos horas extras, desde entonces considero mi vida como un regalo de una bala perdida Diles que aun vivo tiene una estructura firme, casi dirigida hacia la construccion de un sentimiento general de intimidad, de calor hacia los que ya no estan, con un tratamiento humoristico, ficcionante que conduce increiblemente hacia una multitud de opciones para el broche de oro, para el final, porque este final tan... sorpresivo Desde hace muchos anos, mi trabajo literario ha buscado los finales bomba. El primer final de esta novela fue, en su momento el mejor. Tres meses despues, en la madrugada, dormido, cambio ese final y un ano despues volvio a cambiar. Este final es el cuarto y su pretension es precisamente la del impacto. Siempre que leo un poema o una novela busco ese final explosivo que no puedo imaginar durante la lectura del cuerpo literario El eje de tu novela es el tercer movimiento, el Moderatto. Caminamos libremente por el primero y segundo movimientos y cuando llegamos al tercero... todo se cae. La realidad no es ya un sosten para continuar. Como resuelves la captura de tu lector en ese momento en que lo has dejado sin guia Cuando escribi el tercer capitulo, que vendria a ser el elemento tragico del conjunto, hubo en mi vida una situacion tragica real, y cuando eso sucede vos, quieraslo o no, lo transmitis al momento de escribir. El angulo orginal viro y la fuga de la realidad se dio con ese nuevo angulo dentro de la estructura. Ademas, la novela, en ese momento, no la estoy escribiendo yo sino uno de los personajes que quedo atrapado en el departamento luego de la explosion. Entonces, el elemento tragico es doble porque nos ncluye a mi y al personaje que escribe. Desde el inicio de la novela, trato de insinuar la continuacion en una segunda novela El elemento ideologico aparece matizado estrategicamente, no es algo que pueda llegar a alejar a lectores cansados de leer panfletos o equivocadamente creyentes de que la lectura comprometida tiene por fuerza que ser mala literatura. Cual es el compromiso literario y el otro, ese que algunos rehuyen.. El debate sobre la ideologia en el arte o el arte ideologico es muy viejo. Aristoteles mismo resolvio casi totalmente el problema y sin embargo aun permanece la pregunta de que es el arte. El maestro Alberto Hijar lo dijo, y para que nos preguntamos que es el arte, preguntemonos para que sirve. Esa es la cuestion y la toma de posicion lo es no solo en el arte, lo es en todo lo que nos rodea. Ninguna obra esta aislada del elemento ideologico, y la mia no es la excepcion, ni busca serla Pero en tu novela la carga ideologica, que es clara, no supera en ningun momento la calidad narrativa, lo que la convierte en una obra doblemente meritoria, porque conserva su elemento de denuncia y defiende su posicion desde la calidad Lo que sucede es que la historia que cuento es de humanos, de hombres y mujeres que sienten y toman posiciones y, claro, mi posicion no es la de Cristiani. Entonces lo que yo hago es poner carne, unas y pelo a mis personajes y ellos viven lo que muchos de nosotros vivimos. El problema es que estamos prejuiciados con el termino politica. Si yo hubiera querido escribir un tratado sobre sociologia politica lo hubiera hecho. Lo que hice fue una novela, basado en la premisa de la busqueda de la transformacion d la sociedad, en este caso de la mia, para empezar, sin que eso signifique un adoctrinamiento. No busco convencer ¨Que buscas entonces en tu lector... Para empezar, no busco una respuesta unilateral, creo que nadie puede siquiera pretenderla. Tres amigos salvadorenos la leyeron y las reacciones fueron opuestas. Uno me confeso que estuvo llorando mientras leia algunos pasajes mientras otro se la paso riendo. El otro se molesto por el final. En fin, uno no puede buscar la reaccion, acaso pretendera un espectro lo mas amplio posible que brinde libertad en la lectura, que no sujete o predestine emociones Tu eres, antes que narrador o musico, poeta. Que es lo que mas te interesa: la busqueda del lenguaje o la busqueda del hombre, partiendo de que en la novela el hombre es el centro y el lenguaje el cuerpo con el que lo vistes y le das vida Siempre la rehui al aspecto formal. En El Salvador heredamos los de mi generacion el movimiento estridentista que nunca se llamo asi. Esto vino de Salvador Salzar Arrue, Salarrue, de herencias que forman a Francisco Gaviria, el maestro de Ruben Dario, muy tradicional pero que da los primeros pasos para que trascienda la literatura salvadorena. De ahi viene la generacion comprometida, con Roque Dalton, Mario Argueta, Roberto Armigo y ellos en torno al padre Osvaldo Escobar Velado, escritor comunista de la t lla de Diego Rivera. Viene de pronto el asesinato de Roque Dalton y eso es un golpe muy duro para todos nosotros. Entonces yo me impongo la tarea personal de revisar la produccion de Roque y ahi me situo. Soy partidario de las voces de la gente, pero no elimino las otras propuestas o preferencias. Toda esa esencia de lenguaje se transfiere a la novela, a decir las cosas como las oigo, aunque en algunos momentos salga de esa dinamica, pero siempre con esa intencion, fortalecer el lenguaje de todos los dias, como elemento de atraccion para la gente. Es, sobre todo, resaltar ese aspecto como el de la Nacion ajena en vez de la enajenacion, de Roque Dalton Has vivido algunos anos en Mexico, y has leido a sus escritores. A cuales prefieres, que encuentras en ellos.. Ibarguengoitia me parece uno de los escritores mas fabulosos que he leido por la fluidez de su obra y su picardia. Cuando realice un viaje por tierra de Mexico a El Salvador lei Instrucciones para vivir en Mexico, y me dije, voy a hacer una especie de instructivo de como salir de Mexico para llegar a San Salvador con ese humor. En poesia, Miguel Guardia (Mexico, agosto de 1924) logra lo que yo busco, generar poesia en el receptor con un lenguaje llano, simple. Taibo II es otro de los narradores mexicanos q e me gustan. De los foraneos, me gusta el Eco de El nombre de la rosa, y el Joyce de Ulises. Hablando de la infamia de los tiempos que anulan las memorias. Eduardo Galeano es para mi una razon para escribir. Uno es lo que vive, pero un escritor es, ademas, lo que lee ¨Por que leer esta novela... Porque se van a divertir. Porque es una salida a la inversion termica, es una inmersion a un mundo diferente que solo se puede descubrir haciendol .