GUIA: SOCIA SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: DIVERS CABEZA: El mal social(II CREDITO: Roberto Gonzalez Villarrea para mi amigo Osca Las estrategias de segurida El accidente nos despierta del tedio cotidiano para regresarnos a la sociedad. Por minusculo y a veces impensado que pueda parecernos, es la cuota que nos toca pagar en esa red inextricable de relaciones interdependientes. El riesgo de vivir en una sociedad "de indiferencia reciproca" se paga con los pequenos o grandes accidentes que nos toca enfrentar Las sociedades modernas bien pueden pensarse como una especie de loteria del mal, donde con cierta probabilidad, mas tarde o mas temprano, nos tocaran premios devastadores. Sin embargo, por mas atractiva -y literaria- que nos pueda parecer la metafora de un juego cruel y maravilloso, no deja de ser espuria. La historia asi nos lo demuestra Cuando se capta, en el trabajo industrial, la periodicidad estable de los accidentes, cuando estos empiezan a problematizarse y se perfilan conflictos asociados a ellos, las preguntas no refieren la aceptacion de un mal derivado de vivir en sociedad como un premio maldito del azar, sino todo lo contrario, recogen esta observacion estadistica para deli-near una estrategia de proteccion contra el riesgo El accidente de trabajo, con la carga de la modernizacion a cuestas, es el mas indicado para hacerse las preguntas definitivas: ¨quien es el responsable?, ¨como enfrentar el riesgo?, ¨quien asume los costos De las respuestas a estas preguntas se derivan nuevas formas de gobierno, nuevas formas de relacion social, otros saberes y un arsenal de tecnicas de seguridad Puede cifrarse una nueva epoca cuando en la segunda mitad del siglo XIX la concepcion del accidente cambia, y de responsabilidad individual en el mal manejo de los instrumentos o el tiempo de trabajo, se pasa a la responsabilidad social por un proceso de produccion socializado. De esa misma responsabilidad social se deriva lo mas importante: el costo social del accidente. Ya no son los trabajadores quienes sufren la desgracia de un accidente por impericia o mala suerte, sino es la empresa quien responde po el riesgo del trabajo social. Se pasa de una carga individual a una social del accidente, y se dirige hacia la aparicion de una forma nueva del derecho: el derecho social; y una forma nueva de proteccion: el seguro El pacto social construido en la modernidad, el que se refiere a la igualdad, la libertad y la justicia de los individuos interdependientes, se cambia por un nuevo pacto en donde la seguridad y la asistencia social frente al riesgo y el accidente son las consignas centrales. Se pasa de un pacto de los ciudadanos, de un pacto de la vida en sociedad, a un pacto de los individuos, a un pacto de la asistencia social. Del pacto social, al pacto asistencial La seguridad y el derecho son la forma de expresion y de visibilidad de un nuevo dispositivo del poder que se construye alrededor del mal social. El derecho codifica un nuevo tipo de relaciones sociales: las relaciones de responsabilidad primero, y despues de solidaridad; la seguridad social, por su parte, ordena un conjunto de practicas e instituciones que tienen como objetivo enfrentar el riesgo Los derechos individuales se expanden progresivamente para incorporar formas distintas del riesgo de vivir en sociedad. No solamente los derechos propios del trabajo, como la proteccion de accidentes, sino otros derivados de la vida en sociedad: el del empleo, la pobreza, la educacion y la salud, incluso la vejez y la muerte. Podria decirse que conforme se socializan los riesgos, se expande la cobertura de seguridad (tercer teorema del mal social). En eso consiste, a fin de cuentas, un modelo de gobierno q e se inicia a fines del siglo pasado, y se concreta en la segunda posguerra: el gobierno intervencionista y el Estado de bienesta .