GUIA: PRENS SECCION CULTURA PAG. 1 CINTILLO: Nuevas tareas de la DGC CABEZA: Replantear concepto y actividad de "cultura popular CREDITO: MAURICIO FLORE Un replanteamiento en concepcion y actividad en torno a la denominada cultura popular -esa en la que no poco contribuyo Guillermo Bonfil Batalla- fue advertido ayer en rueda de prensa por Jose Manuel del Val, nuevo titular de la Direccion General de Culturas Populares (DGCP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) Ante informantes culturales, aunque al tiempo en presencia de investigadores y trabajadores de la dependencia, el funcionario confeso "La propia historia de nuestras instituciones, que ha sido azaroza, demuestra que las mismas vienen constituyendose y desarrollandose en muchas de las veces no conforme a parametros no muy racionales. Nuestra reestructuracion implica entonces una reconceptualizacion del significado de las instituciones mismas (...). Lo que necesitamos son estructuras institucionales que no sean copia de las funciones que tenga que desarrollar la misma, sino respuestas especificas a las tareas que tienen que desarrollarse. i nosotros colocamos funcionarios en los sitios donde las organizaciones actuan, lo unico que estariamos realizando seria una contradiccion y una perdida de recursos" Oportunidad para presentar al nuevo director de Museo Nacional de Culturas Populares, sito en pleno barrio coyoacanense, en la reunion Del Val dijo que "el hecho de que la sociedad mexicana -particularmente la urbana- haya madurado profundamente da fuerza del vigoroso proyecto de las mismas en cada campo especifico de expresion. Poseemos una cultura rural, al mismo tiempo, con proyectos y tradiciones propias que no pueden sumarse en un solo concepto. Nuestros proyectos, en consecuencia, seran los que la pr pia sociedad genere" Presentado ante los medios de comunicacion por el Secretario Tecnico del propio CNCA, Jose Luis Martinez, Del Val anuncio un incremento en los presupuestos a ejercer por las dependencias, en correspodencia siempre con las pretensiones para las instancias. Por ello, y pensando en hacer del Museo "el mas grande de esta ciudad, sus recursos economicos aumentaran en un 400 por ciento con relacion a lo ejercido durante 1992. Otros programas, se anoto, experimentaran incrementos de alrededor del 250 por ciento e la misma relacion de ejercicio Cuatro fueron los proyectos a desarrollar mencionados por Del Val: Uno: Lengua y literaturas indigenas. Dos: Ecomuseos comunitarios. Tres: La tercera raiz. Cuatro: La mesa de la cultura mexicana. De manera paralela se signaran acuerdos interinstitucionales y se pondran en practica las medidas antes mencionadas (Ver esta Seccion, 3 de marzo de 1992), que tienden a descentralizar las acciones de la desaparecida Direccion General de Promocion Cultural del CNCA, hasta hace unos dias conducidas por el mismo Del Val -¨Hasta que punto significa esta nueva mirada de la cultura popular, un replanteamiento del esquema mismo de trabajo del CNCA Contesta Del Val "Mas que un replanteamiento, a partir de la llegada de Rafael Tovar y de Teresa al CNCA existe un reconocimiento a la importancia que la cultura popular tiene en nuestro pais, y no exclusivamente en terminos de la propia cultura popular sino en terminos de la cultura de Mexico. Ello no implica en consecuencia ninguna modificacion. Si observamos los mismos objetivos del CNCA en el programa original, el campo de la cultura popular aparece como un elemento sustantivo y fundamental. Lo que pasa es que no habia tenido, por razones que desconozco, una atencion y unos recursos decididos para su impulso .