GUIA: CAMP SECCION CIUDAD PAG. 3 CINTILLO: Orientar esfuerzos, pide la asambleista Valdez Romero a Solidarida CABEZA: Demandan apoyos a la produccion agropecuaria y forestal en el D CREDITO: NOTIME MEXICO (Notimex).-El fomento a la produccion agropecuaria y forestal requiere de mayores apoyos al agro en el Distrito Federal, bajo una estrategia integral que involucre la participacion de instituciones federales, privadas y sociales Asi lo senala un documento de la Comision de Desarrollo Rural de la II Asamblea de Representantes del Distrito Federal, que encabeza la asambleista Maria Valdez Romero, en el que se precisa que en dicha zona hay 59 ejidos y 6 comunidades agrarias En estos sitios, se dice, habitan mas de 20 mil ejidatarios y un numero similar de pequenos propietarios y chinamperos que requieren de apoyos adicionales para su desarrollo productivo Esto indica, destaca el texto, que pese a su reducido territorio rural, el Distrito Federal tiene similar numero de unidades productivas rurales que los estados de Aguascalientes, Baja California Sur y Colima El Valle de Mexico ocupa el decimo cuarto lugar en el pais con unidades de produccion que desarrollan actividades agricolas y forestales dentro de zonas urbanas consolidadas con un total de mil 300 establecimientos Sin embargo, se precisa, el Banco Nacional de Credito Rural ha contraido su participacion en esta region, ya que en 1991 registro un presupuesto de seis mil 247 millones de pesos, mientras que en 1992 bajo a seis mil 122 millones de pesos Asimismo los fideicomisos instituidos en relacion con la agricultura (FIRA) participan en forma marginal en el campo del Distrito Federal, ademas de que no se han desarrollado asociaciones de productores e inversionistas privados, ni la banca comercial ha emprendido programas de inversion en la region Por otra parte, el Programa Nacional de Solidaridad debe orientar esfuerzos para consolidar actividades productivas en el agro capitalino al igual que lo hace en el sector agropecuario de todo el pais La mecanizacion del campo capitalino es limitada, pues solo 11 ejidos y comunidades cuentan con tractores, con un total de 54 unidades de las cuales 81.8 por ciento se encuentran en operacion y el resto en desuso por falta de refacciones y financiamiento El texto revela que en cuatro delegaciones del area rural (Milpa Alta, Alvaro Obregon, Tlahuac y Tlalpan), existen servicios permanentes de asistencia tecnica, aunque sin la participacion de las instituciones de educacion superior, debido a la falta de programas de servicio social para pasantes Por todo ello, la Comision de Desarrollo Rural precisa que es necesario mejorar las condiciones de vida de los productores rurales capitalinos Ademas se debe consolidar y mejorar la organizacion productiva de ejidatarios, comuneros, pequenos propietarios y chinamperos Se establece que debe concertarse con las instituciones del gobierno federal los rubros de financiamiento y aportacion de recursos frescos para las actividades productivas del agro en la capital de la Republica Tambien se considera dar impulso a la mecanizacion agricola, una vez que el 57 por ciento del territorio del Distrito Federal es susceptible de aprovechamientos agropecuario y forestal De igual forma se estima la conveniencia de impulsar creditos para productores, construccion de bodegas, nuevos sistemas de riego, rescate de la zona chinampera, y propagacion en la construccion de invernaderos donde se desarrollen cultivos mas rentables que los de subsistencia Por ultimo, menciona que se deben reorientar las actividades de la comision Coordinadora para el Desarrollo Rural, con impulso productivo al agro en el Distrito Federal y asignar mayores facultades para crear la Secretaria para el Desarrollo Rura .