GUIA: C4MARCH SECCION CIUDAD PAG. 2 CINTILLO: No se atendera a quien tome como rehen a la ciudad: DD CABEZA: Nueve marchas en el DF, en 7 dia SUMARIO: Otro planton en la ARD CREDITOS: FRANCISCO MEJIA, MARTIN CHACON y RAFAEL PEREZ Y MENDOZ Uno de los factores que directamente influyen en el incremento de los indices de contaminacion en el area metropolitana lo constituyen los plantones, marchas y otro tipo de manifestaciones de protesta que bloquean amplias zonas de la capital e interumpen el transito en las horas en que este alcanza su mayor intensidad El Departamento del Distrito Federal puntualizo que sus acciones en relacion con los actos de referencia que antew todo prevalece como fundamento de las acciones oficiales, el respeto a los manifestantes, pero advirtio "que no se atendera a quien tome como rehen a la Ciudad de Mexico a traves de bloqueos permamentes a las vialidades" En referencia a las marchas que se escenifican en diversos puntos de la ciudad y que provocan severos congestionamientos vehiculares, el gobierno capitalino expreso que "la linea de concertacion tiene limites" y ademas el secretario general de gobierno del DDF, Marcelo Ebrard, reitero que se permitiran todas las manifestaciones como lo establece el articulo sexto de la Constitucion mexicana, "siempre y cuando no amenacen con bloqueos indefinidos ni afecten a terceros; una cosa es la tolerancia y otra la in enuidad", advirtio que ya que no se permitiran las provocaciones de tipo politico porque no son lo mismo que las demandas sociales legitimas Ejemplo que corrobora lo agresivas que resultan para el medio ambiente lo constituyen las nueve marchas y plantones que se llevaron a cabo en muy diversas zonas de la Ciudad de Mexico en el curso de los ultimos siete dias El viernes 26 de febrero, a la salida de la carretera Mexico-Pachuca, residentes del municipio de Ecatepec en numero de 70 vecinos de la colonia El Chamizal, bloquearon los puntos de acceso protestando porque el servicio de los camiones, microbuses y combis del Estado de Mexico a la terminal Indios Verdes del Metro, es caro y malo. Esto genero un nudo vehicular que obligo a muchos usuarios a caminar varios kilometros para encontrar otro medio de transporte A las 10 de la manana del mismo dia, cientos de ciclistas partieron del monumento a la Revolucion rumbo a la ciudad de Puebla y modificaron la ruta que tenian autorizada para arribar a la calzada Ignacio Zaragoza Ese viernes fue considerado como "negro" porque el Ozono alcanzo una concentracion de 264 puntos en el Noroeste y 284 en el Centro El lunes 1 y el martes 2 de esta semana, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autonoma de Chapingo provocaron congestionamiento de vehiculos; en especial el dia 2, como resultado de un planton frente a la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, el transito sufrio severo impacto pues 850 personas, aproximadamente, integraron este acto de protesta de las 12:30 a las 15:45 horas. Ademas el grueso de este contingente se traslado posteriormente, a las 4 de la tarde a la Secretar a del Trabajo, bloqueando practicamente todas las vialidades hacia el sur del D. F En las primeras horas del lunes 1, alrededor de 200 meseros, cantineros, prostitutas y choferes relacionados con la actividad de 20 centros nocturnos ubicados en la delegacion Cuahutemoc organizaron un mitin cuyos participantes, en el transcurso de la manana se dirigio al edificio de la Asamblea de Representantes del DF, donde organizaron un planton de protesta por el hecho de que fueron clausurados esos "centros de diversion". Entre los dirigentes de este grupo destaco la senora Claudia Colimoro, lider de las prostitutas El miercoles 3 un grupo de 70 personas provenientes de Yautepec, Morelos, se unieron a miembros del Movimiento Popular de Organizacion ciudadana y Colonos de Iztapalapa, a quienes se sumaron integrantes del Frente Popular Francisco Villa. Los primeros pedian justicia en relacion con el fraude de que fueron objeto por la casa de bolsa "Chavelas"; los demas insistian en que se les facilite la adquisicion de viviendas. Bloquearon durante mas de cuatro horas la importante avenida 20 de noviembre, provocando en orpecimiento del transito en todas las calles transversales a ella y la Calzada de Tlalpan. Fueron desalojados y trasladados al Zocalo, a pesar de la resistencia que para esta accion opusieron Este miercoles tambien, del Monumento a los Ninos Heroes, en Chapultepec, a la Secretaria de Gobernacion, bloqueando Paseo de la Reforma y Calles adyacentes, alrededor de 60 miembros de la Coordinadora de Comites para la defensa de los derechos Humanos de Internos, llevaron a cabo una marcha a partir de las 12 horas. Como momentos antes habian externado sus inquietudes frente al edificio de la Organizacion de Naciones Unidas, en Polanco, desquiciaron el transito sobre Mariano Escobedo, Gutemberg y otras im ortantes vialidades El dia de ayer, jueves 4, 60 campesinos provenientes de La Laguna, en la zona de Torreon, Coahuila, se instalaron en el auditorio nacional, a partir de las 14:00 horas, pero como su arribo fue por el Periferico, esta via tambien se vio sumamente afectada Ayer mismo, 500 integrantes de la organizacion "Convergencia Academica" de la UNAM marcharon de Rio Churubusco y Tlalpan a Ciudad Universitaria, a partir de las 12:30 horas. Casi a la misma hora un planton de tianguistas de Tlahuac, frente a la Asamblea de Representantes y otro acto similar de los campesinos de Yautepec que ya hemos mencionado, dieron su aportacion para bloquear la circulacion y contribuir que se elevaran los indices de contaminacion del medio ambiente Opiniones y argumentos d intelectuales y politico Manuel Aguilera (senador): "El zocalo de la Ciudad de Mexico es el foro natural de las manifestaciones y demandas de la poblacion y seguira siendo expresion de libertades" Destaco que el zocalo es el sitio por excelencia para la libre manifestacion de las demandas publicas en el pais y no solamente un sitio reservado para quienes vivimos en el Distrito Federal Senalo lo anterior al referirse al desalojo de manifestantes provenientes de Culhuacan, "quienes en actitud francamente de provocacion y de ofender a la ciudadania, interrumpieron el transito durante mas de cuatro horas en la avenida 20 de Noviembre porque no tenian una demanda legitima, sobre todo por parte de aquellos que estaban detras del planton. Agrego que el caso del martes pasado tuvo u perfil singular y este tipo de demandas son fenomenos que algunas veces estan por encima de las facultades del gobierno de la ciudad y en algunos casos son peticiones de otro genero Armando Labra (economista): ¨Que capacidad tiene la economia para resolver las demandas de la gente que esta manifestandose? El asunto que explica muy bien estos fenomenos que emergen, es la intensidad del desempleo urbano y se manifiesta esencialmente en el entorno metropolitano. Esto se refleja en una demanda muy poderosa sobre las autoridades y representantes, quienes no tienen una respuesta a corto plazo; no las pueden tener por la magnitud del fenomeno de que estamos hablando. Esto no se resuelve con a intervencion de la policia para su desalojo. La ultima opcion de un regimen democratico es reprimir, y eso no se debe hacer bajo ninguna circunstancia Guadalupe Loaeza (escritora): Creo que la ciudad ha sido rebasada. No hay duda. No, reprimirlos no, de ninguna manera como lo dijo el licenciado Manuel Camacho ayer, hay que dejar que se expresen. Asi lo dijo, sino va a ser peor Rene Aviles Favila (periodista y escritor): Hay marchas ya de todos tipos, incluso de sectores medios. Esto es el problema del centralismo, estamos acostumbrados a que todo se resuelva en la capital. No hay canales para que la gente se manifieste por lo que recurre a los plantones, que es cierto, crean una serie de dificultades como contaminacion. La opcion es que el gobierno y partidos politicos tengan trato directo con los problemas en donde ocurren, de lo contrario, seguiran los plantones y las marchas Federico Reyes Heroles (escritor y periodista): La manifestacion politica es un elemento imprescindible de toda movilizacion. Sino hay movimientos de masa, no hay estructuracion de poder; lo que ocurre en una ciudad con la complejidad de la nuestra, con lo dificil que se ha vuelto la vialidad, el derecho de manifestacion politica y el derecho a la circulacion parecieran estarse enfrentando; no es la primera ciudad que vive una situacion asi. A enfrentamientos de derechos siempre corresponde una reglamentac on, debemos empujar porque se reglamente de manera muy clara la forma como se deben manifestar los ciudadanos. Debe estudiarse el asunto a fondo; las autoridades corre el grave riesgo de que un dia por tratar de garantizar el derecho de circulacion haya un zafarrancho. Hay que llegar a acuerdos con las fuerzas politicas Julio Faesler (presidente del Consejo para la Democracia): No se pueden resolver de un momento a otro y es cuestion de trabajo conjunto de representantes y organismos oficiales y de que el pueblo comprenda la necesidad de compartir con el gobierno la solucion. Es el momento de conciliacion, sin partidismos, fuera de estructuras obsoletas Enrique Brito (director de Desarrollo Comunitario en la Fundacion para el Apoyo a la Comunidad): Hay un cumulo de problemas que se han incrementado con los anos. Todo eso da como resultado que el gobierno ha sido rebasado. La poblacion mas organizada exige respuesta con los plantones. Y esto va a seguir. Los que piden la intervencion de la policia son quienes no han sentido la pobreza y la falta de vivienda. Se necesita prudencia tanto de autoridades como de grupos Jorge Eugenio Ortiz Gallegos (comentarista politico): La gente ha descubierto que con una marcha o planton, a veces el gobernante los escucha. Hay un conflicto profundo entre el derecho humano a buscar solucion de problemas y la libertad de asociacion que la constitucion senala. Es un conflicto insoluble que tendra salida cuando la sociedad ya no tenga por que protestar Gonzalo Altamirano Dimas (diputado PAN): Hay que preservar las libertades publicas, no se debe afectar la expresion de las ideas. Hay que diferenciar los bloqueos de calles, de las manifestaciones; estas deben preservarse, pero la autoridad no debe permitir por ningun motivo que se cierren calles y hay que empezar aqui en la Asamblea de Representante .