GUIA: 3L SECCION INF. GRAL. PAG. CINTILLO: En riesgo, el sindicalismo tradicional, adviert CABEZA: La Fesebes, la unica que hace cosas diferentes, afirma Hernandez Juare CREDITO: ROSA MA. CHAVARRIA DIA El sindicalismo "tradicional" se encuentra en graves problemas para operar, "ya no puede aceptarse sin cambios". Aun cuando se le reconoce sus meritos de no transformarse, esta en "riesgo". Advirtio ayer lo anterior el secretario general de la Federacion de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes), Francisco Hernandez Juarez Aclaro que la Federacion no desaparecera; "me pareceria absurdo aceptar eso como una fatalidad". Sin embargo, "su grado de influencia dependera de los cambios que tenga", agrego El lider de la federacion, que mas controversias causa en la actualidad, sostuvo que en el momento en que los sindicatos dejen de ser instrumento util para los trabajadores y de tener credibilidad, los empresarios podran prescindir de ellos, lo que significaria "un retroceso" en ese campo "Debe entender la necesidad de transformarse y poner en marcha mecanismos que le permitan evolucionar. No se puede pretender ponerla en un santuario y decir que por los meritos logrados debe aceptarse inmutable" El tambien dirigente del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana (STRM) fue entrevistado en sus oficinas de esa organizacion. Vestido en tonos cafes, con su clasica chamarra, hablo sobre los ataques que en su contra y en contra de la Fesebes ha lanzado la Confederacion de Trabajadores de Mexico (CTM) en general, y Fidel Velazquez Sanchez en lo particular En mas de una ocasion insistio en que "en cuanto se enfrien las cosas voy a tratar de aclarar las cosas conDon Fidel". No previo fecha ni lapso alguno, pero si intentar "superar las diferencias y ponernos a trabajar de manera importante". Aclaro no estar dispuesto a enfrentarse a la CTM "No vamos a entrar en un conflicto para nada. Nosotros vamos a seguir con nuestro proposito: en insistir en los cambios, cambios de estrategias unitarias y no vamos a entrar en el tema de enfrentamiento con el jerarca cetemista. Fue entonces cuando tambien se nego a senalar en forma abierta la existencia del cacicazgo al interior del Congreso del Trabajo (CT) Justifico: "No quisiera entrarle a ese punto sobre todo porque en el abiente hay demasiados animos que enfriar, y creo que es mejor luchar por la unidad que involucrarme en circunstancias que desconozco" Dijo ademas: "No quiero problemas. parte de lo que nos va a permitir ir hacia adelante es reconocer que hay pluralidad y las opiniones diferentes tienen que escucharse. Hay interlocuciones cada vez mas amplias, y ojala esto propicie esas condiciones para el cambio y para nosotros el acercamiento" Afable, tranquilo, Hernandez Juarez expuso que debe entenderse que la Fesebes es "otra expresion, y a mi juicio debe ser respetada". No por tener una forma diferente de hacer las cosas "se pretenda violentar la autonomia de nuestra organizacion" y las demas Y remato: "No quiero decir que somos lo mejor que se esta haciendo en el sindicalismo, pero si algo diferente. Es reflejo de los cambios que se han dado en el pais" Nego que la suya y la Fesebes sea una de las dos corrientes surgidas en el sindicalismo mexicano, pues pese a la actual situacion hay unidad. "Hay una serie de circunstancias que nos separan pero otras que nos unen, y eso ha sido siempre en la historia sindical el camino: empezar a desarrollar nuestras acciones sobre los puntos que nos hacen coincidir y eso mismo permitira que las diferencias puedan encontrar puntos de acuerdo" El representante de la Fesebes -organizacion que aglutina a seis sindicatos con poco mas de 100 mil miembros- considero fundamental la ampliacion del "abanico de interlocuciones en la sociedad". Preciso: "Ya no puede una agrupacion decir que representa a todo el movimiento obrero, hablar por el, ser el unico que tenga negociaciones con el gobierno o resuelva los problemas laborales, a traves de una organizacion, con los empresarios. Por ello se esta ampliando el abanico de posibilidades, lo que no va en co tra de nadie. Simplemente es una sociedad mas abierta, mas participativa" De la posible discusion sobre la salida de los telefonistas del CT, Francisco Hernandez Juarez subrayo que en estos momentos hay cuestiones de mayor importancia, como es la creacion de una agenda basica. "Los dirigentes debemos sentarnos a elaborarla, y con la voluntad de cambio que yo siento que les anima iniciar el trabajo de la transformacion a la brevedad. No es sencillo pero es posible" De cualquier forma le resto importancia a la demanda cetemista. "El CT tiene la responsabilidad de abrir mas sus puertas para que entren mas organizaciones porque esa es la manera de fortalecer y no estar viendo quien sale. Si mis companeros se prestan a ese tipo de cosas yo ni siquiera voy a entrar en la discusion ni a defendernos" De la disidencia que dice tener -mas de 30 mil telefonistas, del total de 58 mil, a favor de la sustitucion de Hernandez Juarez- el lider los minimizo. Los califico de "gatilleros profesionales" y los acuso de recibir "aportaciones generosas" para actuar en su contra, pero sin fundamentos reales. "Sindicalmente estamos en este momento muy fuertes y no nos preocupa esta agresion que se quiere formar en nuestra contra .