GUIA: SS SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CINTILLO: Abre esperanzas de investigacio CABEZA: Se recupero un paciente que desarrollo el mal de la rabia; es primera vez en Mexic SUMARIO: A Fidel Castillo Moreno, un perro le mordio la cara; hoy es considerado habitualmente sano, por medicos del IMS CREDITO: RUTH E. SALGAD Por primera vez en Mexico, luego de la muerte de mas de 12 mil personas, por rabia, se logro la recuperacion de un paciente que desarrollo la enfermedad. Esta es la cuarta ocasion en el mundo que se registra con exito la atencion de este padecimiento Los especialistas del Hospital de Infectologia del Centro Medico Nacional "La Raza" del IMSS, senalaron que el restablecimiento de Fidel Castillo Moreno, de nueve anos de edad, abre multiples "esperanzas" de investigacion en este campo, pese a que no se ha establecido con certeza las variables que influyeron en su recuperacion, cuya probable mejoria sea la administracion de antivirales utilizados por vez primera para este mal y cuyos componentes se negaron a precisar El 13 de agosto de 1992, Fidel, hijo de un albanil, fue mordido en la cara por un perro rabioso. Existen mas de 10 millones de canes en el pais, de los cuales un 90 por ciento carece de vacunas antirrabicas El pequeno, que cursa el tercer ano de primaria en la delegacion Gustavo A. Madero y es considerado "habitualmente sano" por sus maestros, desarrollo durante las siguientes semanas los sintomas de la enfermedad, y el 6 de septiembre pasado, fue trasladado al nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social En conferencia de prensa, el director del Hospital de Infectologia del Centro Medico Nacional "La Raza", Sergio Miguel Gonzalez Sanchez, y la jefa del Servicio de Infectologia Pediatrica de la misma unidad, Lucia Alvarez Hernandez, aseveraron que "no es posible en este momento precisar con exactitud los factores que contribuyeron a la recuperacion del menor" Aseguraron que "la labor cientifica mas intensa comienza precisamente ahora", pues desconocen la causa exacta del exito del restablecimiento del nino. Senalaron que pudiera ser el tratamiento "diferente" con la utilizacion de farmacos antivirales -que no mencionaremos por temor a la automedicacion y sus graves repercusiones sobre la saud-, que el virus no fuese tan agresivo; la constitucion del paciente, o al efecto del cuadro de vacunacion antirrabico que se le aplico posteriormente a la mordedura Tambien aclararon que el padecimiento se desarrollo con grandes probabilidades, porque el contagiado no recibio la aplicacion de la gamma globulina, que es el complemento de la vacuna antirrabica Detallaron que Fidel, luego de recibir tres mordidas en la cara, de seis y tres centimetros de extension en una de sus mejillas y otra mas de dos centimetros en la nariz, sus heridas le fueron lavadas y suturadas con oportunidad el mismo dia del accidente, posteriormente se le inicio su esquema terapeutico de vacunacion, que se cumplio en su totalidad Luego de 19 dias desarrollo los sintomas de la rabia, como fiebre, dificultad para deglutir alimentos, vomitos y crisis convulsivas. A la vez, presento cambios en la conducta como irritabilidad e indiferencia al medio e intensos dolores de cabeza Sus familiares, entre ellos seis hermanos, trasladaron al pequeno al Hospital General de Zona del IMSS, en Gustavo A. Madero, para ser transferido al Centro Medico Nacional "La Raza" a fin de un manejo clinico integral Los medicos del nosocomio expusieron que el nino fue tratado en un principio de la misma forma que a otros pacientes en condiciones semejantes. No obstante, no presento las consabidas fallas pulmonar y cardiaca, "lo que llamo la atencion de los especialistas". Por ello, se le proporciono un tratamiento diferente como el uso de un antiviral que se utiliza en la atencion de otros padecimientos, "pero que por primera vez, de acuerdo a lo que se refiere la literatura mundial, se uso para tratar la rabia" Gonzalez Sanchez y Alvarez Hernandez comentaron que la evolucion del paciente "fue favorable", de tal manera que a los 21 dias de internamiento se le retiro el equipo de apoyo respiratorio, dado que ya lograba respirar por si mismo. En la actualidad abre los ojos, tiene movimientos de defensa y puede comer, como resultado de su rehabilitacion Los galenos manifestaron que la "peculiar evolucion" de la enfermedad requiere de profundas investigaciones para poder establecer tratamientos alternativos que favorezcan la recuperacion de otros pacientes con hidrofobia Destacaron que siendo este el cuarto caso de recuperacion a nivel mundial, se acudio al Instituto Nacional de Diagnostico y Referencia Epidemiologica de la Secretaria de Salud, al Instituto de Neurociencias Bangkok -a la vanguardia en estas investigaciones-, al Instituto Pasteur de Francia, asi como a expertos de Estados Unidos, donde "corroboraron sin lugar a dudas la existencia de la enfermedad", cuya terapia se baso en un soporte agresivo de tipo respiratorio y nutricional, acompanado por el uso de anti irales Senalaron la existencia de varios factores para plantear una hipotesis sobre la recuperacion de Fidel como: el efecto benefico de una oportuna vacunacion, el apoyo de la terapia intensiva o la presencia de un virus menos agresivo Hicieron hincapie en el imperativo de inmunizar contra el padecimiento a mas de 10 millones de perros que deambulan en el pais, de los cuales un 90 por ciento carece del biologic .