GUIA: PA SECCION INF. GRAL. PAG. 1 CINTILLO: DEBAT CABEZA: Partidos en transformacio CREDITO: Cesar Velazquez Roble Las tres grandes formaciones partidiarias del Mexico moderno han entrado de lleno, en estos dias, en intensos procesos de debate y discusion que se orientan en la perspectiva de las elecciones presidenciales de 1994. En la semana que concluyo, el Partido de la Revolucion Democratica realizo su Consejo Nacional, uno de cuyos resultados es la llegada a la dirigencia del senador Roberto Robles Garnica Este jueves, el Partido Revolucionario Institucional cumplira sesenta y cuatro anos. Ahi se dara a conocer, seguramente, el resultado del proceso de reforma estructural del partido y se trazaran las orientaciones para la XVI Asamblea Nacional, prevista para fines de este mes Ha sido un proceso intenso que puede y debe desembocar en la recuperacion del espiritu renovador y democratico que impero en la XIV Asamblea, realizada en septiembre de 1990. Como es natural en una organizacion con decadas en el ejercicio del poder, todavia habra de vencer muchos obstaculos, resistencias e inercias al cambio, como condicion basica para mantener su estatus de partido mayoritario Tambien este fin de semana, el Partido de Accion Nacional realizara su Consejo Nacional, en el cual habran de elegir al nuevo dirigente, en sustitucion de Luis H. Alvarez. Hasta hoy se manejan tres nombres: Carlos Castillo Peraza, Alfredo Ling Altamirano y Rodolfo Elizondo. Se realiza este evento en un ambiente complicado y contradictorio para el PAN: por un lado, impresionantes conquistas electorales y de espacios politicos impensables hace poco tiempo, y por otro, una crisis interna que se refleja en des rendimientos importantes de dirigentes y militantes, hoy agrupados en el Foro Doctrinario Democratico ¨Que elemento es hoy comun a los tres partidos? La presencia de algunos rasgos que advertirian una especie de crisis de identidad, de deficiencias organizativas y de incapacidad para motivar a los ciudadanos a participar en la competencia electoral. Pareceria, por momentos que estamos frente a partidos que solo se preparan para eventos electorales decisivos, y no frente a organizaciones portadoras de un proyecto de presente y de futuro para la vida politica nacional. ¨Que es lo que pareceria preocupar a la maximas dirigencias? Definir que tipo de partido, que vision, que organizacion y que estructura habran de adoptar para responder al desafio que implica la lucha por el poder En suma, entramos en un periodo de la vida politica nacional en la que las tres grandes formaciones habran de definir su tactica y estrategia en el horizonte de 1994. Podria derivarse de todo ello un compromiso y una responsabilidad comun: hacer que la confrontacion, la lucha politica discurra por cauces civilizados, que se dignifique la politica y que se sienten bases firmes para desarrollar una cultura de la tolerancia, del respeto mutuo, del pluralismo y de la vigencia de las libertades Los resultados de los mas recientes procesos electorales deben enviar senales de alarma al PRI, al PAN y al PRD. Se trata, ante todo, de reconstruir mecanismos de mediacion entre la sociedad y el Estado, fortalecer las "identidades adscriptivas" de los ciudadanos y conformar una oferta politica atractiva que movilice voluntades y conciencias. No es un problema menor, es tal vez, el asunto principal en las agendas partidistas en el futuro inmediato. Esta en juego su legitimidad como expresiones de la socied d politicamente organizada, y su capacidad para articular un proyecto o programa para el presente y para los proximos anos Los pasos que se han dado en la busqueda de la transicion democratica han sido muy importantes. La contribucion que han hecho para mejorar las formas de convivencia y de trato, no son nada desdenables. El regimen de partidos plural y democratico que requiere la sociedad mexicana tiene en estas organizaciones pilares fundamentales, y por ello es mayor su responsabilidad Es deseable que, mas alla de las animosidades y de cierto espiritu beligerante, se imponga una nueva racionalidad politica. A nadie interesa que de los cambios que se han producido y se produciran en estos dias en los tres grandes partidos, devengan en polarizacion de posiciones o exacerbacion de contradicciones. Lo que se quiere, lo que se desea, es que las transformaciones, acuerdos y compromisos que cada uno de ellos procese, contribuyan a encontrar un plano comun para confrontar, en un ambiente de resp to reciproco, los proyectos que se tienen para la sociedad mexican .