GUIA: EDI SECCION INF. GRAL. PAG. CABEZA: Deben pagar mas quienes contamina Tener conciencia ecologica implica reconocer que el deterioro ambiental tiene causas economicas y, ademas, costos economicos para la sociedad. El aire, el agua y los suelos no deben considerarse como bienes gratuitos que puedan ser aprovechados libremente. Al contrario, quienes utilicen los recursos naturales en su propio beneficio deben pagar por ello. Si lo hacen en forma irracional o especialmente danino para el ambiente, deben pagar costos muy altos o hasta ser acreedores a un castigo economico. En cam io, si lo hacen en forma adecuada y racional, con tecnologias que propicien la proteccion ambiental, deben recibir algun tipo de estimulo o incentivo Hace tiempo, el presidente Carlos Salinas de Gortari enfatizo que quienes contaminan mas, deben pagar mas. Esta idea, sin embargo, es nueva y ha estado ausente en las politicas de las naciones en todo el mundo. El reto ahora es incorporarla en alguna forma a las politicas, de manera que haya un equilibrio armonioso entre economia y ecologia que haga posible un desarrollo sano y no destructivo Nuestro pais se propone avanzar en este sentido. Las medidas de caracter normativo, como las que Mexico ha adoptado en multiples aspectos de su politica ambiental, son necesarias, pero sus resultados son limitados. Por ello, deben complementarse con otras acciones que incentiven economicamente a quienes cuiden el ambiente en la realizacion de sus actividades economicas "Los mecanismos economicos constituyen un terreno de innovacion que en Mexico debemos explorar y asumir en el corto plazo, con el fin de enlazar eficientemente las diferentes medidas de la accion publica para el buen manejo de los recursos naturales", dijo ayer el secretario de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, al inaugurar un seminario dedicado especificamente a analizar y promover los incentivos economicos en el control de la contaminacion y en el manejo de los recursos naturales El secretario reconocio la necesidad de crear alicientes para inducir a los agentes economicos a cambiar conductas que son atentatorias contra el ambiente. No especifico, empero, cuales serian estos incentivos; mas bien, es algo que se debe "explorar" en el corto plazo, como corresponde a cualquier tipo de politica innovadora. Sin embargo, se hablo en el seminario de la posible creacion de impuestos o cargos fiscales a quienes contaminan, asi como cargos economicos por la produccion de desechos. Se sabe qu en Estados Unidos se pretende implementar "bonos para contaminar", o sea, derechos otorgados a las empresas que cubririan cierto nivel de contaminacion. Segun esta modalidad, las empresas que pretendan contaminar mas, tendrian que comprar los derechos no usados por las empresas que contaminan menos. Asi, existiria un estimulo economico para las industrias menos contaminantes y un castigo para los mas contaminantes Habra que estudiar las posibles ventajas y desventajas de estas y otras opciones antes de aplicarlas en Mexico. Lo que es indudable es que la sociedad mexicana ha madurado lo suficientemente para aceptar el principio de que deben pagar mas quienes contaminan. Hay conciencia de que el ambiente es un activo esencial que da sustento y viabilidad al desarrollo nacional. Danarlo es lesionar las perspectivas de bienestar actuales y futuros. Es tiempo, por lo tanto, de asumir la responsabilidad comun de la protec ion ambiental e incluirla como factor basico de orientacion de la estrategia economica naciona .