GUIA: AN SECCION INF. GRAL. PAG. CINTILLO: Su estructura de organizacion conserva los sectores tradicionales -obrero, campesino y popular- y agrega cinco mecanismo CABEZA: Un nuevo rostro del Partido Revolucionario Instituciona SUMARIO: Los dias 29 y 30 de marzo, en Aguascalientes, la XVI Asamblea Nacional reformara los documentos basicos y conocera el informe de su presidente, Genaro Borreg CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVE Al celebrar hoy el LXIV aniversario de su fundacion, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presenta un nuevo rostro: la nueva estructura de organizacion conserva, en la practica, los sectores tradicionales -obrero, campesino y popular- y agrega cinco mecanismos: el Parlamento Nacional de la Juventud, el Congreso de Mujeres para el Cambio, el Frente Nacional de Organizaciones Ciudadanas, el Movimiento Territorial y la Alianza Obrero-Campesina. Los dias 29 y 30 de marzo, en la ciudad de Aguascaliente , la XVI Asamblea Nacional reformara los documentos basicos y conocera el informe de su presidente, Genaro Borrego Estrada De cara al nuevo milenio y a los procesos electorales que se avecinan, el PRI tiene ahora una conformacion diferente, con menos secretarias en su dirigencia nacional, y en lugar del IE PES, a la Fundacion Cambio XXI, asi como una Escuela de Cuadros. Asimismo, se encamina a lograr mayor independencia economica, con la posible integracion de un fideicomiso con aportaciones de empresarios Un breve recuento nos permite conocer la transformacion emprendida En 1991, durante la celebracion de su XIV Asamblea Nacional, efectuada del 1 al 3 de septiembre, se creo el maximo organo de decision del partido: el Consejo Politico Nacional, integrado por 157 consejeros pertenecientes a los sectores tradicionales, a sus organizaciones y a sus comites directivos estatales y del DF, asi como por legisladores y ciudadanos. La dirigencia partidista quedo reducida a una presidencia, una secretaria general y siete secretarias: Coordinacion Regional, Organizacion, Accion Elect ral, Gestion Social, Finanzas, Asuntos Internacionales e Informacion y Propaganda Se constituyo tambien en esa ocasion, la Fundacion Cambio XXI, con personalidad juridica y patrimonio propio, para realizar las tareas encomendadas al entonces Instituto de Estudios Politicos, Economicos y Sociales (IEPES) asi como a las secretarias de Capacitacion Politica y Divulgacion Ideologica, al Instituto de Capacitacion Politica (ICAP) y a la Comision Nacional de Ideologia Un ano despues, el partido creo su Escuela de Cuadros, con el objetivo de formar y capacitar a nuevas generaciones de priistas. Junto con esta, se adoptaron nuevos programas y estrategias de apoyo a jovenes y mujeres y se creo el Congreso de Mujeres para el Cambio Siglo XXI y el Parlamento Nacional de la Juventud En materia economica, el tricolor dio importantes pasos para lograr su independencia del gobierno. Estos comenzaran a dar sus primeros frutos a finales de 1993, al establecerse un fideicomiso con fondos aportados por los grupos empresariales del pais Dos etapas de la modernizacion del PR La modernizacion del PRI, que desde el inicio de su mandato impulso el presidente Carlos Salinas de Gortari, se ha realizado en dos etapas -El 4 de marzo de 1989, en ocasion del LX aniversario de su fundacion, el primer mandatario hizo un llamado a los priistas para lograr la modernizacion del partido y anuncio que los cambios se desarrollarian por voluntad interna, sin sacrificar su unidad; en forma gradual y sin golpes precipitados de timon; con los tiempos mas convenientes y con la agenda que determinen los propios priistas. Dichos cambios, agrego, "seran sin debilitar al partido. La transformacion sera en la unidad, con la mente en el fut ro y con los pies en la tierra" -Un ano despues, en la misma fecha, el presidente Salinas expuso los seis puntos para la reforma partidista: que los candidatos a puestos de eleccion popular surjan a traves de mecanismos democraticos y amplien participacion en la militancia; que todas las corrientes al interior encuentren un espacio de expresion en la organizacion, en la direccion y en la accion politica; que exista claridad en el origen de los recursos y plena responsabilidad en su ejercicio Asimismo: que exista libertad en la toma de decisiones, en la organizacion del partido, en los estados y municipios, frente a las autoridades locales y a la direccion centralizada; que se cree una nueva Escuela de Cuadros y; que la estructura nacional de mandos del partido refleje fielmente la composicion de las dirigencias nacionales y recoja las perspectivas de los diferentes grupos locales Con base en esos principios, el PRI, a traves de su dirigencia nacional, encabezada entonces por Luis Donaldo Colosio Murrieta y Rafael Rodriguez Barrera, presidente y secretario general, respectivamente, inicio preparativos para la celebracion de la XIV Asamblea Nacional que se llevo a cabo en la ciudad de Mexico y en las subsedes de Puebla, Tlaxcala, Oaxtepec y Queretaro De ella, surgieron importantes cambios a la Declaracion de Principios, al Programa de Accion y a los Estatutos. Asimismo, se actualizaron la definicion y los objetivos del partido. Se dictaron nuevas reglas para la afiliacion de ciudadanos y organizaciones, eliminando el corporativismo. Se reestructuro el Comite Ejecutivo Nacional y los demas comites directivos La Asamblea produjo tambien sus frutos en la creacion de la Direccion Politica Plural y Colegiada, asi como en una mejor interaccion entre la estructura territorial y sectorial y se democratizo la eleccion de dirigentes y de candidatos a puestos de eleccion popular. En los estatutos, respecto a este ultimo punto, se establecio que ello se hara mediante convenciones o por consulta a la base militante La primera etapa de modernizacion del PRI concluyo, de hecho, con la celebracion del XLIII aniversario, el 4 de marzo de 1992. El presidente Carlos Salinas de Gortari, en su mensaje, se refirio a la adopcion de la doctrina del liberalismo social como la nueva ideologia del Revolucionario Institucional. Ahi mismo dio banderazo para la profundacion de la modernizacion priista Unos meses despues, el 14 de mayo de 1992, durante la XV Asamblea Nacional del partido, y al tomar posesion como nuevo presidente de su Comite Ejecutivo Nacional, Genaro Borrego Estrada, anuncio la segunda etapa de reforma del instituto. Esta, dijo, se sustenta en cinco puntos: consolidar organicamente el Pacto Obrero-Campesino, para defender sus reivindicaciones historicas ante las nuevas circunstancias; crear el Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos, para ampliar la representatividad del partido y abanderar las nuevas demandas de la sociedad urbana; fundar el Movimiento Territorial, para incorporar la fuerza popular a los fines del partido y abrir espacios a los nuevos liderazgos naturales que surgen en la lucha por la calidad de la vida Ademas, ampliar las vias de participacion organizada de jovenes y mujeres para acrecentar la vitalidad y capacidad de lucha social del partido; activar la funcion deliberativa y de promocion ideologica de la Fundacion Cambio XXI, para ganar la batalla de las ideas y; fortalecer los Consejos Politicos como organos representativos de dirigencia colegiada y crear en su seno los comites de trabajo permanentes para exigir respuestas al gobierno y analizar las cuestiones nacionales y locales En el curso de los trabajos nacieron nuevas demandas, como el transparentar el origen y destino de los recursos financieros del partido, asi como poner limites a los gastos de campana y hacer mejores a estas, ademas de perfeccionar los metodos de seleccion de candidatos La segunda parte de la reforma del partido concluyo ya y solo falta actualizar los documentos basicos, lo cual sucedera los dias 29 y 30 de marzo en la ciudad de Aguascalientes, durante la realizacion de la XVI Asamblea Nacional. Ahi, el PRI se declarara listo para hacer frente, totalmente renovado, al reto que significa la eleccion federal de 199 .