GUIA: n3mexic SECCION ESPECTACULOS PAG: 2 BALAZO: MEXICO DE MIS RECUERDO CABEZA: La Decena Tragica en el cine y el teatr CREDITO:Miguel Angel Morale "Fue el del domingo un despertar de pesadilla. Mexico, la ciudad respetada por todas las revoluciones y a la que si por acaso han entrado los revolucionarios, ha sido en son de paz, y a paso de desfile, viose de pronto envuelto en el torbellino del combate y sus calles fueron teatro de espantosa carniceria", publico el editorialista, posiblemente el doctor Manuel Flores, en el periodico El Diario del martes 11 de febrero de 1913 Con ese "despertar de pesadilla" dio comienzo la "Decena Magica", como algunos maledicientes de la epoca, segun consigno el muralista Jose Clemente Orozco en su autobiografia, dieron en denominar a la "Decena Tragica", que este ano cumple ocho decadas Financiado por el gobierno norteamericano y azuzado por el embajador yanqui, Henry Lane Wilsor, en la madrugada del domingo 9 de febrero de 1913 se inicio el golpe de Estado en contra del presidente Madero por parte del general ex porfirista Bernardo Reyes, el brigadier Felix Diaz, los generales Manuel Mondragon y Victoriano Huerta. El cuartelazo, precedido por la fallida rebelion en 1911 de Bernardo Reyes y la de 1912 por parte del sobrino del dictador, ha dado material para un sinnumero de libros, asi co o la actuacion politica y personal de Madero, quien fue sacrificado el sabado 22 junto con el vicepresidente Jose Maria Pino Suarez, en la entonces Penitenciaria del Distrito Federal, actualmente sede del Archivo General de la Nacion Para quien pretenda investigar sobre la Decena Tragica estan a su disposicion mas de ochenta libros y folletos relacionados con el tema en el Fondo Basave, en la Biblioteca de Mexico, la que, por cierto, en colaboracion con el Instituto Mora, el Archivo General de la Nacion, el Instituto Nacional de Antropologia e Historia, y el Instituto Nacional de Estudios Historicos de la Revolucion Mexicana, realizara una serie de actividades a partir del proximo jueves 25 y montara una interesante exposicion fotograf ca con 50 por ciento de material inedito La fotografia, el cine y el teatro de revista del Mexico de 1913 no se sustrajeron en explotar la Decena Tragica con fines mercantiles. El miercoles 26 de febrero de ese ano, en el periodico El Pais, aparece el siguiente anuncio: "La DECENA TRAGICA sucesos de los dias 9-18 febrero. POSTALES con vistas militares, ataques, defensas, muertos, heridos, ruinas, efectos del bombardeo, etc., etc. TENEMOS ACTUALMENTE 48 DIFERENTES. PRECIOS: 15 centavos cada postal al por mayor. PRECIOS ESPECIALES. Envios a los Est dos, al recibo de un importe: no menos de 1 docena a +2.00 docena. La coleccion de 48 postales por 7.50. FELIZ MIRET. "LA NO BLEZA". Avenida San Francisco num. 54" Es posible que por este mes, apareciera para el asustado turista norteamericano el album denominado La decena tragica, the days of tragic avents in Mexico City. 9- 19 feb. 1913 Al igual que los fotografos, los camarografos y productores no perdieron el tiempo. Con solo las imagenes de la "prision de Santiago, donde estuvo preso el general Reyes, hasta la manana del 9 de febrero" se exhibio por tercer dia en el teatro Zaragoza, ubicado en la quinta calle de Santa Maria la Redonda la sensacional pelicula La Decena Tragica en Mexico (Revolucion Felicista)", el domingo 2 de marzo El sabado 10 de mayo se estreno en el teatro Lirico la obra El pais de la metralla, con letra del hidrocalido y porfirista Jose F. Elizondo y musica del maestro Rafael Gascon. Con respecto a las fotografias que inmediatamente estaban a la disposicion del capitalino y a la pelicula "mas llena de detalles" la "zarzuela de actualidad" llego tarde a los escenarios pero en el momento jsuto si se piensa que tuvo un exito arrollador y que prohijo dos obras frivolas: Que amigos tienes, Cardoso! y Los efectos de la metralla, representandose en el populachero y sicaliptico teatro Apolo y en el mismo Lirico El pais de la metralla, a decir del autor, fue escrita a peticion de los empresarios del Lirico, Eduardo Pastor y el compositor aragones Rafael Gascon, y significo "una revista de los sucesos belicos que acababamos de padecer, era una glosa, vista por el lado comico, de los sustos y las jactancias ciudadanas de esos dias. No tenia partidarismo alguno en sus escenas, pues lo mismo criticaba a los revolucionarios del maderismo que a los afiliados socarronamente al triunfo de los federales" Para don Armando de Maria y Campos, como sanala en El teatro de genero chico en la Revolucion Mexicana (1956), esta obra represento la "obra caracteristica de la dictadura militar del general Victoriano Huerta". Tan resulto caracteristica, que el viernes 6 de junio Huerta asistio al Lirico acompanado por Manuel Mondragon y Felix Diaz, para ver la exitosa obra. El Imparcial del dia siguiente senala que la "llegada del senor Presidente fue inesperada y nadie se dio cuenta, sino hasta cuando tomo asiento en e palco de autoridad... Terminada la representacion, el maestro Gascon se apresuro a atender al Primer Magistrado, quien hizo elogios de la zarzuela mencionada. Momentos despues se retiraron el general Huerta y sus acompanantes, siendo despedidos entre los acordes de nuestro himno y los aplausos de la concurrencia... La revista El pais de la metralla, obra en un acto, dividido en cinco cuadros y un apoteosis, fechada el primero de mayo de 1913, gira en torno a los verdaderos protagonistas de la "revolucion" de La Ciudadela (resulta sintomatico que sean dos elementos fotograficos como los personajes denominados La Camara y El Lente), en el siempre postergado primer encuentro entre los recien casados (Cardoso y Rosita en desprestigiar a Venustiano Carranza (Vespaciano Garbanza en la obra, quien ya armaba y organizaba en l norte de la Republica contra Huerta y en un mensaje de amor Para no comprometer la legalidad del golpista Victoriano Huerta, Jose F. Elizondo no menciono el asesinato del ex presidente Francisco I. Madero, librandose de esta forma en concebir una obra partidaria con tintes didacticos como lo realizaria Gustavo Solano en Apostoles y Judas: La actualidad mexicana en escena (Personajes Madero, Suarez, Carranza, Huerta, Felix Diaz, Doroteo Arango -a- Pancho Villa Antonio Villarreal, La Patria), publicado en Laredo, Texas, en 1915, pero al silenciar el crimen y al caricaturizar a Carranza de alguna manera manifesto su postura politica y prefiguro su aciago destino Es, pues, natural que Jose F. Elizondo bosquejara una guerra civil de mascarada, donde salen a escena seis pollitos vestidos de blanco, portando en la mano "aparatitos de bambu que imitan el ruido de las ametralladoras" y que donde la musica indica, "se escucha una fuerte detonacion", hace mutis con risibles demostraciones de panico": LOS SEIS: ­Pom! ­Pom! ­Pom! ­A mi me hace cosquillas el ruido del canon! ­Pam! ­Pam! ­Pam! ­Con la ametralladora me bailo yo un cancan! ­Pan! ­Pan! ­Pan! ­Las balas me as como, como si fueran pan! ­Soy mas fiero que un chacal! 1o. Yo fui quien saque el caudillo­LOS OTROS Un panuelo del bolsillo! 2o. Yo tire cuatro grananadas.... ­LOS OTROS Por estar agusanadas.....! 3o. Yo me puse en la cabeza.... ­LOS OTROS Cuatro litros de cerveza! 4o. Yo en la calle de Balderas..... ­LOS OTROS Conquisto dos cocineras! 5o. Yo en la Asociacion Cristiana...... ­LOS OTROS Tiene el novio de su hermana! 6o. Yo una noche entre canones­Me.... dormi en los pantalones! ­TODOS Rayos y truenos venga metralla! Los canonazos me hacen felizLa Ciudadela fue mi guarida­Nadie me niegue que estuve alli! Ante estas vanas presunciones, El Lente comentaria: Estos son los que presumenpero que nunca estuvieronni a mil leguas del peligroporque no les dejo el miedo En cambio, voy a ensenarlealgunos de los aspectosen varias fotografias, de las cosas que ocurriero Tambien Jose F. Elizondo presumiria de retratar el lado chusco de la Decena Tragica, pero su desafocada y divertida fotografia, muy por debajo de las sangrientas caricaturas de Jose Clemente Orozco o de los acidos versos antimaderistas de Jose Juan Tablada, habria de traerles problemas con quien rebautizo como Vespaciano Garbanza, pero esta es otra historia que pertenece al triste capitulo de los exilio .