GUIA: R03EMBA SECCION Economia Pagina 2 CINTILLO: Enero-octubre de 1992, segun informe de Bancomex CABEZA: Embargo atunero significo a Mexico perdidas de 45.9% en exportacione SUMARIO: Graves consecuencias si aceptamos ley estadounidense que protege al delfi CREDITO: LAURA JUAREZ E En el periodo enero-octubre de l992, las exportaciones totales de atun mexicano registraron una baja significativa de 45.9 por ciento respecto al mismo periodo de l991, al ubicarse en 15.8 millones de dolares a causa del embargo atunero impuesto por Estados Unidos a nuestro pais, de acuerdo con un informe especial del Banco Nacional de Comercio Exterior, donde se agrega que Mexico debe mantener su rechazo a la "Ley para la Conservacion Internacional del Delfin, l992", de Estados Unidos, ya que aceptarla te dria consecuencias mas graves que el embargo en vigor desde l989, como es la perdida de aproximadamente 30 mil empleos De acuerdo con el informe, para evitar los efectos negativos del embargo, actualmente se trabaja en la diversificacion de mercados, previendose que en este primer semestre del ano y una vez que se haya comprobado a los paises europeos que no existe ningun problema ecologico o cientifico que justifique el embargo estadounidense, podrian reiniciar las exportaciones al mercado europeo, principalmente a Italia y Espana Sobre la citada ley, aprobada por el gobierno estadounidense en octubre del ano pasado, esta establece una moratoria de cinco anos en la pesca del atun por parte de Mexico a cambio del levantamiento del embargo atunero que impuso a nuestra nacion desde l989 Aceptar tal compromiso, asevera Bancomext, representaria graves danos a la industria del ramo, debido a que habria una inmovilizacion de la flota y de las plantas atuneras, lo que a su vez provocaria una sobrexplotacion de otras especies Del mismo modo y aunque la referida legislacion conocida como Ley HR-5419 contempla la posibilidad de levantamiento al embargo atunero, las consecuencias serian mas graves que el embargo en vigor, dado que esta medida descapitalizaria a la industria, provocando que se estancara la investigacion tendente a reducir la mortalidad del delfin. Asimismo, la produccion de la flota atunera mexicana enfrentaria una drastica caida con una perdida de 30 mil empleos El informe especial destaca que hasta ahora el embargo aplicado por Estados Unidos a las importaciones de atun mexicano ha generado trastornos a la actividad pesquera nacional y entre los mas importantes esta la caida en las exportaciones totales de atun, que en l991 registraron un monto de 36 millones de dolares, lo que represento una baja del 35 por ciento respecto a l990, perdidas que se hiceron mas profundas durante enero-agosto de l992, cuando las exportaciones totales de atun se han estimado en 15.8 illones de dolares, lo que representa una baja significativa de 45.9 por ciento respecto a igual periodo de l99 .